El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
La obesidad es una emergencia sanitaria en México. De 34 naciones evaluadas en el informe Panorama de la Salud 2017 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), resultó ser el país con mayor índice de la enfermedad en personas mayores de 15 años.
Por eso, son necesarias mayores líneas de investigación que ayuden a combatir la epidemia.
Una de ellas es el proyecto interdisciplinario de académicos de los departamentos de Psicología, Educación y Salud, así como de Procesos Tecnológicos e Industriales del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), quienes investigan sobre el impacto que pueden tener los probióticos para prevenir el sobrepeso.
La académica de la Licenciatura en Nutrición y Ciencias de los Alimentos del ITESO, Laura Arellano, manifestó que otra arista preocupante del problema en México son los altos índices en población infantil.
“Sin embargo, en 2018 sólo se destinarán 17 millones de pesos para llevar a cabo programas de promoción, detección y tratamiento para el sobrepeso, la obesidad y las enfermedades crónico-degenerativas”, lamentó.
Dijo que el ataque a este problema tiene muchos frentes, ya que no sólo se resuelve con actividad física o estrictos regímenes alimenticios: “hay factores que tienen que ver con la genética, la edad, las enfermedades previamente adquiridas y también con la implementación de programas interdisciplinarios”.
Detalló que a partir de investigaciones previas, se ha encontrado que la obesidad, la diabetes y el síndrome metabólico son padecimientos que están relacionados con la cantidad y el equilibrio de bacterias que una persona contiene en el intestino.
“Encontramos que el consumo de ciertos probióticos y prebióticos podría ayudar a combatir la obesidad. La idea es administrar uno que se produzca en el ITESO que pueda ayudar a disminuir el grado de obesidad, pero, mayoritariamente, de los marcadores bioquímicos: glucosa, lípidos, factores de inflamación, que son los que predisponen al riesgo cardiovascular”.
Señaló que ella forma parte del equipo de investigación que en octubre de 201, obtuvo recursos del Fondo de Investigación del ITESO, junto con Édgar Mendivil, profesor del DPES, y Óscar Rojas, coordinador del programa formal de investigación del DPTI.
Puntualizó que la idea de la investigación es suministrar probióticos a pacientes en observación durante cuatro meses, para determinar cómo pueden influir en la lucha contra la obesidad.
BACTERIAS BENÉFICAS
El académico de la Licenciatura en Nutrición y Ciencias de los Alimentos, Édgar Mendivil, comentó que los probióticos son microorganismos vivos adicionados que permanecen activos en el intestino.
“Al nacer, somos estériles y libres de estas bacterias. Diferentes factores intervienen en la generación de la microbiota, en que empiece a poblar nuestro tracto gastrointestinal con diferentes bacterias benéficas y que según se ha demostrado, ejercen un papel importante en factores como el control de peso y las enfermedades gastrointestinales”.
Afirmó que a escala celular, varias personas con obesidad tienen cierto perfil de bacterias que están asociadas con el sobrepeso. Con el uso de estos probióticos se podría causar una modificación en la microbiota, y el estudio pretende investigar si esto impactará positivamente contra la obesidad
La idea del proyecto es administrar un probiótico muy específico, Lactobacillus plantarum, y ver cómo influye en personas con diferentes condiciones.
A partir de marzo comenzarán las pruebas con cuatro grupos de estudio formados por integrantes de la comunidad universitaria, de veinte personas cada uno.
La intención principal de este trabajo, dijo, es producir conocimiento para atender el problema de la obesidad.
EN RESUMEN
JJ/I