Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
“¿Cómo podemos festejar la Constitución? haciéndola valer”, coincidieron ayer especialistas en la materia. Para ello, añadieron, urge educar difundir e inculcar su contenido, ya que aunque se cumplen 100 años de lo que hoy conocemos como la Carta Magna del país, a la fecha continúa el desconocimiento general de lo que ella enmarca.
“Es la forma de hacer valer nuestros derechos y obligaciones”, recalcaron académicos sobre la importancia y relevancia de Constitución de 1917 que hoy nos rige.
En medio del enojo que se vive en el país a causa del gasolinazo, la falta de oportunidades, la corrupción, la deficiencia en la prestación de servicios públicos y la desigualdad económica, “no hay mejor festejo que hacer uso de la Constitución para contrarrestar esto, es decir, la Constitución no es un adorno y no debe ser de papel: en lugar de que ese descontento se vaya por la vía violenta o desestabilizador, ¿por qué no utilizar las vías del derecho?”, apuntó el director de la División de Estudios Jurídicos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), José de Jesús Becerra Ramírez
Por otra parte, el doctor en Derecho Constitucional por la UdeG y académico de la División de Estudios Jurídicos del CUCSH, Francisco Jiménez Reynoso, apuntó que “sería muy importante que los ciudadanos nos preocupemos por conocer nuestra ley suprema, nuestra Constitución, es por nuestro bien, es en nuestro beneficio”.
Sin embargo, lamentó que el problema no se haya solucionado “porque eso le conviene al gobierno, la falta de conocimiento deriva en que no se exija el cumplimiento del derecho”. Por ello, llamó a que en lugar de que las autoridades se dediquen a gastar en festejos superfluos con motivo del centenario, se invierta en reeducar, difundir y ampliar los conocimientos entorno a la Carta Magna.
El centenario de la reglamentación general del país ha reabierto el debate también sobre la necesidad de derogarla y crear una nueva. Ahí difieren los especialistas consultados por NTR.
“La Constitución debe ser muy simple y comprensible aún para aquellas personas que ni siquiera sepan leer ni escribir, sí tenemos un problema, sí se tiene que reestructurar, sí debemos hacer una simplificación, una sistematización, hacerla más accesible para cualquier ciudadano. Sólo por poner un ejemplo, la de Estados Unidos ha tenido apenas 27 enmiendas o reformas, y la nuestra lleva más de 400, lo cual lo ha hecho muy técnica, muy exagerada, muy sobre reglamentada”, apuntó por su parte el académico Rafael de la Cruz Ruvalcaba.
Los otros dos especialistas consultados apuntaron que es necesario simplificar el marco normativo que nos rige, pero consideraron que no es necesario crear uno nuevo.
“Al margen de las diferencias, de la mano del festejo deberían difundirse los y obligaciones que están en nuestra Constitución para que todos conozcamos las reglas del juego democrático en que vivimos y se tenga un equilibrio sano y serio en relación a derechos y obligaciones de los mexicanos”, apuntó Francisco Jiménez Reynoso.
DN/I