El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
Los nueve árboles patrimoniales declarados y reconocidos como tal por el Ayuntamiento de Guadalajara proveen servicios ambientales valuados en 8.3 millones de pesos anuales para beneficio común, debido a sus características biológicas de captura de carbono, almacenamiento de agua, reducción de temperatura ambiental, entre otros.
Estos beneficios ambientales fueron calculados por el ayuntamiento a través de una herramienta digital y publicados en el Manual del Árbol, donde se consideró la biomasa, especie y características de cada ejemplar para hacer los cálculos de su aportación en materia de absorción de agua, captura de carbono, producción de oxígeno y valor estructural, que finalmente fue traducido al ámbito económico para sopesar la importancia de éstos.
“Un árbol patrimonial es aquel que contiene relevancia histórica, paisajística tradicional, etnológica y artística o como monumento natural para la sociedad tapatía (…) muchos de estos cuentan con particularidades no solo por su tamaño o forma, existen algunos ejemplares que tienen historias y leyendas propias”, señala el Manual del Árbol, editado por el Municipio y publicado el jueves.
Los nueve árboles patrimoniales son tres parotas (Enterolobium cyclocarpum) de las cuales una está en el Parque Agua Azul; un fresno (Fraxinus uhdei), un zalate (Ficus goldmanii Standl), un camichín (Ficus padifolia Kunth) en el Panteón de Belén; un cedro blanco (Cupressus lindleyi Klotzsch), un ahuehete (Taxodium mucronatum), estos dos últimos ubicados en el bosque Colomos, y finalmente una ceiba (Ceiba pentandra) en avenida Vallarta esquina con Nelson.
Estos árboles son de especies nativas con troncos de grandes dimensiones y majestuoso dosel, particular belleza y hasta valor cultural, pues el camichín del Panteón de Belén es además coprotagonista de una famosa leyenda, la cual relata la historia de un vampiro que en 1880 atacaba animales y personas por las noches hasta matarlas, pero fue hasta que le dieron caza y lo sepultaron bajo las raíces de este ejemplar, que al crecer envolvió la tumba por completo, cuando regresó la tranquilidad a la ciudad.
La declaratoria de árbol patrimonial está prevista en el Reglamento de Áreas Verdes y Recursos Forestales del Municipio, y aunque los ciudadanos, grupos y particulares pueden hacer la solicitud para que un árbol urbano con dichas características obtenga tal reconocimiento, finalmente es el Comité de Vigilancia en Materia de Áreas Naturales Protegidas de Guadalajara el que hace las declaratorias.
No obstante, académicos han señalado que si bien se trata de una formalidad, los más de 900 mil ejemplares que se encuentran en el municipio y en el resto del estado deben ser tratados con el mismo respeto y cuidados que los patrimoniales, debido a que todos son organismos vivos y proveen servicios para disfrute de los animales y humanos.
JJ/I