Para embellecer Plaza Liberación por el próximo aniversario de la Ciudad de Guadalajara, una de las acciones es retirar los afiches de desaparecidos...
A la llegada de los uniformados el fuego cruzado ya había cesado. A un costado de la carretera fue localizada una camioneta con múltiples impactos d...
Héctor Flores, secretario técnico y vocero del colectivo Luz de Esperanza, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
La reforma sería en el artículo 141 de la Ley de Educación...
La SEJ prepara un webinar para padres de familia en el que se explicará la importancia de los refuerzos...
De acuerdo con cifras reveladas por el director general de Plan Seguro, Salvador Arceo Franco, solo siete millones de habitantes de los 120 que hay e...
Diana Olivares confió en que estos cambios ayudarán al menos a liberar la saturación terrestre alrededor del AICM...
La inhalación prolongada de aerosoles de cigarrillos electrónicos por ratones provocó cambios en la composición de las células inmunitarias pulmo...
"Además, habrá una suscripción de mayor precio que permite cero anuncios", aseguró ...
El mandatario rechazó las acusaciones de los consejeros del INE, organismo autónomo que el miércoles anunció que impugnará la reforma ante la Sup...
López Obrador arreció sus críticas tras las manifestaciones en Perú, donde han muerto más de 60 personas desde diciembre pasado en protestas cont...
Uno de los empleados salientes, después de 18 años, es el presidente y jefe de operaciones de la empresa, Eric Nyman, indica la nota ...
'El Grande' precisó que el encargado de los pagos a García Luna era Arturo Beltrán Leyva....
Vinícius festeja el tercer gol merengue que confirma su pase a las Semifinales...
Los Rojinegros esperan que Julián Quiñones y Julio Furch sigan encendidos ara triunfar en su cancha, ante unos Guerreros que llegan de menos a más...
El proyecto estuvo conformado por conversatorios, obras de teatro, danza y un taller de baile...
Todo en todas partes al mismo tiempo continúa arrasando en la temporada de premios...
La película Todo en todas partes al mismo tiempo va por 11 estatuillas de los Oscar en la edición 95...
Previo a la celebración del Día Internacional del Mariachi, Iván López contó que estudió ahí a mediados de la década de 1990, cuando la escuel...
Y facilitaron una dirección electrónica para las personas afectadas por el cierre del monumento, principal atractivo turístico de Perú y declarado...
Su juguetito
Fiscal fantasma
Cientos de personas acuden todos los días a las casas de empeño de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) para solventar la cuesta de enero.
“Hay que pagar el predial, el gas y agua de todo el año. En diciembre se gastó mucho y todavía hay algunas deudas que quedaron de los regalos”, señaló el pignorante Enrique Marín.
Empresas con más de 100 años en el mercado prendario como Fundación Rafael Dondé y el Monte de Piedad estiman que alrededor de 18 millones de personas de todo el país recurrirán en esta temporada para tener un respiro económico luego de los gastos por los festejos de Navidad y Año Nuevo.
Alhajas, electrónicos, celulares y vehículos son los artículos más empeñados.
Fabián Zequera, coordinador de Fundación Dondé en Guadalajara, informó que la cuesta de enero, el regreso a clases y las vacaciones de Semana Santa son las épocas más concurridas por la ciudadanía para empeñar sus pertenencias.
Se estima que se les presta entre 70 y 90 por ciento del valor de la prenda.
Fundación Dondé es una Institución de Asistencia Privada (IAP), lo que significa que no persigue el lucro sino dar apoyo a la economía.
Zequera señaló que en eso deben fijarse los pignorantes ya que la antigüedad de una empresa habla de su seriedad y del servicio en el mercado, por lo que no cerrarán sus puertas de un día para otro.
El promedio de préstamo de los pignorantes es de mil 700 pesos en Jalisco.
Se estima que en México existen casi 10 mil casas de empeño, 91.46 por ciento son privadas y con un interés anual de 250 por ciento, lo que significa que lucran con la necesidad de la gente. Ese tipo de establecimientos en promedio tienen una cartera vencida de 30 por ciento.
“Sólo 8.54 por ciento son sin fines de lucro y tienen una cartera vencida promedio de 10 por ciento”.
Se estima que 20 por ciento de las casas de empeño son informales y por lo tanto no son reguladas por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Desde los primeros días de enero se tiene un repunte de 30 por ciento de las operaciones regulares de empeño y la siguiente etapa fuerte será en marzo, previo a la Semana Santa, por lo que Fundación Dondé amplía su abanico de garantías, al recibir todo tipo de artículos electrónicos, consolas de videojuegos, celulares, electrodomésticos, herramientas, hasta bienes inmuebles y maquinaria pesada con un interés mensual desde 2.5 por ciento.
“Lo que queremos es que la gente recupere sus prendas, nuestro objetivo no es quedarnos con ellas, quien no puede pagar viene y renegocia sus boletas pero lo que buscamos es que se lleven sus pertenencias”, informó el ejecutivo.
En la ZMG, Fundación Dondé es banco en 7 de 15 sucursales con las que cuenta. Son regidos por la Condusef y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores 34 sucursales a nivel nacional. Tienen tarjetas de ahorro para los clientes que la pueden abrir con 50 pesos. “La finalidad es inculcar la importancia del ahorro”.
En la ZMG se estima que hay alrededor de 250 casas de empeño.
El mercado potencial para las casas de empeño es de 40 millones de mexicanos y 25 millones de pignorantes se encuentran plenamente identificados.
Fundación Dondé respalda la economía familiar de 1 millón 500 mil familias en el país.
Del total de los clientes 45 por ciento son empresas, 45 por ciento de trabajadores y amas de casa y 10 por ciento de desempleados.
Entre otras casas de empeño con gran popularidad se encuentra además el Nacional Monte de Piedad con 242 años de vida y que al año realiza alrededor de 10 millones de operaciones prendarias. Informó que 90 por ciento de sus clientes recupera las prendas.
Ahora se suma a la tecnología y hace poco más de un año lanzó su tienda línea (https://tienda.montepiedad.com.mx), la cual registró más de 12 millones de pesos en ventas.
En 2017 el crecimiento de negocios prendarios tuvo una escalada de 10 por ciento.
Fundación Dondé informó que el empeño desplaza a las tarjetas de crédito ante la creciente necesidad de efectivo.
“Los pignorantes recurren más al empeño que a las tarjetas de crédito, incluso a las pequeñas y medianas empresas, al ofrecer tasas más competitivas que la banca comercial, por lo que el empeño se consolida como alternativa ante la creciente necesidad de colocar recursos frescos a los sectores productivos”, señaló Fabián Zequera, coordinador de Fundación Dondé en Guadalajara.
De acuerdo a la estadística de Fundación Dondé, 75 por ciento de la población sin acceso a la banca recurre al empeño y también lo hacen 83 por ciento de mexicanos con cuenta bancaria. Norma Angélica Trigo
_______
30 por ciento de las operaciones más en enero respecto a otros meses del año
20 por ciento de las casas de empeño son informales
25 millones de pignorantes hay en México
40 millones de personas es el mercado potencial del empeño
"Queremos que la gente recupere sus prendas, nuestro objetivo no es quedarnos con ellas” Fabián Zequera, coordinador de Fundación Dondé en Guadalajara
JJ/I