Calificó como un atentado directo contra los derechos de los mexicanos la reforma a la Ley de Amparo...
Las crisis políticas y naturales, que evidencian la falta de coordinación entre las autoridades federales y locales...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Las locuras, del director Rodrigo García, abre debates en el festival ...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
En medio de protestas propalestinas, Juliette Binoche recibió este sábado el Premio a la Excelencia Artística en el Festival Internacional de Cine ...
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
¿Contentos?
Mejor restar
Con el objetivo de garantizar que el paso de los migrantes por Jalisco sea digno, justo y con respeto a los derechos humanos, la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado aprobó ayer la creación de la ley de protección y atención de los migrantes.
Los migrantes que transiten por la entidad tendrán derecho a acceder a los programas y a los servicios del gobierno estatal y los municipales. El dictamen aprobado por los legisladores establece como política pública que los migrantes deberán recibir ayuda humanitaria integral, como agua, ropa, atención médica y psicológica, espacios para aseo, facilidad para hacer llamadas y asesoría jurídica. Para dar esos servicios se vinculará el trabajo que realizan los organismos ciudadanos, el gobierno del estado y los ayuntamientos.
Las agrupaciones que ya trabajan con la población migrante son FM4 Paso Libre, Casas del Migrante El Refugio, Casa Scalabrini, Gardenias Tapatías y Albergue San Juan Grande.
Según datos de FM4 Paso Libre, ellos han atendido a más de 22 mil personas migrantes entre 2010 y 2015. La ruta de occidente es el corredor ferroviario que inicia en Irapuato, Guanajuato, sigue por Jalisco, Nayarit, Sinaloa, hasta llegar a Baja California, en la frontera entre México y Estados Unidos. Se calcula que 8 mil migrantes al año utilizan esa ruta.
El dictamen avalado ayer tomó en cuenta las iniciativas que fueron presentadas por los diputados Pedro Kumamoto Aguilar, de origen independiente, y Juana Ceballos Guzmán, del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
La nueva norma establecerá que los gobiernos estatal y municipales tendrán que tomar medidas para combatir la discriminación hacia los migrantes. En materia de derechos humanos, las autoridades deberán prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones de las garantías individuales que sufra este sector.
Según el dictamen avalado ayer, los gobiernos deberán atender la migración en todas sus condiciones, ya sea en tránsito, de retorno o de origen.
En el caso de los migrantes en retorno, se buscará generar condiciones para la reinserción social, laboral, educativa y cultural. Para los hijos de los migrantes en edad escolar, se tiene que garantizar que se inscriban en planteles de educación básica y media superior, ya que esos niveles educativos son obligatorios en Jalisco.
Para los migrantes radicados en el extranjero, se propone impulsar mecanismos de participación en los asuntos políticos, económicos y sociales. La idea es que se fortalezcan lazos de los jaliscienses que viven en el extranjero con sus lugares de origen y se promueva la identidad cultural y las tradiciones de éstos en donde residen.
De acuerdo al Consejo Nacional de Población (Conapo), los jaliscienses que radican en Estados Unidos son 1.6 millones y hay 2.6 millones de hijos de padres jaliscienses nacidos en el vecino país.
22 mil migrantes fueron atendidos por FM4 Paso Libre entre 2010 y 2015
HJ/I