Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La fotónica es una tendencia que comenzó hace tres décadas en el mundo, y hoy existe en México un programa de estudios que permite la formación de ingenieros en esta rama que contribuyeran a atender la demanda de servicios y desarrollos tecnológicos, ya que la fotónica tiene aplicaciones en casi todos los sectores industriales: tecnologías de la imagen, tecnologías de la información, manufactura y salud.
Así, en 2012, bajo la coordinación del doctor Noel Iván Toto Arellano, se abrió en la Universidad Tecnológica de Tulancingo, en el estado de Hidalgo, la carrera de Ingeniería en Fotónica.
“La carrera surgió como una necesidad de la región, además a nivel nacional la fotónica juega un papel muy importante porque tiene aplicaciones en todo lo que tenemos en nuestro alrededor, ya que tiene que ver con la luz, telecomunicaciones, manufactura, programación y videojuegos”.
Destacó que el plan de estudios está diseñado para que los egresados tengan un buen nivel de conocimientos en física, por si quieren continuar estudiando, pero también se les enseña a aplicar ese conocimiento adquirido.
“En Hidalgo hay muchas empresas textiles que hacen manufactura con máquinas de corte que utilizan láser, así que las compañías de la región podrán encontrar una solución a los retos que enfrentan”, expresó el científico, quien es miembro nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Asimismo, la carrera de fotónica ha permitido a la Universidad Tecnológica de Tulancingo adquirir mayor prestigio a nivel nacional, ya que las investigaciones que han realizado en el área se han publicado en revistas científicas.
“En las universidades tecnológicas no es muy común hacer investigación, con esta carrera se incorporó la investigación en esta universidad, lo que nos ha permitido posicionarnos mucho mejor en los ranking, ya estamos en cuarto lugar a nivel nacional”, señaló el profesor.
Los estudiantes han podido desarrollar interesantes proyectos porque tienen un laboratorio con todo el material necesario para dar cursos, talleres y hacer investigación.
“Cuenta con dos mesas holográficas suspendidas en aire, láseres de estado sólido de potencia variable, óptica de fibras, con toda la instrumentación óptica y mecánica”, mencionó el especialista, quien trabajó en el Centro de Investigaciones en Óptica (CIO).
“El laboratorio está bien equipado para la docencia y para hacer investigación, el reto al que nos enfrentamos es el escaso número de estudiantes interesados en la carrera, tenemos generaciones de cuatro o cinco estudiantes”, por lo que hizo un llamado a que más jóvenes se interesen en esta carrera.
- La revolución luminosa inició hace aproximadamente unos 30 años y en la actualidad está en pleno apogeo, ya que en diversas partes del mundo, incluido México, se trabaja en el desarrollo de tecnología que sustituya la electrónica por la fotónica, un área de la física aplicada
HJ/I