Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
El presidente del CCOAEJ, José Luis Tello, invita a abogados, abogadas, funcionarios y funcionarias a este proyecto que será de manera gratuita y co...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Para que no se dé un rezago digital y se logre introducir totalmente la tecnología en la educación, es necesario cambiar la didáctica de los docentes, señaló el especialista de UDGVirtual, doctor Rafael Morales Gamboa.
Para contribuir a este proceso, se invita al Encuentro Internacional de Educación a Distancia, organizado por UDGVirtual, con el tema Escenarios creativos para la educación, a realizarse durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), del 27 de noviembre al 1 de diciembre en Expo Guadalajara y el hotel Fiesta Americana Minerva.
“Tiene que venir de un cambio en la práctica docente. Implica un cambio en la didáctica, no es nada más la parte tecnológica. Tiene que haber un cambio importante, donde los dispositivos vengan a proveer información importante para la actividad educativa. Hemos estado trabajando más en el ámbito de la formación docente, demostrándoles a los profesores que pueden estar en un taller de formación con los dispositivos conectados a Internet”, comentó Morales Gamboa.
Agregó: “Y de alguna manera, el mensaje es: en la medida que cambies la práctica e incorpores toda la riqueza disponible en Internet como parte de la actividad educativa, los estudiantes lo van a usar para lo que quieres. En la medida que sigas con prácticas profesionales, tienes la competencia del Internet y en ese caso no puedes hacer uso de ella. Internet es cada vez más rico y más vale usarlo que desperdiciarlo”.
Dijo que la tecnología ha reemplazado las herramientas tradicionales de los docentes como lo eran los pizarrones, gises y libros. La tecnología está del lado de los estudiantes con los dispositivos móviles y la batalla está en el uso de Internet dentro del salón.
“Todavía hay una tendencia muy fuerte de prohibirlo, pero es algo que está cambiando. Actualmente, particularmente en preparatorias, los estudiantes tienen que apagar sus dispositivos móviles o los pueden tener pero está prohibido usarlos en clase y esto obedece mucho a que el docente está acostumbrado a ser el que tiene el control, cuando tiene un agente alterno, que es Internet, da mucha inseguridad al docente”.
Morales Gamboa aseguró que a corto plazo, 5 ó 6 años, se podría tener la aceptación del uso de la tecnología relacionada con Internet, multimedia en línea y el comienzo de la inclusión de la realidad aumentada y virtual, a través de dispositivos móviles que permitan que los estudiantes puedan interactuar en entornos digitales distintos. “Antes de 2030 vamos a ver la realidad aumentada en el salón de clase y el uso de dispositivos implantados”.
Además se observa el cambio de modalidad de la educación a distancia a una integración mixta con la presencial. Es probable que “en un futuro cercano vamos a observar la integración de educación abierta y continua, donde estudiantes de educación superior puedan tomar cursos tanto de manera escolarizada como fuera del salón, abierta, usando técnicas como aula invertida”
La directora del Instituto de Gestión del Conocimiento y del Aprendizaje en Ambientes Virtuales, doctora María Elena Chan Núñez, detalló que los temas transversales del encuentro tienen que ver con los cambios que se viven, “que a veces no son tan perceptibles, pero de pronto los jóvenes simplemente están empezando a optar por el aprendizaje en la red. El aprendizaje abierto que se da en la redes y porque las personas los buscan. A eso nos estamos remitiendo”.
El director académico de la UDGVirtual, doctor Jorge Alberto Balpuesta Pérez, comentó que el encuentro incluirá conferencias magistrales como la del experto internacional John Moravec; además de paneles, mesas temáticas con 61 trabajos, 14 talleres, entre otras actividades.
“Los dispositivos vienen a proveer información importante para la actividad educativa” Rafael Morales Gamboa, especialista de UDGVirtual
JJ/I