El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
La fotónica es una tendencia que comenzó hace tres décadas en el mundo, y hoy existe en México un programa de estudios que permite la formación de ingenieros en esta rama que contribuyeran a atender la demanda de servicios y desarrollos tecnológicos, ya que la fotónica tiene aplicaciones en casi todos los sectores industriales: tecnologías de la imagen, tecnologías de la información, manufactura y salud.
Así, en 2012, bajo la coordinación del doctor Noel Iván Toto Arellano, se abrió en la Universidad Tecnológica de Tulancingo, en el estado de Hidalgo, la carrera de Ingeniería en Fotónica.
“La carrera surgió como una necesidad de la región, además a nivel nacional la fotónica juega un papel muy importante porque tiene aplicaciones en todo lo que tenemos en nuestro alrededor, ya que tiene que ver con la luz, telecomunicaciones, manufactura, programación y videojuegos”.
Destacó que el plan de estudios está diseñado para que los egresados tengan un buen nivel de conocimientos en física, por si quieren continuar estudiando, pero también se les enseña a aplicar ese conocimiento adquirido.
“En Hidalgo hay muchas empresas textiles que hacen manufactura con máquinas de corte que utilizan láser, así que las compañías de la región podrán encontrar una solución a los retos que enfrentan”, expresó el científico, quien es miembro nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Asimismo, la carrera de fotónica ha permitido a la Universidad Tecnológica de Tulancingo adquirir mayor prestigio a nivel nacional, ya que las investigaciones que han realizado en el área se han publicado en revistas científicas.
“En las universidades tecnológicas no es muy común hacer investigación, con esta carrera se incorporó la investigación en esta universidad, lo que nos ha permitido posicionarnos mucho mejor en los ranking, ya estamos en cuarto lugar a nivel nacional”, señaló el profesor.
Los estudiantes han podido desarrollar interesantes proyectos porque tienen un laboratorio con todo el material necesario para dar cursos, talleres y hacer investigación.
“Cuenta con dos mesas holográficas suspendidas en aire, láseres de estado sólido de potencia variable, óptica de fibras, con toda la instrumentación óptica y mecánica”, mencionó el especialista, quien trabajó en el Centro de Investigaciones en Óptica (CIO).
“El laboratorio está bien equipado para la docencia y para hacer investigación, el reto al que nos enfrentamos es el escaso número de estudiantes interesados en la carrera, tenemos generaciones de cuatro o cinco estudiantes”, por lo que hizo un llamado a que más jóvenes se interesen en esta carrera.
- La revolución luminosa inició hace aproximadamente unos 30 años y en la actualidad está en pleno apogeo, ya que en diversas partes del mundo, incluido México, se trabaja en el desarrollo de tecnología que sustituya la electrónica por la fotónica, un área de la física aplicada
HJ/I