Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
México adoptó el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular de la ONU -en el marco de la Conferencia Intergubernamental sobre ese instrumento que se realizó en Marrakech, Marruecos, el 10 y 11 de diciembre- y acordó cooperación con los países del Triángulo del Norte de Centroamérica.
El canciller Marcelo Ebrard reafirmó el compromiso de México para lograr la implementación del Pacto, reconociendo las medidas que el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, ha adoptado en línea con sus objetivos, como el establecimiento de la Red de las Naciones Unidas sobre la Migración.
En el marco de la conferencia y como prueba de la voluntad de la administración mexicana entrante de ejecutar acciones concretas, se estableció un acuerdo de cooperación con los países del Triángulo Norte de Centroamérica en esta materia que estará acompañado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Durante la primera sesión plenaria de la conferencia, la presidente de la Asamblea General de la ONU, María Fernanda Espinosa, presidió la adopción del Pacto de Migración, el cual fue adoptado por 164 Estados Miembros de Naciones Unidas, incluido México.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) recordó que la adopción del Pacto cumple con lo acordado por los países miembros de la ONU en la Declaración de Nueva York, adoptada durante la Reunión de Alto Nivel para atender los grandes movimientos de refugiados y migrantes en el marco la 71 Asamblea General.
El Pacto Mundial de Migración, indicó, establece un nuevo paradigma de cooperación y entendimiento, además refleja la importancia del multilateralismo, al reconocer que ningún Estado puede afrontar el fenómeno migratorio de manera individual.
Agregó que el instrumento promueve la gobernanza global de la migración bajo un marco común y de responsabilidad compartida, y busca asegurar la protección y respeto de los derechos humanos de todas las personas.
Además, precisó, implica un cambio institucional que establece una necesaria articulación del Sistema de las Naciones Unidas para apoyar a los Estados en su instrumentación.
La sesión también contó con la participación del Secretario General de la ONU, António Guterres; la secretaria general de la Conferencia, Louise Arbour; el director general de la Organización Internacional para las Migraciones, António Manuel de Carvalho Ferreira Vitorino; una persona migrante; un representante del sector privado; y Marruecos como presidente de la conferencia.
EH