Jalisco se mantiene en el primer lugar nacional por superficie boscosa afectada por el fuego en lo que va de 2023 ...
La laguna de Sayula es el segundo humedal más grande de Jalisco ...
En la solicitud de información, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses precisa que el procesamiento de una persona fallecida sin identificar q...
Este simposio se organizó en conjunto entre DIF Zapopan y DIF Guadalajara ...
En el caso del acoso escolar, la violencia es física, verbal o simbólica, sistemática y va escalando; en la actualidad, precisó también se trasla...
Aurora González de Rosas, presidenta de la Federación Nacional de Padres de Familia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
La venta de Banamex es el negocio minorista de Citigroup en México....
El objetivo es que al menos 76 por ciento de las compañías utilicen Inteligencia Artificial para hacer más eficientes sus procesos...
Estos recortes se suman a los despidos previamente anunciados por Amazon que comenzaron en noviembre pasado y se extendieron hasta este enero...
El lanzamiento de este domingo fue un vuelo de prueba para validar el motor del primer compartimiento del Hanbit...
Ante la descalificaciones que realizó el presidente, Andrés Manuel López Obrador, del informe de los derechos humanos en el mundo y que dedica un a...
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, confirmó este jueves que ya fue identificado el cadáver de José Noriel Portillo Gil, alias...
El Comité de Finanzas del Senado de Estados Unidos presionó a Katherine Tai, embajadora del Representante Comercial (USTR, por sus siglas en inglés...
Los venezolanos necesitan unos 91,3 salarios mínimos para acceder a la canasta alimentaria familiar, calculada para cinco personas, cuyo valor en feb...
Luego de casi un año sin celebrarse corridas en Ciudad de México, será la Plaza de Toros Arroyo el escenario donde se celebrará, este viernes, la ...
El combinado azteca está obligado a arrancar esta renovada etapa con un triunfo ante Surinam tras el fracaso rotundo en Catar 2022...
La actriz mexicana fallece a los 65 años; redes sociales se inundan de mensajes de condolencias...
El cantante abre nueva fecha en CDMX luego de las exitosas ventas...
La actriz mexicana Rebecca Jones, protagonista de un sinnúmero de telenovelas, falleció este miércoles a la edad de 65 años, confirmó, mediante u...
El pintor puertorriqueño Francisco Rodón, considerado el más importante de la isla del siglo XX, falleció a los 88 años, decretando las autoridad...
La exposición 'Kahlo sin fronteras' fue inaugurada el fin de semana en el Museo de las Artes con un centenar de piezas que hacen públicas la...
El anticorrupción
La marcha al Zócalo
Los nueve árboles patrimoniales declarados y reconocidos como tal por el Ayuntamiento de Guadalajara proveen servicios ambientales valuados en 8.3 millones de pesos anuales para beneficio común, debido a sus características biológicas de captura de carbono, almacenamiento de agua, reducción de temperatura ambiental, entre otros.
Estos beneficios ambientales fueron calculados por el ayuntamiento a través de una herramienta digital y publicados en el Manual del Árbol, donde se consideró la biomasa, especie y características de cada ejemplar para hacer los cálculos de su aportación en materia de absorción de agua, captura de carbono, producción de oxígeno y valor estructural, que finalmente fue traducido al ámbito económico para sopesar la importancia de éstos.
“Un árbol patrimonial es aquel que contiene relevancia histórica, paisajística tradicional, etnológica y artística o como monumento natural para la sociedad tapatía (…) muchos de estos cuentan con particularidades no solo por su tamaño o forma, existen algunos ejemplares que tienen historias y leyendas propias”, señala el Manual del Árbol, editado por el Municipio y publicado el jueves.
Los nueve árboles patrimoniales son tres parotas (Enterolobium cyclocarpum) de las cuales una está en el Parque Agua Azul; un fresno (Fraxinus uhdei), un zalate (Ficus goldmanii Standl), un camichín (Ficus padifolia Kunth) en el Panteón de Belén; un cedro blanco (Cupressus lindleyi Klotzsch), un ahuehete (Taxodium mucronatum), estos dos últimos ubicados en el bosque Colomos, y finalmente una ceiba (Ceiba pentandra) en avenida Vallarta esquina con Nelson.
Estos árboles son de especies nativas con troncos de grandes dimensiones y majestuoso dosel, particular belleza y hasta valor cultural, pues el camichín del Panteón de Belén es además coprotagonista de una famosa leyenda, la cual relata la historia de un vampiro que en 1880 atacaba animales y personas por las noches hasta matarlas, pero fue hasta que le dieron caza y lo sepultaron bajo las raíces de este ejemplar, que al crecer envolvió la tumba por completo, cuando regresó la tranquilidad a la ciudad.
La declaratoria de árbol patrimonial está prevista en el Reglamento de Áreas Verdes y Recursos Forestales del Municipio, y aunque los ciudadanos, grupos y particulares pueden hacer la solicitud para que un árbol urbano con dichas características obtenga tal reconocimiento, finalmente es el Comité de Vigilancia en Materia de Áreas Naturales Protegidas de Guadalajara el que hace las declaratorias.
No obstante, académicos han señalado que si bien se trata de una formalidad, los más de 900 mil ejemplares que se encuentran en el municipio y en el resto del estado deben ser tratados con el mismo respeto y cuidados que los patrimoniales, debido a que todos son organismos vivos y proveen servicios para disfrute de los animales y humanos.
JJ/I