...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Los nueve árboles patrimoniales declarados y reconocidos como tal por el Ayuntamiento de Guadalajara proveen servicios ambientales valuados en 8.3 millones de pesos anuales para beneficio común, debido a sus características biológicas de captura de carbono, almacenamiento de agua, reducción de temperatura ambiental, entre otros.
Estos beneficios ambientales fueron calculados por el ayuntamiento a través de una herramienta digital y publicados en el Manual del Árbol, donde se consideró la biomasa, especie y características de cada ejemplar para hacer los cálculos de su aportación en materia de absorción de agua, captura de carbono, producción de oxígeno y valor estructural, que finalmente fue traducido al ámbito económico para sopesar la importancia de éstos.
“Un árbol patrimonial es aquel que contiene relevancia histórica, paisajística tradicional, etnológica y artística o como monumento natural para la sociedad tapatía (…) muchos de estos cuentan con particularidades no solo por su tamaño o forma, existen algunos ejemplares que tienen historias y leyendas propias”, señala el Manual del Árbol, editado por el Municipio y publicado el jueves.
Los nueve árboles patrimoniales son tres parotas (Enterolobium cyclocarpum) de las cuales una está en el Parque Agua Azul; un fresno (Fraxinus uhdei), un zalate (Ficus goldmanii Standl), un camichín (Ficus padifolia Kunth) en el Panteón de Belén; un cedro blanco (Cupressus lindleyi Klotzsch), un ahuehete (Taxodium mucronatum), estos dos últimos ubicados en el bosque Colomos, y finalmente una ceiba (Ceiba pentandra) en avenida Vallarta esquina con Nelson.
Estos árboles son de especies nativas con troncos de grandes dimensiones y majestuoso dosel, particular belleza y hasta valor cultural, pues el camichín del Panteón de Belén es además coprotagonista de una famosa leyenda, la cual relata la historia de un vampiro que en 1880 atacaba animales y personas por las noches hasta matarlas, pero fue hasta que le dieron caza y lo sepultaron bajo las raíces de este ejemplar, que al crecer envolvió la tumba por completo, cuando regresó la tranquilidad a la ciudad.
La declaratoria de árbol patrimonial está prevista en el Reglamento de Áreas Verdes y Recursos Forestales del Municipio, y aunque los ciudadanos, grupos y particulares pueden hacer la solicitud para que un árbol urbano con dichas características obtenga tal reconocimiento, finalmente es el Comité de Vigilancia en Materia de Áreas Naturales Protegidas de Guadalajara el que hace las declaratorias.
No obstante, académicos han señalado que si bien se trata de una formalidad, los más de 900 mil ejemplares que se encuentran en el municipio y en el resto del estado deben ser tratados con el mismo respeto y cuidados que los patrimoniales, debido a que todos son organismos vivos y proveen servicios para disfrute de los animales y humanos.
JJ/I