Inician 17 nuevos frentes del Programa de Mantenimiento Carretero; en abril habrá un total de 95 frentes activos...
Protección Civil y Bomberos de Jalisco informó que durante los primeros dos días del fin de semana largo se registró un saldo de tres muertos y al...
Verónica Delgadillo se reunirá con su homóloga de París, Anne Hidalgo, con quien se afianzarán las políticas de cuidados en salud pública...
El reporte preliminar especifica que los hombres presentaban golpes por objetos contundentes...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
El senador Manlio Fabio Beltrones presentó una iniciativa de reforma para que los colectivos de búsqueda de personas sean reconocidos por el Estado ...
La industria del tequila en México prepara diversas estrategias de mercado ante la amenaza de aranceles de 25% por parte del gobierno de Estados Unid...
Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para acelerar las deportaciones masivas de los integrantes de la banda transnacional Tren de Arag...
Trump confirma el nombramiento del general Kellogg como enviado especial para Ucrania...
América se impuso 3-1 al Atlas en el Estadio Jalisco, logrando así el liderato general del Torneo Clausura 2025...
En un partido complicado y con pocas oportunidades claras, Chivas logró rescatar un empate 1-1 ...
Shakira se lució con el primer show que tuvo en la Perla Tapatía; esta noche repite...
Tras casi una década fuera de los escenarios, el cantante Miguel Bosé retomó el vuelo este viernes en México a pesar de una alerta sísmica...
El actor y rapero estadounidense Will Smith lanzará el próximo 28 de marzo 'Based On A True Story', su primer álbum en 20 años...
Del 11 al 13 de abril, el Festival de las Flores unirá arte, diseño y patrimonio....
La actriz empezó el libro hace 12 años, pero por trabajo alterno no lo había terminado. ...
Postura firme
Pero estará a la defensiva
Con el objetivo de garantizar que el paso de los migrantes por Jalisco sea digno, justo y con respeto a los derechos humanos, la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado aprobó ayer la creación de la ley de protección y atención de los migrantes.
Los migrantes que transiten por la entidad tendrán derecho a acceder a los programas y a los servicios del gobierno estatal y los municipales. El dictamen aprobado por los legisladores establece como política pública que los migrantes deberán recibir ayuda humanitaria integral, como agua, ropa, atención médica y psicológica, espacios para aseo, facilidad para hacer llamadas y asesoría jurídica. Para dar esos servicios se vinculará el trabajo que realizan los organismos ciudadanos, el gobierno del estado y los ayuntamientos.
Las agrupaciones que ya trabajan con la población migrante son FM4 Paso Libre, Casas del Migrante El Refugio, Casa Scalabrini, Gardenias Tapatías y Albergue San Juan Grande.
Según datos de FM4 Paso Libre, ellos han atendido a más de 22 mil personas migrantes entre 2010 y 2015. La ruta de occidente es el corredor ferroviario que inicia en Irapuato, Guanajuato, sigue por Jalisco, Nayarit, Sinaloa, hasta llegar a Baja California, en la frontera entre México y Estados Unidos. Se calcula que 8 mil migrantes al año utilizan esa ruta.
El dictamen avalado ayer tomó en cuenta las iniciativas que fueron presentadas por los diputados Pedro Kumamoto Aguilar, de origen independiente, y Juana Ceballos Guzmán, del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
La nueva norma establecerá que los gobiernos estatal y municipales tendrán que tomar medidas para combatir la discriminación hacia los migrantes. En materia de derechos humanos, las autoridades deberán prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones de las garantías individuales que sufra este sector.
Según el dictamen avalado ayer, los gobiernos deberán atender la migración en todas sus condiciones, ya sea en tránsito, de retorno o de origen.
En el caso de los migrantes en retorno, se buscará generar condiciones para la reinserción social, laboral, educativa y cultural. Para los hijos de los migrantes en edad escolar, se tiene que garantizar que se inscriban en planteles de educación básica y media superior, ya que esos niveles educativos son obligatorios en Jalisco.
Para los migrantes radicados en el extranjero, se propone impulsar mecanismos de participación en los asuntos políticos, económicos y sociales. La idea es que se fortalezcan lazos de los jaliscienses que viven en el extranjero con sus lugares de origen y se promueva la identidad cultural y las tradiciones de éstos en donde residen.
De acuerdo al Consejo Nacional de Población (Conapo), los jaliscienses que radican en Estados Unidos son 1.6 millones y hay 2.6 millones de hijos de padres jaliscienses nacidos en el vecino país.
22 mil migrantes fueron atendidos por FM4 Paso Libre entre 2010 y 2015
HJ/I