Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Es escritor y además es artista plástico, ambas de formación. Las dos le ayudan a expresar lo que siente y lo que quiere de formas distintas. Manuel Fons ha publicado varios libros y forma parte también de antologías.
Acaba de publicar un libro en Paraíso Perdido, Gedanken experiment, en el que combina estas dos pasiones por el dibujo y por la escritura que parte, casi siempre, de preguntas o dudas con el universo y con la necesidad de habitar otros mundos.
NTR. ¿Cómo comenzaste a involucrarte en las artes?
Manuel Fons (MF). En la adolescencia me encontré muy pronto con la literatura y con la pintura. Tenía la intención de estudiar literatura, pero alguien un día de manera muy informal me habló de la escuela de pintura de la UdeG, yo me imaginaba un paraíso con jardines increíbles, con las musas posando frente a los pintores en sus caballetes. Estaba leyendo una biografía novelada de Van Gogh y creo que me sentí identificado con su vida y sus pensamientos. Por eso lo hice, simplemente quise ser pintor. Nunca pensé que hubiera límites preestablecidos, el límite para mí es el entusiasmo que uno le ponga a las cosas o el interés que tengas y eso lo he comprobado infinidad de veces. Después estudié letras hispánicas y esas fueron mis dos formaciones.
NTR. ¿Recuerdas qué te motivaba a escribir entonces?
MF. Desde ese tiempo tuve la inquietud de crear otros mundos. Aunque entonces era más terapéutico, más catártico. Algunas de esas cosas no se las mostraba a nadie, son importantes y las conservo, no las he leído desde hace 10 años, pero están ahí. Recuerdo uno en específico, había una mujer que me gustaba, tenía esta idea positivista de que si era lo suficientemente brillante y agudo para observar la podría conquistar, así que comencé a crear una historia a partir de lo que creía saber de ella y descubrí que imaginar esas cosas era muy placentero. Otro fue uno que hice en un trabajo que no me gustaba y comencé a imaginar una vida más interesante que esa, en donde iba al Caribe y vivía varias aventuras. Una vez leí algo que dijo García Márquez, que el escritor alcanzaba cierto grado de levitación, perdía conciencia del tiempo y el espacio porque estaba viviendo la dimensión literaria que podía ser tan vívida como la vida misma. Yo experimenté eso.
NTR. ¿Entonces era una forma de entrar a otros lugares, de imaginar?
MF. Así inició, y es algo que se ha quedado ahí como un elemento que se mantiene. A muchos escritores les preguntan qué les anima a escribir y yo me acuerdo de una sensación que sólo puedo describir como los habitantes de una de Las ciudades invisibles de Italo Calvino, Eutropia, la única ciudad habitada, todos los habitantes tienen una vida normal como cualquiera de nosotros y cada año que se fatigan de sus vidas pueden ir a habitar la ciudad vecina y comenzar de cero: cambian de esposa, de oficio, de casa, hasta de perrito y amigos. Empiezan una vida nueva, un mundo nuevo y eso a mí se me hace espectacular. La literatura es algo parecido a Eutropia.
NTR. ¿Y descubres algo de ti en esa exploración?
MF. También es una zona de exploración filosófica. Hay muchos que escriben para plasmar sus saberes, pero yo escribo para plasmar mis dudas. Si hay un tema que me inquieta y tiene difícil resolución, como la libertad, la muerte, el amor. A veces lo exploro por medio de una historia, algo que me parece muy emocionante de hacerlo es que no sé qué va a pasar, algo que detona la escritura es la curiosidad, y puedo tener una idea de lo que pasará, pero siempre termino por caminos distintos.
NTR. ¿Y con la pintura pasa igual?
MF. Con la pintura y el dibujo tengo una relación diferente, más responsable e irreverente. La pintura es la parte divertida, en la literatura como que he adquirido responsabilidades, con ciertos logros y cierta complejidad que busco hacer propuestas interesantes. En la pintura experimento, no me siento obligado a hacer algo genial.
NTR. Pero empiezas siempre con una pregunta…
Son preguntas que me hago, como cuando uno es niño y se pregunta todo, por eso son muy admirables, su imaginación es más libre, intenté darle voz a mi niño interior. Parto siempre de una duda. Rara vez de una certeza, eso sí.
"Hay muchos que escriben para plasmar sus saberes, pero yo escribo para plasmar mis dudas"
"La pintura es la parte divertida, en la literatura como que he adquirido responsabilidades" Manuel Fons, escritor y pintor
FV/I