...
Jalisco consolida su liderazgo global en bebidas espirituosas con histórica edición del Concurso de Bruselas...
Las fichas se pegaron en las inmediaciones de palacio de gobierno. ...
La intervención municipal incluyó acciones de limpieza. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
ROMA. La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) aplaudió la decisión tomada por la ONU de crear dos nuevos días mundiales y un año entero dedicado a cuestiones fundamentales de la seguridad alimentaria y la nutrición.
La Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) aprobó tres nuevas resoluciones que dan origen a tres iniciativas de sensibilización, centradas en la sanidad vegetal, la inocuidad alimentaria y las legumbres.
La FAO y la Secretaría de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF), que alberga la propia FAO, acogieron con satisfacción la decisión de proclamar 2020 como el Año Internacional de la Sanidad Vegetal.
"Es una iniciativa clave para resaltar la importancia de la salud de las plantas para mejorar la seguridad alimentaria, proteger el medio ambiente y la biodiversidad e impulsar el desarrollo económico", aseguró la directora general adjunta de la FAO, María Helena Semedo, en un comunicado.
Resaltó que con hasta 40 por ciento de los cultivos alimentarios del mundo que se pierden cada año debido a las plagas, resulta de vital importancia propiciar plantas saludables.
Sólo en términos económicos, las enfermedades de las plantas cuestan a la economía mundial cerca de 220 mil millones de dólares anuales y los insectos invasores unos 70 mil millones, agregó.
Semedo destacó que a partir del próximo año, el 10 de febrero se celebrará el Día Mundial de las Legumbres, manteniendo vivo el impulso positivo hacia unas plantas leguminosas que son saludables y nutritivas, tras la campaña del Año Internacional de las Legumbres de 2016, que llevó a cabo la FAO.
El cultivo de legumbres, dijo, contribuye además a la producción agrícola sostenible.
El 7 de junio se celebrará el Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria, rindiendo homenaje a una cuestión cada vez más importante en los sistemas alimentarios altamente interconectados.
La FAO observó con satisfacción que la resolución de la ONU reconoció expresamente que "no hay seguridad alimentaria sin inocuidad alimentaria".
La Asamblea General de las Naciones Unidas invitó a la FAO, junto con la Secretaría de la CIPF, a actuar como organismo líder para encabezar las actividades relacionadas con el Año Internacional de la Sanidad Vegetal, e instó a los gobiernos, sociedad civil y sector privado a participar a nivel mundial, regional y nacional.
Entre los miles de eventos que se realizarán en todo el mundo en el transcurso de 2020, ya está prevista una Conferencia Internacional sobre Sanidad Vegetal.
Finlandia fue quien propuso por vez primera en 2015 la celebración de este Año Internacional al órgano rector de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria. En julio de 2017, la Conferencia de la FAO adoptó una resolución en apoyo a la propuesta.
"Las plagas y enfermedades no tienen pasaporte ni cumplen con las normas de inmigración y, por lo tanto, prevenir la propagación de estos organismos es en gran medida una empresa internacional que requiere la colaboración de todos los países. Por este motivo Finlandia propuso proclamar 2020 el Año Internacional de la Sanidad Vegetal", explicó Jari Leppä, ministro de Agricultura y Bosques de ese país.
La resolución de la ONU insta a la FAO y a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a facilitar la celebración del Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria, promovido por primera vez por Costa Rica, y a ayudar a atender la necesidad urgente de concienciar a la población sobre la importancia global de mejorar la inocuidad de los alimentos.
La FAO y la OMS organizarán conjuntamente dos importantes conferencias internacionales sobre inocuidad alimentaria en 2019, una en Etiopía en febrero y otra en Suiza en abril.
Asimismo, el Día Mundial de las Legumbres, promovido por Burkina Faso, se basa en el exitoso Año Internacional de las Legumbres que organizó la FAO en 2016.
Según el organismo, los cultivos de legumbres, como lentejas, frijoles, guisantes y garbanzos, tienen múltiples virtudes, ya que son fuentes de abundantes proteínas y aminoácidos de origen vegetal para la alimentación humana y ofrecen servicios ecosistémicos de valor incalculable, gracias a su capacidad de fijar el nitrógeno atmosférico en los suelos.
JJ/I