La llama fue encendida en una colorida ceremonia en las Pirámides de Teotihuacán...
La temporada 2023-2024 de la LMP iniciará el próximo 13 de octubre...
Mencionó que desde la emisión de la convocatoria en la que se explicaba las bases para ser beneficiado con el apoyo en la compra de camiones es opac...
Los hechos ocurrieron en el cruce de la calle Melchor Ocampo y Boulevard Marcelino García Barragán...
Los ocho cursos se dividen en cinco autogestivos con una duración de 20 horas......
Anticipó que se contará con 22 actividades y la participación de expertos y exponentes internacionales ...
La inflación en México se desaceleró por novena quincena consecutiva y se ubicó en 4.44 por ciento, mejor a la expectativa del mercado que pronost...
En la Conatram afirman que los transportistas aplican protocolos tras robos de unidades en el estado...
El análisis apunta a la necesidad de una definición más clara de qué es el COVID persistente......
Algunos de los chatbots IA son "interpretados" por figuras públicas reconocibles -entre muchos otros, el youtuber MrBeast, la empresaria y celebridad...
El titular de Migración sostuvo una audiencia el fin de semana pasado donde pidió que le suspendan el proceso penal......
"El maíz es la base de nuestra cultura. No se da solo, salvo en los cultivos que no queremos ver en México"......
Euclides Torres es un empresario que lidera un clan encargado de ejecutar concesiones de alumbrado público en 15 municipios de Colombia ...
En una rueda de prensa, el alcalde Oscar Leeser señaló que la ciudad recibe en la actualidad una media de 2 mil migrantes diarios, en su mayoría pr...
...
El CUAAD y la FIL entregarán el Homenaje La Catrina 2023al caricaturista argentino en diciembre próximo...
Gerardo Coronel, Ezequiel Peña, Banda El Pueblito y Banda La Adictiva serán algunos de los invitados......
El festival se llevará a cabo del 28 de septiembre al 8 de octubre en distintos puntos del estado...
Su genialidad artística lo llevó a recorrer el mundo con sus piezas...
49 Aspirantes
A toda madre
“¿Cómo podemos festejar la Constitución? haciéndola valer”, coincidieron ayer especialistas en la materia. Para ello, añadieron, urge educar difundir e inculcar su contenido, ya que aunque se cumplen 100 años de lo que hoy conocemos como la Carta Magna del país, a la fecha continúa el desconocimiento general de lo que ella enmarca.
“Es la forma de hacer valer nuestros derechos y obligaciones”, recalcaron académicos sobre la importancia y relevancia de Constitución de 1917 que hoy nos rige.
En medio del enojo que se vive en el país a causa del gasolinazo, la falta de oportunidades, la corrupción, la deficiencia en la prestación de servicios públicos y la desigualdad económica, “no hay mejor festejo que hacer uso de la Constitución para contrarrestar esto, es decir, la Constitución no es un adorno y no debe ser de papel: en lugar de que ese descontento se vaya por la vía violenta o desestabilizador, ¿por qué no utilizar las vías del derecho?”, apuntó el director de la División de Estudios Jurídicos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), José de Jesús Becerra Ramírez
Por otra parte, el doctor en Derecho Constitucional por la UdeG y académico de la División de Estudios Jurídicos del CUCSH, Francisco Jiménez Reynoso, apuntó que “sería muy importante que los ciudadanos nos preocupemos por conocer nuestra ley suprema, nuestra Constitución, es por nuestro bien, es en nuestro beneficio”.
Sin embargo, lamentó que el problema no se haya solucionado “porque eso le conviene al gobierno, la falta de conocimiento deriva en que no se exija el cumplimiento del derecho”. Por ello, llamó a que en lugar de que las autoridades se dediquen a gastar en festejos superfluos con motivo del centenario, se invierta en reeducar, difundir y ampliar los conocimientos entorno a la Carta Magna.
El centenario de la reglamentación general del país ha reabierto el debate también sobre la necesidad de derogarla y crear una nueva. Ahí difieren los especialistas consultados por NTR.
“La Constitución debe ser muy simple y comprensible aún para aquellas personas que ni siquiera sepan leer ni escribir, sí tenemos un problema, sí se tiene que reestructurar, sí debemos hacer una simplificación, una sistematización, hacerla más accesible para cualquier ciudadano. Sólo por poner un ejemplo, la de Estados Unidos ha tenido apenas 27 enmiendas o reformas, y la nuestra lleva más de 400, lo cual lo ha hecho muy técnica, muy exagerada, muy sobre reglamentada”, apuntó por su parte el académico Rafael de la Cruz Ruvalcaba.
Los otros dos especialistas consultados apuntaron que es necesario simplificar el marco normativo que nos rige, pero consideraron que no es necesario crear uno nuevo.
“Al margen de las diferencias, de la mano del festejo deberían difundirse los y obligaciones que están en nuestra Constitución para que todos conozcamos las reglas del juego democrático en que vivimos y se tenga un equilibrio sano y serio en relación a derechos y obligaciones de los mexicanos”, apuntó Francisco Jiménez Reynoso.
DN/I