...
Protección Civil Jalisco acotó que 437 de las viviendas presentan afectaciones en menaje y 51 tienen un deterioro estructural; Municipio avala decla...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
Un total de 23 mil hectáreas de territorio perteneciente al bosque de La Primavera fueron las que se quemaron en esta temporada de estiaje, que se erige como una de las peores en los últimos 20 años en Jalisco; sin embargo, debido a que la mayoría de esta superficie afectada no forma parte de las 30 mil 500 hectáreas protegidas de la reserva, sino de los corredores biológicos que permiten el intercambio genético entre ecosistemas vecinos, fueron invisibilizadas por las autoridades.
Así lo señaló Sandra Valdez, integrante de la asociación civil Anillo Primavera y coordinadora del consejo ciudadano del organismo público descentralizado (OPD) de La Primavera, quien señala que los incendios en corredores biológicos tienen el mismo impacto ambiental que los registrados dentro del polígono protegido por su función de conectividad con otras serranías; sin embargo, al carecer de una declaratoria de protección son relegados.
“Las noticias, la Semadet (Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial) o el OPD no ponen el dato tan fuertemente porque no se quemó dentro del polígono de protección, sino el corredor biológico, pero estas quemas en corredores biológicos afectan tanto al bosque como si se quemara el interior”, dijo Valdez en entrevista. “Las 23 mil hectáreas ya están sumado a los incendios dentro del bosque de este año, que es una mínima parte”.
“También nos dábamos cuenta que entre más alejados del polígono de protección, más se tardaron en apagar esos incendios; La Primavera era de alta prioridad apagarlo, pero en zona de corredor biológico los dejaron por varios días, como es el caso del volcán de Tequila, que se quemó casi completamente, es una tristeza”.
De hecho, el incendio en las confluencias del volcán de Tequila, el 23 de mayo, fue de tal magnitud que los vientos arrastraron las partículas de la quema hasta el norte de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), dificultando visibilidad y respiración, por lo que se activó una de las 15 emergencias atmosféricas del año.
Otro de los corredores biológicos de La Primavera y que también se incendió este año, el 2 de abril, fue el cerro del Tepopote, del que se ha documentado su alto valor en materia de diversidad de flora e incluso endemismos, pero que a pesar de ello no cuenta con ningún decreto de protección, lo que lo ha dejado vulnerable a intentos de urbanización que a la fecha no se han concretado.
Es gracias a los corredores biológicos que la flora y fauna de un ecosistema, en este caso La Primavera, encuentran manera de movilizarse hacia otras áreas de la región, tales como el bosque El Nixticuil y la barranca del Río Santiago hacia el noreste, así como al Tepopote, Ahusculco y cerro Viejo en dirección hacia el sur.
Sin embargo, se han visto fragmentados por obras carreteras y urbanización, mermando su conectividad en perjuicio de la diversidad genética y dinámica ecológica de un medio.
Al cierre de junio, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) reitera a Jalisco en el primer lugar nacional en superficie afectada por incendios forestales con una extensión quemada de 171 mil 355 hectáreas en lo que va del año.
Dicha extensión territorial significa 32 por ciento del total incendiado a nivel nacional, que fue de 525 mil 515 hectáreas al mismo corte, la mayoría catalogada como de afectación en pastizal.
En el caso de Jalisco fueron 616 incendios, mientras que a nivel nacional fueron 7 mil 934, una cantidad elevada, pero que no fue solamente en México, sino en una tercera parte de países del hemisferio occidental, atribuidos por la Organización Meteorológica Mundial al cambio climático.
A nivel local, 29 por ciento de las conflagraciones estuvieron relacionadas con quemas agrícolas omisas a la norma, por lo cual especialistas locales llamaron a las autoridades a fortalecer las instancias encargadas de vigilar al sector agrícola para evitar que en años siguientes se repita el alto nivel de afectación forestal por incendios.