...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
LA HABANA. Durante los últimos dos meses el presidente cubano Miguel Díaz-Canel, ministros y parlamentarios cubanos comenzaron a utilizar masivamente las redes sociales poniendo fin a la estigmatización que estas plataformas habían tenido para las autoridades de la isla por años.
Díaz-Canel, un ingeniero de 58 años que sucedió en abril a Raúl Castro, anunció incluso que el gobierno espera “en poco tiempo” contar con un programa de televisión para intercambiar con la población y que el próximo año se lanzará un sitio web y un canal de Youtube, informaron medios de prensa oficiales el martes.
El uso de estas plataformas es cotidiano para las administraciones de muchos países, pero en la isla recién ahora se está haciendo realidad.
Tan lejos como hace 15 días la compañía estatal de telecomunicaciones Etecsa empezó a dar servicio de datos para celulares, con la posibilidad de que cinco millones de cuentas de teléfonos móviles tengan acceso a internet de manera abierta a lo cual se sumarán los cientos de puntos wi-fi en parques y plazas que hasta la fecha permitían a los cubanos conectarse con un costo de un dólar la hora.
“Los que tenemos cargos decisores y somos servidores públicos le debemos información coherente y directa a la población”, dijo Díaz-Canel en una publicación en el portal oficial Cubadebate el martes al dar a conocer el programa de informatización de la sociedad.
El mandatario informó sobre los nuevos espacios durante su participación en una de las comisiones de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el Parlamento isleño, que tendrá la última sesión ordinaria del año el viernes.
Los diputados en Cuba no son profesionales y se reúnen dos veces al año. En esta ocasión, además de la habitual revisión de la economía, los legisladores evaluarán un proyecto de modificaciones a la constitución que la población discutió desde agosto en reuniones en centros de trabajo y vecinales.
Díaz-Canel abrió su cuenta en Twitter -la primera de un presidente cubano- en agosto y recibió decenas de miles de comentarios positivos y críticas. Poco después todos en su gabinete y dirigentes de todos los niveles le siguieron el paso.
Cubadebate indicó que los espacios mediáticos anunciados “forman parte del proceso de informatización de la sociedad y cumplen el deber de los funcionarios públicos de rendir cuentas a la opinión pública”.
En Cuba los medios de comunicación escritos, radiales y televisivos son de propiedad estatal. En los últimos tiempos comunicadores jóvenes abrieron espacios en redes sociales y, aunque no tienen estatus legal, al no haber una ley específica tampoco son ilegales.
El gobierno suele desconfiar de estos medios, algunas veces financiados de manera abierta o encubierta por grupos de interés y advierte que muchos de tales medios buscan desacreditar a la revolución buscando un cambio de modelo de acuerdo con la agenda impulsada por Estados Unidos que paga Radio y TV Martí que emite hacia Cuba.
JJ