...
Según una distribución planteada para los recursos adicionales a recibir, 14.4 por ciento se dirigirá a la plantilla; en inversión pública se pre...
El boxeador mexicano está en proceso de deportación; se le acusa de presuntos nexos con el Cartel de Sinaloa...
La tormenta tropical Flossie, que la madrugada de este jueves se debilitó, sigue alejándose de la costa en el Pacífico de México...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La consejera del Instituto Nacional Electoral, Dania Ravel Cuevas, denunció las irregularidades que hubo en la primera elección judicial en México...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
LA HABANA. Durante los últimos dos meses el presidente cubano Miguel Díaz-Canel, ministros y parlamentarios cubanos comenzaron a utilizar masivamente las redes sociales poniendo fin a la estigmatización que estas plataformas habían tenido para las autoridades de la isla por años.
Díaz-Canel, un ingeniero de 58 años que sucedió en abril a Raúl Castro, anunció incluso que el gobierno espera “en poco tiempo” contar con un programa de televisión para intercambiar con la población y que el próximo año se lanzará un sitio web y un canal de Youtube, informaron medios de prensa oficiales el martes.
El uso de estas plataformas es cotidiano para las administraciones de muchos países, pero en la isla recién ahora se está haciendo realidad.
Tan lejos como hace 15 días la compañía estatal de telecomunicaciones Etecsa empezó a dar servicio de datos para celulares, con la posibilidad de que cinco millones de cuentas de teléfonos móviles tengan acceso a internet de manera abierta a lo cual se sumarán los cientos de puntos wi-fi en parques y plazas que hasta la fecha permitían a los cubanos conectarse con un costo de un dólar la hora.
“Los que tenemos cargos decisores y somos servidores públicos le debemos información coherente y directa a la población”, dijo Díaz-Canel en una publicación en el portal oficial Cubadebate el martes al dar a conocer el programa de informatización de la sociedad.
El mandatario informó sobre los nuevos espacios durante su participación en una de las comisiones de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el Parlamento isleño, que tendrá la última sesión ordinaria del año el viernes.
Los diputados en Cuba no son profesionales y se reúnen dos veces al año. En esta ocasión, además de la habitual revisión de la economía, los legisladores evaluarán un proyecto de modificaciones a la constitución que la población discutió desde agosto en reuniones en centros de trabajo y vecinales.
Díaz-Canel abrió su cuenta en Twitter -la primera de un presidente cubano- en agosto y recibió decenas de miles de comentarios positivos y críticas. Poco después todos en su gabinete y dirigentes de todos los niveles le siguieron el paso.
Cubadebate indicó que los espacios mediáticos anunciados “forman parte del proceso de informatización de la sociedad y cumplen el deber de los funcionarios públicos de rendir cuentas a la opinión pública”.
En Cuba los medios de comunicación escritos, radiales y televisivos son de propiedad estatal. En los últimos tiempos comunicadores jóvenes abrieron espacios en redes sociales y, aunque no tienen estatus legal, al no haber una ley específica tampoco son ilegales.
El gobierno suele desconfiar de estos medios, algunas veces financiados de manera abierta o encubierta por grupos de interés y advierte que muchos de tales medios buscan desacreditar a la revolución buscando un cambio de modelo de acuerdo con la agenda impulsada por Estados Unidos que paga Radio y TV Martí que emite hacia Cuba.
JJ