La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
El máximo tribunal de Naciones Unidas rechazó una solicitud de Bolivia para que los jueces de la Corte Internacional de Justicia ordenen a Chile negociar una forma de concederle al país sin litoral un acceso al océano Pacífico.
En su fallo, que fue transmitido en vivo en toda Bolivia, el panel de 15 jueces de la corte con sede en La Haya dijo que Chile no estaba obligado legalmente a negociar, conforme a una serie de acuerdos, memorandos y declaraciones presentados a lo largo de décadas de negociaciones.
Al rechazar completamente el caso boliviano, el tribunal también desestimó, por votación de 12 a 3, ocho diferentes argumentos legales presentados por abogados bolivianos. Los fallos del CIJ son definitivos y vinculantes.
En Chile, el presidente Sebastián Piñera dijo que era “un gran día” para el país. “La Corte Internacional de Justicia ha hecho justicia”, manifestó. También culpó a su homólogo boliviano, Evo Morales, quien asistió a la audiencia, de “crear falsas expectativas”.
Bolivia perdió su única costa frente a su vecino Chile durante la guerra de 1879-1883. Desde entonces la nación ha exigido acceso al mar. Chile tiene un litoral que se extiende unos cuatro mil 300 kilómetros.
En audiencias realizadas en marzo, el ex presidente boliviano Eduardo Rodríguez Veltze dijo a los jueces: "Restablecer el acceso soberano de Bolivia al mar sería una pequeña diferencia para Chile, pero transformaría el destino de Bolivia".
Sin embargo, Chile ha argumentado en la CIJ que su frontera con Bolivia fue establecida en un tratado de 1904 y que no está obligada a negociar.
El presidente de la CIJ, Abdulqawi Ahmed Yusuf, dijo que la decisión "no debe de ser entendida como algo que evite que ambas partes continúen su dialogo y comunicación, en el espíritu de buena vecindad, para abordar los asuntos relacionados a la situación de Bolivia de acceso al mar, la solución a algo que ambos han reconocido como asunto de interés mutuo".
Morales se sentó en la primera fila asignada para la delegación de su país en el Gran Salón de Justicia. Tras la audiencia, se mostró de acuerdo con las palabras de Yusuf y sostuvo que “si bien no hay una obligación de negociar, hay una invocación a dialogar”.
Mientras tanto en Bolivia, la decepción se hizo presente entre la muchedumbre reunida en la Plaza Murillo, en la capital La Paz, donde se colocó una pantalla gigante para transmitir el dictamen.
Previo al fallo, la gente se había reunido en la plaza bailando danzas folclóricas. Tras la decisión, la gente abandonó el lugar en silencio.
“Esto es una injusticia para un país que perdió su mar, teníamos esperanza en la Corte”, dijo Segundina Orellana, dirigente de los cultivadores de coca en la ciudad de Cochabamba, en el centro del país.
En señal del significado de la decisión para ambos países, los obispos católicos en Bolivia y Chile llamaron el domingo a sus respectivas congregaciones a aceptar el fallo de la corte "con fe, paz y sentido común".
EH