...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La obesidad es una emergencia sanitaria en México. De 34 naciones evaluadas en el informe Panorama de la Salud 2017 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), resultó ser el país con mayor índice de la enfermedad en personas mayores de 15 años.
Por eso, son necesarias mayores líneas de investigación que ayuden a combatir la epidemia.
Una de ellas es el proyecto interdisciplinario de académicos de los departamentos de Psicología, Educación y Salud, así como de Procesos Tecnológicos e Industriales del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), quienes investigan sobre el impacto que pueden tener los probióticos para prevenir el sobrepeso.
La académica de la Licenciatura en Nutrición y Ciencias de los Alimentos del ITESO, Laura Arellano, manifestó que otra arista preocupante del problema en México son los altos índices en población infantil.
“Sin embargo, en 2018 sólo se destinarán 17 millones de pesos para llevar a cabo programas de promoción, detección y tratamiento para el sobrepeso, la obesidad y las enfermedades crónico-degenerativas”, lamentó.
Dijo que el ataque a este problema tiene muchos frentes, ya que no sólo se resuelve con actividad física o estrictos regímenes alimenticios: “hay factores que tienen que ver con la genética, la edad, las enfermedades previamente adquiridas y también con la implementación de programas interdisciplinarios”.
Detalló que a partir de investigaciones previas, se ha encontrado que la obesidad, la diabetes y el síndrome metabólico son padecimientos que están relacionados con la cantidad y el equilibrio de bacterias que una persona contiene en el intestino.
“Encontramos que el consumo de ciertos probióticos y prebióticos podría ayudar a combatir la obesidad. La idea es administrar uno que se produzca en el ITESO que pueda ayudar a disminuir el grado de obesidad, pero, mayoritariamente, de los marcadores bioquímicos: glucosa, lípidos, factores de inflamación, que son los que predisponen al riesgo cardiovascular”.
Señaló que ella forma parte del equipo de investigación que en octubre de 201, obtuvo recursos del Fondo de Investigación del ITESO, junto con Édgar Mendivil, profesor del DPES, y Óscar Rojas, coordinador del programa formal de investigación del DPTI.
Puntualizó que la idea de la investigación es suministrar probióticos a pacientes en observación durante cuatro meses, para determinar cómo pueden influir en la lucha contra la obesidad.
BACTERIAS BENÉFICAS
El académico de la Licenciatura en Nutrición y Ciencias de los Alimentos, Édgar Mendivil, comentó que los probióticos son microorganismos vivos adicionados que permanecen activos en el intestino.
“Al nacer, somos estériles y libres de estas bacterias. Diferentes factores intervienen en la generación de la microbiota, en que empiece a poblar nuestro tracto gastrointestinal con diferentes bacterias benéficas y que según se ha demostrado, ejercen un papel importante en factores como el control de peso y las enfermedades gastrointestinales”.
Afirmó que a escala celular, varias personas con obesidad tienen cierto perfil de bacterias que están asociadas con el sobrepeso. Con el uso de estos probióticos se podría causar una modificación en la microbiota, y el estudio pretende investigar si esto impactará positivamente contra la obesidad
La idea del proyecto es administrar un probiótico muy específico, Lactobacillus plantarum, y ver cómo influye en personas con diferentes condiciones.
A partir de marzo comenzarán las pruebas con cuatro grupos de estudio formados por integrantes de la comunidad universitaria, de veinte personas cada uno.
La intención principal de este trabajo, dijo, es producir conocimiento para atender el problema de la obesidad.
EN RESUMEN
JJ/I