De la Cruz es el decimosegundo comunicado asesinado en México en lo que va del 2022...
Los estudiantes deben mostrar sus habilidades aprendidas en el manejo de programas de diseño...
La Fiscalía del Estado fue notificada del evento e inició una carpeta de investigación...
La Fiscalía del Estado de Jalisco logró la vinculación a proceso de las personas detenidas el 22 de junio ...
Piden desarrollar proyectos para satisfacer las necesidades de las personas para reducir la pobreza en México...
Los trabajadores en el sector informal en mayo ascendieron a 31.8 millones...
Es responsabilidad del Estado mexicano garantizar la paz, la tranquilidad y bienestar...
Los costos totales de la misión a Psyche, incluido el cohete, son de 985 millones de dólares...
El cronograma, divulgado este viernes en el blog de la misión, explica que también hoy se procederá al "llenado del tanque de agua para el sistema ...
Descartó que el presidente Andrés Manuel López Obrador esté coludido con los grupos criminales, sin embargo, el mensaje que envía “les abre la ...
El padre de Debanhi Escobar pidió que se enciendan velas blancas para pedir porque se sepa la verdad sobre lo ocurrido con la joven...
La enmienda se discute en una sesión extraordinaria convocada a partir de este viernes por las cámaras legislativas...
El mandatario expresó su pésame a los familiares de los migrantes que murieron...
El Rebaño pierde a su mejor delantero, José Juan Macías, para lo que resta del torneo, debido a una severa lesión; los rojiblancos aún no juegan ...
La Sub-20 rompe con un proceso al fracasar para ir al Mundial y a los Olímpicos...
El argentino llevaba varios años lidiando con un cáncer, diagnosticado en 2012...
El proyecto viene ahora de la mano de TelevisaUnivision...
El talento de Ángela Aguilar rinde frutos con siete nominaciones...
La dependencia cultural asegura que las observaciones de la ASEJ sobre sus programas ayudan a corregir errores y mejorar...
Se trata de dos proyectos que tienen una oferta artística y cultural para niños, jóvenes y adultos...
¿Quién miente?
Coordinador
“¿Cómo podemos festejar la Constitución? haciéndola valer”, coincidieron ayer especialistas en la materia. Para ello, añadieron, urge educar difundir e inculcar su contenido, ya que aunque se cumplen 100 años de lo que hoy conocemos como la Carta Magna del país, a la fecha continúa el desconocimiento general de lo que ella enmarca.
“Es la forma de hacer valer nuestros derechos y obligaciones”, recalcaron académicos sobre la importancia y relevancia de Constitución de 1917 que hoy nos rige.
En medio del enojo que se vive en el país a causa del gasolinazo, la falta de oportunidades, la corrupción, la deficiencia en la prestación de servicios públicos y la desigualdad económica, “no hay mejor festejo que hacer uso de la Constitución para contrarrestar esto, es decir, la Constitución no es un adorno y no debe ser de papel: en lugar de que ese descontento se vaya por la vía violenta o desestabilizador, ¿por qué no utilizar las vías del derecho?”, apuntó el director de la División de Estudios Jurídicos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), José de Jesús Becerra Ramírez
Por otra parte, el doctor en Derecho Constitucional por la UdeG y académico de la División de Estudios Jurídicos del CUCSH, Francisco Jiménez Reynoso, apuntó que “sería muy importante que los ciudadanos nos preocupemos por conocer nuestra ley suprema, nuestra Constitución, es por nuestro bien, es en nuestro beneficio”.
Sin embargo, lamentó que el problema no se haya solucionado “porque eso le conviene al gobierno, la falta de conocimiento deriva en que no se exija el cumplimiento del derecho”. Por ello, llamó a que en lugar de que las autoridades se dediquen a gastar en festejos superfluos con motivo del centenario, se invierta en reeducar, difundir y ampliar los conocimientos entorno a la Carta Magna.
El centenario de la reglamentación general del país ha reabierto el debate también sobre la necesidad de derogarla y crear una nueva. Ahí difieren los especialistas consultados por NTR.
“La Constitución debe ser muy simple y comprensible aún para aquellas personas que ni siquiera sepan leer ni escribir, sí tenemos un problema, sí se tiene que reestructurar, sí debemos hacer una simplificación, una sistematización, hacerla más accesible para cualquier ciudadano. Sólo por poner un ejemplo, la de Estados Unidos ha tenido apenas 27 enmiendas o reformas, y la nuestra lleva más de 400, lo cual lo ha hecho muy técnica, muy exagerada, muy sobre reglamentada”, apuntó por su parte el académico Rafael de la Cruz Ruvalcaba.
Los otros dos especialistas consultados apuntaron que es necesario simplificar el marco normativo que nos rige, pero consideraron que no es necesario crear uno nuevo.
“Al margen de las diferencias, de la mano del festejo deberían difundirse los y obligaciones que están en nuestra Constitución para que todos conozcamos las reglas del juego democrático en que vivimos y se tenga un equilibrio sano y serio en relación a derechos y obligaciones de los mexicanos”, apuntó Francisco Jiménez Reynoso.
DN/I