Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
El presidente del CCOAEJ, José Luis Tello, invita a abogados, abogadas, funcionarios y funcionarias a este proyecto que será de manera gratuita y co...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
De las especies marinas de México, 80 por ciento están colapsadas debido a un proceso de pesca desmedido, por lo que es indispensable decretar una Gran Reserva de la Biosfera en el Mar de Cortés y el Pacífico Sudcaliforniano para revertir este problema.
Así lo aseveró el representante de la Comisión en Defensa de los Mares de México (Codemar), Mario Gómez Cruz, en conferencia de prensa para aclarar las dudas sobre la propuesta para declarar Áreas Protegidas en el Mar de Cortés.
En un ambiente tenso, debido a que un grupo de la comunidad de pescadores del Mar de Cortés llegó al lugar para manifestar su desacuerdo a esta propuesta, Gómez Cruz explicó que el principal problema es que los mares han sido severamente explotados.
De hecho, reveló que las especies de primera calidad alimenticia son las que más han resultado afectadas, ya que muchos casos son hembras en etapas juveniles que no alcanzan a madurar para su reproducción.
Recordó que Conapesca repartió en 2016 más de dos mil millones de pesos en subsidios, sin embargo, comentó que poco es lo que llega a los pescadores ribereños.
En el caso específico del Mar de Cortés expuso que la depredación de la industria pesquera ha ocasionado una disminución notable en la disponibilidad de sardina, al pasar de 500 mil toneladas entre 2008 y 2009 a tres mil 500 toneladas en 2013 y 2014, siendo el registro más bajo de pesca.
Aseveró que se trata de una población de peces que es crucial para la alimentación de especies pelágicas como focas, lobos marinos, delfines, ballenas y aves, pero que además se comparte con Estados Unidos y Canadá.
A ello se suma la paradoja que implica que 85 por ciento de la sardina capturada se utilice para la producción de forraje de animales, con una tasa promedio de conversión de seis kilos de sardina por cada kilo de harina.
El hábitat de los mamíferos marinos del Mar de Cortés ha sido afectado por la remoción del fondo marino a causa del arrastre industrial de camarón, además de que muchas especies mueren atrapadas y asfixiadas por estas redes de pesca profunda.
Ante ello, explicó que la Codemar hizo un exhorto público a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para decretar una Gran Reserva de la Biosfera en el Mar de Cortés y el Pacífico Sudcaliforniano, a fin de proteger los ecosistemas marinos.
Por su parte, representantes de pescadores del Mar de Cortés se presentaron a la conferencia para manifestar su inconformidad y argumentar que la propuesta mencionada tiene como fin privatizar el área de Mar de Cortés, para su uso con fintes turísticos y explotación minera.
Previo a la conferencia de prensa, Raúl Sánchez, de Guaymas, Sonora, en compañía de representantes de pescadores de esta zona marítima aseveró que no existe necesidad de declarar más áreas protegidas marítimas.
Aseguró que el esfuerzo pesquero que se ejerce en esta zona está regulado debidamente por el Instituto Nacional de la Pesca del país y está monitoreado con vedas e indicaciones precisas, pero que el verdadero problema del país es la pesca ilegal que no se ha podido contener.
Acusó que hay intereses turísticos y mineros en la zona y que de ahí se desprende esta propuesta que afectaría a más de 300 mil empleos de manera directa en perjuicio de millones de pescadores de la zona.
Humberto Becerra Batista, representante de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola, aseveró que los datos presentados como argumento para declarar una sobreexplotación, no corresponden al Mar de Cortés y que dicha sobreexplotación no existe en esta zona. Aseveró que la producción de camarón se ha mantenido en los mismos niveles y que el problema se debe a que han crecido mucho los actores en las comunidades ribereñas, porque la pesca siempre ha sido el premio para las campañas electorales.
Advirtió que a dichas comunidades pesqueras hay que buscarles otras alternativas como los parques acuícolas, además de que no se debe permitir que la pesca ilegal incida en los negocios de pescadores que llevan 80 años trabajando en el mar.
Se trata, dijo, de un millón 200 mil empleos que están ahí y que ayudan a 60 por ciento de la alimentación de este país, por lo que los subsidios que se aplican a la pesca si llegan a la mesa del consumidor, ya que una lata de atún cuesta 14 pesos cuando en países como Chile este producto llega a costar hasta 30 pesos.
OPCIONES. A las comunidades pesqueras hay que buscarles otras alternativas como los parques acuícolas, además de que no se debe permitir que la pesca ilegal incida en los negocios de pescadores que llevan 80 años trabajando en el mar. _________________
CIFRAS
80 por ciento están colapsadas debido a un proceso de pesca desmedido
300 mil empleos se verían afectados de manera directa por esa propuesta
1 millón 200 mil de plazas laborales hay en las comunidades pesqueras de ambas zonas
DATO
En el caso específico del Mar de Cortés la depredación de la industria pesquera ha ocasionado una disminución notable en la disponibilidad de sardina, al pasar de 500 mil toneladas entre 2008 y 2009 a tres mil 500 toneladas en 2013 y 2014, siendo el registro más bajo de pesca
JJ/I