...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
Esta edición de los premios incluirá 12 nuevas categorías. ...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
Casi con lo que cuesta un boleto para el cine es posible hacer un prototipo de horno solar.
Chicos de 10 y 11 años no sólo aprendieron las ventajas de tener un horno solar, sino que ganaron la medalla de oro en Código Ciencia y un pase a la Expociencias Nacional 2016, que se desarrollará en Villahermosa, Tabasco.
Esos prototipos, que no costaron más de 80 pesos, demuestran que la ciencia puede ser de fácil acceso.
Omar Chávez Campos, coordinador de Código Ciencia Occidente, explicó que por primera vez una escuela primaria pública de tipo federal participa en la Expociencias Occidente Código Ciencia 2016.
“Realizaron una estufa solar reunida en una sombrilla, la cual dio el coeficiente calorífico para que pudiera dorar una tortilla con tan sólo 30 minutos expuesta al Sol (…) Demostraron cómo la elevación de temperatura aumenta el monumento en moléculas y éstas vean energía calorífica”.
Se trata de una competencia que se desarrolló del 20 al 22 de junio en las instalaciones de la Universidad Marista.
Es un encuentro que impulsa la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt), presidida por Fernando Guzmán Muñoz.
Participaron estudiantes con 123 proyectos de nivel básico, medio superior y universitarios.
El equipo integrado por tres alumnos de quinto año de la Escuela Primaria Federal Epigmenio Cabrera, de la zona escolar 173, participó con el proyecto Aprendamos de calor y sus relación de la moléculas.
Los integrantes recibieron un apoyo económico por beca de la Solacyt.
“Este proyecto tiene como objetivo que los alumnos de primaria logren aprender de una manera didáctica por medio de la experimentación los contenidos de ciencias naturales, que logren hacer los proyectos propuestos por medio de su ingenio y creatividad y logren construir el contenido científico con los materiales de fácil acceso”.
Con experimentos sencillos sobre la conducción del calor y su aplicación en la vida diaria, los niños presentaron su horno o estufa solar.
“El equipo logra ser evaluado por cinco jueces y cada uno daba buenos cometarios y expectativas a los autores. Así, el día 22 de junio en la premiación el proyecto logra obtener oro y con esto la acreditación para representar al estado en la Expociencias Nacional 2016.
Un prototipo como éste significa un gran logro porque es evidente el trabajo por competencias y por proyectos aplicados en la educación pública, añadió el coordinador de Código Ciencia.
Es la primera vez que una escuela de este sistema participa porque generalmente los concursantes son de colegios privados y muy pocas instituciones estatales.
HJ/I