Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Los nueve árboles patrimoniales declarados y reconocidos como tal por el Ayuntamiento de Guadalajara proveen servicios ambientales valuados en 8.3 millones de pesos anuales para beneficio común, debido a sus características biológicas de captura de carbono, almacenamiento de agua, reducción de temperatura ambiental, entre otros.
Estos beneficios ambientales fueron calculados por el ayuntamiento a través de una herramienta digital y publicados en el Manual del Árbol, donde se consideró la biomasa, especie y características de cada ejemplar para hacer los cálculos de su aportación en materia de absorción de agua, captura de carbono, producción de oxígeno y valor estructural, que finalmente fue traducido al ámbito económico para sopesar la importancia de éstos.
“Un árbol patrimonial es aquel que contiene relevancia histórica, paisajística tradicional, etnológica y artística o como monumento natural para la sociedad tapatía (…) muchos de estos cuentan con particularidades no solo por su tamaño o forma, existen algunos ejemplares que tienen historias y leyendas propias”, señala el Manual del Árbol, editado por el Municipio y publicado el jueves.
Los nueve árboles patrimoniales son tres parotas (Enterolobium cyclocarpum) de las cuales una está en el Parque Agua Azul; un fresno (Fraxinus uhdei), un zalate (Ficus goldmanii Standl), un camichín (Ficus padifolia Kunth) en el Panteón de Belén; un cedro blanco (Cupressus lindleyi Klotzsch), un ahuehete (Taxodium mucronatum), estos dos últimos ubicados en el bosque Colomos, y finalmente una ceiba (Ceiba pentandra) en avenida Vallarta esquina con Nelson.
Estos árboles son de especies nativas con troncos de grandes dimensiones y majestuoso dosel, particular belleza y hasta valor cultural, pues el camichín del Panteón de Belén es además coprotagonista de una famosa leyenda, la cual relata la historia de un vampiro que en 1880 atacaba animales y personas por las noches hasta matarlas, pero fue hasta que le dieron caza y lo sepultaron bajo las raíces de este ejemplar, que al crecer envolvió la tumba por completo, cuando regresó la tranquilidad a la ciudad.
La declaratoria de árbol patrimonial está prevista en el Reglamento de Áreas Verdes y Recursos Forestales del Municipio, y aunque los ciudadanos, grupos y particulares pueden hacer la solicitud para que un árbol urbano con dichas características obtenga tal reconocimiento, finalmente es el Comité de Vigilancia en Materia de Áreas Naturales Protegidas de Guadalajara el que hace las declaratorias.
No obstante, académicos han señalado que si bien se trata de una formalidad, los más de 900 mil ejemplares que se encuentran en el municipio y en el resto del estado deben ser tratados con el mismo respeto y cuidados que los patrimoniales, debido a que todos son organismos vivos y proveen servicios para disfrute de los animales y humanos.
JJ/I