...
Trump dice que no perderá el tiempo reuniéndose con Putin si no hay un acuerdo con Ucrania ...
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación la señalara de fraccionar obras para evitar licitaciones, la SIOP explica que aún puede solven...
Las colonias Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, y Nueva Central, en Tlaquepaque, encabezan en los reportes#....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Trump anuncia un aumento del 10% de los aranceles a Canadá escalando la tensión con Ottawa ...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El futbol mexicano despide a uno de sus más grandes estrategas; conquistó títulos con Puebla, Necaxa y América y llevó al “Tri” a su mayor lo...
Muere a los 100 años June Lockhart, actriz de ‘Lassie’ y ‘Perdidos en el espacio’ ...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Es delito
Mejor restar
Para que no se dé un rezago digital y se logre introducir totalmente la tecnología en la educación, es necesario cambiar la didáctica de los docentes, señaló el especialista de UDGVirtual, doctor Rafael Morales Gamboa.
Para contribuir a este proceso, se invita al Encuentro Internacional de Educación a Distancia, organizado por UDGVirtual, con el tema Escenarios creativos para la educación, a realizarse durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), del 27 de noviembre al 1 de diciembre en Expo Guadalajara y el hotel Fiesta Americana Minerva.
“Tiene que venir de un cambio en la práctica docente. Implica un cambio en la didáctica, no es nada más la parte tecnológica. Tiene que haber un cambio importante, donde los dispositivos vengan a proveer información importante para la actividad educativa. Hemos estado trabajando más en el ámbito de la formación docente, demostrándoles a los profesores que pueden estar en un taller de formación con los dispositivos conectados a Internet”, comentó Morales Gamboa.
Agregó: “Y de alguna manera, el mensaje es: en la medida que cambies la práctica e incorpores toda la riqueza disponible en Internet como parte de la actividad educativa, los estudiantes lo van a usar para lo que quieres. En la medida que sigas con prácticas profesionales, tienes la competencia del Internet y en ese caso no puedes hacer uso de ella. Internet es cada vez más rico y más vale usarlo que desperdiciarlo”.
Dijo que la tecnología ha reemplazado las herramientas tradicionales de los docentes como lo eran los pizarrones, gises y libros. La tecnología está del lado de los estudiantes con los dispositivos móviles y la batalla está en el uso de Internet dentro del salón.
“Todavía hay una tendencia muy fuerte de prohibirlo, pero es algo que está cambiando. Actualmente, particularmente en preparatorias, los estudiantes tienen que apagar sus dispositivos móviles o los pueden tener pero está prohibido usarlos en clase y esto obedece mucho a que el docente está acostumbrado a ser el que tiene el control, cuando tiene un agente alterno, que es Internet, da mucha inseguridad al docente”.
Morales Gamboa aseguró que a corto plazo, 5 ó 6 años, se podría tener la aceptación del uso de la tecnología relacionada con Internet, multimedia en línea y el comienzo de la inclusión de la realidad aumentada y virtual, a través de dispositivos móviles que permitan que los estudiantes puedan interactuar en entornos digitales distintos. “Antes de 2030 vamos a ver la realidad aumentada en el salón de clase y el uso de dispositivos implantados”.
Además se observa el cambio de modalidad de la educación a distancia a una integración mixta con la presencial. Es probable que “en un futuro cercano vamos a observar la integración de educación abierta y continua, donde estudiantes de educación superior puedan tomar cursos tanto de manera escolarizada como fuera del salón, abierta, usando técnicas como aula invertida”
La directora del Instituto de Gestión del Conocimiento y del Aprendizaje en Ambientes Virtuales, doctora María Elena Chan Núñez, detalló que los temas transversales del encuentro tienen que ver con los cambios que se viven, “que a veces no son tan perceptibles, pero de pronto los jóvenes simplemente están empezando a optar por el aprendizaje en la red. El aprendizaje abierto que se da en la redes y porque las personas los buscan. A eso nos estamos remitiendo”.
El director académico de la UDGVirtual, doctor Jorge Alberto Balpuesta Pérez, comentó que el encuentro incluirá conferencias magistrales como la del experto internacional John Moravec; además de paneles, mesas temáticas con 61 trabajos, 14 talleres, entre otras actividades.
“Los dispositivos vienen a proveer información importante para la actividad educativa” Rafael Morales Gamboa, especialista de UDGVirtual
JJ/I