...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Hace días el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, se reunió con el gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz, según para hablar del crecimiento del país el próximo año.
Díaz le llevó a Andrés Manuel una desagradable noticia, el crecimiento de la economía del país en 2019 será menor a la obtenida este año. Y eso que 2018 ya pinta para que México crezca menos que 2017.
En resumen, el banco central anticipa una economía en desaceleración durante el arranque del nuevo gobierno.
Hoy Banxico representa el último gran dique de contrapeso económico institucional que tendrá el gobierno de López Obrador. No contemos al Congreso, ya que Morena tendrá mayoría absoluta para hacer de la Constitución lo que le plazca.
Tampoco contemos con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ya que Andrés Manuel se ha blindado en la Secretaría de Gobernación (Segob) con la exministra Olga Sánchez Cordero. Quien le conoce todos los puntos débiles a la SCJN.
Queda solamente el Banco de México. Su autonomía garantiza que la emisión de dinero y la fijación de las tasas de interés se fijarán para bajar la inflación. Es decir, la política monetaria no podrá usarse para lograr objetivos de subir el gasto público o de aumentar el crecimiento económico.
Eso le amarra por completo las manos al gobierno de Andrés Manuel. Ya que lo obliga a mantener finanzas públicas en equilibrio. No podrá gastar mucho más de la cuenta el nuevo gobierno, aunque quiera. Y dado el endeudamiento dejado por Peña Nieto en un mundo de tasas de interés al alza, López Obrador no podrá recurrir a la tarjeta de crédito para aumentar el gasto público.
Si López Obrador decide lanzarse a subordinar al Banco de México, limitando o quitándole su autonomía, estaremos entrando en territorio desconocido. Ahora sí, todas las instituciones económicas del país estarían subordinadas a un solo hombre.
Aunque López Obrador ha repetido que respetará la autonomía del Banxico, la prueba de fuego la veremos este diciembre, cuando le toque a AMLO proponer al Senado el primer cambio en la Junta de Gobierno del banco. Veremos.
Twitter: @Israel_Macias
JJ/I