Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Casi con lo que cuesta un boleto para el cine es posible hacer un prototipo de horno solar.
Chicos de 10 y 11 años no sólo aprendieron las ventajas de tener un horno solar, sino que ganaron la medalla de oro en Código Ciencia y un pase a la Expociencias Nacional 2016, que se desarrollará en Villahermosa, Tabasco.
Esos prototipos, que no costaron más de 80 pesos, demuestran que la ciencia puede ser de fácil acceso.
Omar Chávez Campos, coordinador de Código Ciencia Occidente, explicó que por primera vez una escuela primaria pública de tipo federal participa en la Expociencias Occidente Código Ciencia 2016.
“Realizaron una estufa solar reunida en una sombrilla, la cual dio el coeficiente calorífico para que pudiera dorar una tortilla con tan sólo 30 minutos expuesta al Sol (…) Demostraron cómo la elevación de temperatura aumenta el monumento en moléculas y éstas vean energía calorífica”.
Se trata de una competencia que se desarrolló del 20 al 22 de junio en las instalaciones de la Universidad Marista.
Es un encuentro que impulsa la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt), presidida por Fernando Guzmán Muñoz.
Participaron estudiantes con 123 proyectos de nivel básico, medio superior y universitarios.
El equipo integrado por tres alumnos de quinto año de la Escuela Primaria Federal Epigmenio Cabrera, de la zona escolar 173, participó con el proyecto Aprendamos de calor y sus relación de la moléculas.
Los integrantes recibieron un apoyo económico por beca de la Solacyt.
“Este proyecto tiene como objetivo que los alumnos de primaria logren aprender de una manera didáctica por medio de la experimentación los contenidos de ciencias naturales, que logren hacer los proyectos propuestos por medio de su ingenio y creatividad y logren construir el contenido científico con los materiales de fácil acceso”.
Con experimentos sencillos sobre la conducción del calor y su aplicación en la vida diaria, los niños presentaron su horno o estufa solar.
“El equipo logra ser evaluado por cinco jueces y cada uno daba buenos cometarios y expectativas a los autores. Así, el día 22 de junio en la premiación el proyecto logra obtener oro y con esto la acreditación para representar al estado en la Expociencias Nacional 2016.
Un prototipo como éste significa un gran logro porque es evidente el trabajo por competencias y por proyectos aplicados en la educación pública, añadió el coordinador de Código Ciencia.
Es la primera vez que una escuela de este sistema participa porque generalmente los concursantes son de colegios privados y muy pocas instituciones estatales.
HJ/I