Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El crystal fue la droga por cuyo consumo más habitantes del estado buscaron ayuda para terminar con su adicción durante 2017.
Según se desprende de los resultados del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (Sisvea) para el año pasado, la mitad de los 5 mil 115 hombres y mujeres que acudieron a las instancias legalmente reconocidas para el tratamiento de adicciones, lo hicieron por esta droga. Muy por debajo se encuentran el alcohol, la marihuana y la cocaína, con 21.2, 13.7 y 3.5 por ciento de los pacientes, respectivamente.
Los usuarios de crystal expresaron situaciones como tener un deseo tan grande de consumir “que no pueden pensar en nada más” (43.3 por ciento de menciones), que necesitan usar una mayor cantidad de la droga para tener efectos iguales a los sentidos previamente (50.5 por ciento), que han tenido malestar causado por entrar en periodos de abstinencia (73.4 por ciento), o que sus hábitos les han generado problemas psicológicos o sociales (42.9 por ciento).
En tanto, el alcohol, el tabaco y la marihuana (en ese orden) continúan siendo las principales drogas de inicio.
La mitad de quienes recibieron atención refirió combinar sustancias y cinco de cada 100 reconocieron haber desarrollado alguna enfermedad a causa de sus hábitos de consumo.
El instrumento, que tiene como objetivo servir como una herramienta de índole epidemiológica, también ayuda a dibujar un perfil de los consumidores que buscan dejar atrás una adicción: en su mayoría son varones (89 por ciento), solteros, de entre 20 y 24 años, cuentan con empleos estables (con una antigüedad mayor a seis meses) y estudios mínimos de secundaria.
Un dato que destaca es que la mayoría de las personas atendidas buscó ayuda por iniciativa propia, pues 55.3 por ciento de los pacientes acudió a las instituciones de forma voluntaria, mientras que a 32.7 por ciento lo llevaron amigos o familiares. El resto fue derivado desde instituciones médicas, judiciales, laborales o escolares.
Sobre la forma en la que tienen acceso a las sustancias, la mayoría refirió conseguirla en las calles, en “tiendas” cercanas a su domicilio o en compras que las llevan a la puerta de su casa. El hogar es, precisamente, el principal sitio de consumo.
AL PRINCIPIO. La marihuana y el alcohol siguen siendo las principales drogas de inicio entre los jaliscienses. ____________
El estudio también reveló que durante 2017 llegaron al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) 228 cadáveres que dieron positivo a las pruebas de presencia de drogas. De este total, 119 personas fallecieron en accidentes, 64 fueron asesinados, 30 casos fueron suicidios y 15 más tuvieron muertes catalogadas como “no violentas”. El alcohol (88.2 por ciento) y los tranquilizantes (13.6 por ciento) fueron las sustancias encontradas con mayor recurrencia.
Un total de 119 instituciones y organismos civiles participaron con la generación de indicadores para el Sisvea, cuyos resultados fueron dados a conocer el mes pasado.
JJ/I