La mayor parte de su carrera la dedicó al cine como Kill Bill Vol. 2 y Perros de reserva....
Desde la Semarnat se reconoció el modelo integral, operativo y técnico del PVR....
El deceso del interno se confirmó en la Cruz Verde Sur. ...
La Fiscalía General de la República aseguró más de 30 mil litros de hidrocarburo durante un cateo realizado en un inmueble del municipio de Tequil...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Nueva York. La cantidad de inmigrantes que permanecen detenidos durante sus juicios de deportación en cortes de migración en Estados Unidos se disparó durante el gobierno del presidente Donald Trump en comparación con su antecesor, Barack Obama.
Un análisis del proyecto TRAC de la Universidad de Syracuse reveló que la proporción de inmigrantes detenidos durante sus juicios de deportación se incrementó de poco más de 10 por ciento durante los últimos meses de la administración de Obama, a 45 por ciento en la de Trump.
El informe, divulgado esta semana, destacó que la proporción de inmigrantes que nunca fueron o han estado detenidos durante su proceso de deportación descendió de manera dramática, de 72 por ciento con Obama a cerca del 37 por ciento durante el actual gobierno.
TRAC indicó que desde la Presidencia de George W. Bush, la proporción de inmigrantes detenidos durante los juicios de migración ha variado de entre un mínimo de 11 por ciento a un máximo de 58 por ciento.
Aquellos que nunca fueron detenidos mientras sus casos estaban pendientes en los tribunales también variaron de un máximo de 73 por ciento a un mínimo de 30 por ciento.
No obstante, una vez que inició el gobierno de Trump, “la proporción que nunca se encontró detenida disminuyó drásticamente de 72 por ciento en diciembre de 2016, al 37 por ciento en febrero de 2017, mientras que los detenidos aumentaron repentinamente”.
El análisis de TRAC también resaltó que durante las presidencias de Bush, Obama y Trump, dos de cada tres migrantes detenidos en espera de juicios de deportación en Estados Unidos se encuentran alojados en sólo 25 condados de los más de 3 mil en este país.
Entre estos 25 principales condados, Texas encabeza la lista con 200 mil 719 detenidos en total, alojados en seis condados; seguidos por California con 165 mil 367 detenidos en instalaciones en cuatro condados.
En conjunto, estos 10 condados en sólo dos estados mantuvieron alojados desde el año fiscal 2001 a tres de cada diez inmigrantes que se encontraban detenidos en el momento de su audiencia final ante la Corte o que están actualmente detenidos.
El centro de detención con el mayor número de migrantes en Estados Unidos es la instalación de Mira Loma, en Los Ángeles; seguida del centro Stewart, en Georgia. En tercer lugar, de acuerdo con el número de migrantes detenidos, se ubica el centro de El Paso, Texas.
Los Ángeles. El gobernador de California, Jerry Brown, emitió 56 indultos, incluyendo el perdón a cinco inmigrantes con antecedentes penales que se enfrentan a una posible deportación, una decisión que fue criticada hoy por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Los indultos que emitió Brown forman parte de la tradición de las celebraciones de Semana Santa de otorgar clemencia.
El perdón a los cinco inmigrantes fue incluido entre los 56 indultos otorgados el viernes por Brown, quien también benefició a 14 reclusos con una conmutación de su condena.
La decisión del gobernador demócrata de perdonar a inmigrantes que están en riesgo de deportación es otra señal de cómo California se ha separado de las políticas migratorias del gobierno federal, que ha incrementado los arrestos y detenciones bajo la administración Trump.
Este sábado, el mandatario criticó el indulto otorgado a los inmigrantes a través de un mensaje en su cuenta de la red social Twitter.
“El gobernador Jerry Moonbeam Brown indultó a 5 ilegales criminales cuyos crímenes incluyen (1) secuestro y robo (2) golpear a su esposa y amenazar con un crimen con la intención de aterrorizar (3) administrar drogas. ¿Es esto realmente lo que quiere la gran gente de California?”, cuestionó el presidente.
Recibir el perdón del gobernador puede ser decisivo para ayudar a una persona a evitar la deportación.
La ley federal de inmigración "deja en claro que si recibes un perdón total e incondicional del gobernador de un estado, puede permitir que un no ciudadano evite su deportación en ciertas circunstancias", dijo la profesora de leyes de inmigración en la Universidad de California, Ingrid Eagly, al periódico Los Angeles Times. Notimex
JJ/I