El estudio señala que en estos sitios el orgullo y la satisfacción resignifican las carencias materiales. ...
El DIF nacional recibió 754 solicitudes de adopción de 2014 a 2024, pero sólo 174 concluyeron. ...
La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción determinó no entregar la información porque considera que se afecta a las partes investigadas...
Cervantes Rivera representará a 74 diputadas y diputados locales. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
El encuentro tuvo lugar del 23 al 27 de junio....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
Ciudad de México. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reiteró su rechazo a las expresiones racistas, xenófobas y discriminatorias que algunas autoridades y personas han hecho contra quienes forman parte de las caravanas migrantes que cruzan nuestro país hacia Estados Unidos.
"Para este organismo nacional, esos hechos se agravan aún más cuando provienen de representantes e instituciones del Estado, ya que pueden influir en la opinión y acciones de personal bajo su mando y particulares, lo cual puede derivar en la construcción de un discurso de odio que cause actos violentos en contra de las personas migrantes, de difícil o imposible reparación", anotó.
El quinto visitador general de la CNDH, Édgar Corzo Sosa, exhortó a los organismos públicos de Derechos Humanos y a las organizaciones de la sociedad civil a impulsar una cultura de respeto a la multiculturalidad y mostrar la riqueza y valor de vivir y convivir en la diversidad.
Recordó que en diferentes tratados e instrumentos internacionales que han sido firmados y ratificados por nuestro país, ha quedado establecido el compromiso de proteger la dignidad e integridad de todas las personas que se encuentren en territorio nacional, sin importar su situación jurídica.
Corzo Sosa expuso que la intervención de la CNDH en el acompañamiento a las caravanas migrantes, atiende al cumplimiento de compromisos internacionales sobre la protección que los Estados deben dar a las personas que bajo esta condición cruzan sus territorios a efecto de que no se vulneren sus garantías.
Para ello, su personal ha compartido la ruta y camino de los migrantes, brindándoles o gestionando que se les otorgue asesoría jurídica, asistencia médica y condiciones mínimas de seguridad y subsistencia.
Además, verifica el cumplimiento de las diversas medidas cautelares emitidas a autoridades federales, estatales y municipales, en particular, por lo que hace a la atención a niñas, niños, adolescentes, mujeres, personas mayores y quienes viven con alguna discapacidad.
El funcionario de la CNDH explicó que las acciones para el otorgamiento de ayuda humanitaria se realizan en coordinación con las comisiones estatales de Derechos Humanos por donde cruzan las caravanas migrantes, y con organizaciones de la sociedad civil, instituciones religiosas y las representaciones diplomáticas de Honduras, Guatemala y El Salvador.
Pidió a los migrantes que eviten incurrir en actos que afecten o vulneren a las personas y comunidades por donde transitan y respeten las leyes mexicanas, con el fin de generar un ambiente propicio para la cordialidad y convivencia armónica en estos momentos de intensos flujos migratorios.
"La sociedad mexicana les ha brindado apoyo y acogida, por lo que en elemental reciprocidad merece respeto, además de que la condición de migrante, si bien implica que se les conceda una atención y tratamiento que compense su situación de vulnerabilidad, no implica que se puedan conducir al margen de las ley", subrayó.
Expuso que la comisión nacional continuará su trabajo para defender, promover y garantizar los derechos de todas las personas que se encuentren en territorio nacional, así como sus acciones de acompañamiento a las tres caravanas de personas migrantes que actualmente se encuentran en nuestro país.
JJ/I