...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Se trata del segundo comandante michoacano en ser asesinado en dos semanas...
La presidenta exigirá a EU que los mexicanos detenidos en ese centro sean devueltos de inmediato...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Nueva York. La Universidad de Columbia distinguió este lunes con su prestigiado Premio Pulitzer, que reconoce a lo más destacado del periodismo impreso y la producción editorial en Estados Unidos, a una investigación sobre abuso policial contra minorías en Nueva York.
El premio en la categoría de Servicio público fue otorgado por la serie de reportajes publicadas en el diario The Daily News, uno de los tabloides con mayor circulación en Nueva York, con apoyo de ProPublica, un programa que impulsa el periodismo de investigación en Estados Unidos.
La investigación galardonada fue encabezada por la reportera Sarah Ryley, quien denunció el abuso policial generalizado en las normas de desalojo de viviendas para expulsar a cientos de personas, la mayoría de ellos afroamericanos y latinos de bajos recursos.
El diario The New York Times obtuvo tres galardones Pulitzer, el primero de ellos en la categoría de reportaje internacional, por investigaciones en torno a los esfuerzos del presidente ruso Vladimir Putin por expandir su área de influencia en el mundo.
También fue reconocido el trabajo del reportero C.J Chivers con el premio al mejor reportaje, por su investigación sobre un veterano de guerra y sus acciones criminales, y el fotógrafo Daniel Berehulak recibió el reconocimiento en fotografía por sus trabajos sobre la guerra contra las drogas en Filipinas.
Otros ganadores fueron el East Bay Times, por noticias de último momento, en su nota del incendio en un club nocturno de la ciudad de Oakland, en que murieron 36 personas; y el Charleston Gazette-Mail, por reportaje de investigación, con un trabajo sobre la crisis por uso de opioides en el estado de Virgina del Oeste.
Fuera del ámbito del periodismo, el premio al mejor trabajo de ficción fue otorgado a la novela The Underground Railroad (El tren subterráneo), de Colson Whitehead, que recibió antes el National Book Award (Premio nacional del libro). JJR