'Fabricación', el libro sobre el caso Wallace y la "injusticia generalizada" en México ...
Al ser cuestionado sobre Vivian de la Torre, quien presuntamente era cercana a la tiktoker, el Fiscal de Jalisco negó que estuviera desaparecida...
El Centro Universitario para los Trabajadores y sus Familias “Francisco Silva Romero”, perteneciente a la FROC CONLABOR Jalisco, continúa impulsa...
La violencia armada es parte de la vida escolar de los estudiantes de la primaria Abraham González Rivera en Jalisco, occidente de México...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
México es de los países más afectados por esta ola de proteccionismo comercial impulsada por el presidente Donald Trump....
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Abraham Dávila luchará por una magistratura en la Corte, el próximo 1 de junio...
El Guerrero Fénix ya había sobrevivido a un atentado previo ...
Veintitrés personas resultaron heridas, cuatro de ellas graves, este sábado por la tarde en el aparatoso accidente del buque escuela mexicano Cuauht...
Tras ser ratificado por el Senado estadounidense con 49 votos a favor y 46 en contra...
Toluca espera al ganador de la semifinal de vuelta entre América y Cruz Azul, que se juega este domingo...
Las Águilas del América del entrenador brasileño André Jardine recibirán este domingo al Cruz Azul obligadas a conseguir la victoria para seguir ...
Marco Antonio Solís no supera a Guadalajara y por eso está de vuelta con su “Más cerca de ti World Tour 2025”, en una velada que se repitió en...
El cantante asegura que se trata de una joya musical a tres voces...
Se trató del debut de la ópera de cámara Barbaverde en Mineralis, en el Teatro Degollado....
La bolsa total de apoyos ascenderá a 13 millones de pesos; las y los ganadores se darán a conocer el 30 de mayo....
El vocalista decidió bajar del escenario para estar más cerca de sus fans....
Omisión
Están colados en todos lados
Nueva York. La cantidad de inmigrantes que permanecen detenidos durante sus juicios de deportación en cortes de migración en Estados Unidos se disparó durante el gobierno del presidente Donald Trump en comparación con su antecesor, Barack Obama.
Un análisis del proyecto TRAC de la Universidad de Syracuse reveló que la proporción de inmigrantes detenidos durante sus juicios de deportación se incrementó de poco más de 10 por ciento durante los últimos meses de la administración de Obama, a 45 por ciento en la de Trump.
El informe, divulgado esta semana, destacó que la proporción de inmigrantes que nunca fueron o han estado detenidos durante su proceso de deportación descendió de manera dramática, de 72 por ciento con Obama a cerca del 37 por ciento durante el actual gobierno.
TRAC indicó que desde la Presidencia de George W. Bush, la proporción de inmigrantes detenidos durante los juicios de migración ha variado de entre un mínimo de 11 por ciento a un máximo de 58 por ciento.
Aquellos que nunca fueron detenidos mientras sus casos estaban pendientes en los tribunales también variaron de un máximo de 73 por ciento a un mínimo de 30 por ciento.
No obstante, una vez que inició el gobierno de Trump, “la proporción que nunca se encontró detenida disminuyó drásticamente de 72 por ciento en diciembre de 2016, al 37 por ciento en febrero de 2017, mientras que los detenidos aumentaron repentinamente”.
El análisis de TRAC también resaltó que durante las presidencias de Bush, Obama y Trump, dos de cada tres migrantes detenidos en espera de juicios de deportación en Estados Unidos se encuentran alojados en sólo 25 condados de los más de 3 mil en este país.
Entre estos 25 principales condados, Texas encabeza la lista con 200 mil 719 detenidos en total, alojados en seis condados; seguidos por California con 165 mil 367 detenidos en instalaciones en cuatro condados.
En conjunto, estos 10 condados en sólo dos estados mantuvieron alojados desde el año fiscal 2001 a tres de cada diez inmigrantes que se encontraban detenidos en el momento de su audiencia final ante la Corte o que están actualmente detenidos.
El centro de detención con el mayor número de migrantes en Estados Unidos es la instalación de Mira Loma, en Los Ángeles; seguida del centro Stewart, en Georgia. En tercer lugar, de acuerdo con el número de migrantes detenidos, se ubica el centro de El Paso, Texas.
Los Ángeles. El gobernador de California, Jerry Brown, emitió 56 indultos, incluyendo el perdón a cinco inmigrantes con antecedentes penales que se enfrentan a una posible deportación, una decisión que fue criticada hoy por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Los indultos que emitió Brown forman parte de la tradición de las celebraciones de Semana Santa de otorgar clemencia.
El perdón a los cinco inmigrantes fue incluido entre los 56 indultos otorgados el viernes por Brown, quien también benefició a 14 reclusos con una conmutación de su condena.
La decisión del gobernador demócrata de perdonar a inmigrantes que están en riesgo de deportación es otra señal de cómo California se ha separado de las políticas migratorias del gobierno federal, que ha incrementado los arrestos y detenciones bajo la administración Trump.
Este sábado, el mandatario criticó el indulto otorgado a los inmigrantes a través de un mensaje en su cuenta de la red social Twitter.
“El gobernador Jerry Moonbeam Brown indultó a 5 ilegales criminales cuyos crímenes incluyen (1) secuestro y robo (2) golpear a su esposa y amenazar con un crimen con la intención de aterrorizar (3) administrar drogas. ¿Es esto realmente lo que quiere la gran gente de California?”, cuestionó el presidente.
Recibir el perdón del gobernador puede ser decisivo para ayudar a una persona a evitar la deportación.
La ley federal de inmigración "deja en claro que si recibes un perdón total e incondicional del gobernador de un estado, puede permitir que un no ciudadano evite su deportación en ciertas circunstancias", dijo la profesora de leyes de inmigración en la Universidad de California, Ingrid Eagly, al periódico Los Angeles Times. Notimex
JJ/I