Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
ROMA. La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) aplaudió la decisión tomada por la ONU de crear dos nuevos días mundiales y un año entero dedicado a cuestiones fundamentales de la seguridad alimentaria y la nutrición.
La Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) aprobó tres nuevas resoluciones que dan origen a tres iniciativas de sensibilización, centradas en la sanidad vegetal, la inocuidad alimentaria y las legumbres.
La FAO y la Secretaría de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF), que alberga la propia FAO, acogieron con satisfacción la decisión de proclamar 2020 como el Año Internacional de la Sanidad Vegetal.
"Es una iniciativa clave para resaltar la importancia de la salud de las plantas para mejorar la seguridad alimentaria, proteger el medio ambiente y la biodiversidad e impulsar el desarrollo económico", aseguró la directora general adjunta de la FAO, María Helena Semedo, en un comunicado.
Resaltó que con hasta 40 por ciento de los cultivos alimentarios del mundo que se pierden cada año debido a las plagas, resulta de vital importancia propiciar plantas saludables.
Sólo en términos económicos, las enfermedades de las plantas cuestan a la economía mundial cerca de 220 mil millones de dólares anuales y los insectos invasores unos 70 mil millones, agregó.
Semedo destacó que a partir del próximo año, el 10 de febrero se celebrará el Día Mundial de las Legumbres, manteniendo vivo el impulso positivo hacia unas plantas leguminosas que son saludables y nutritivas, tras la campaña del Año Internacional de las Legumbres de 2016, que llevó a cabo la FAO.
El cultivo de legumbres, dijo, contribuye además a la producción agrícola sostenible.
El 7 de junio se celebrará el Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria, rindiendo homenaje a una cuestión cada vez más importante en los sistemas alimentarios altamente interconectados.
La FAO observó con satisfacción que la resolución de la ONU reconoció expresamente que "no hay seguridad alimentaria sin inocuidad alimentaria".
La Asamblea General de las Naciones Unidas invitó a la FAO, junto con la Secretaría de la CIPF, a actuar como organismo líder para encabezar las actividades relacionadas con el Año Internacional de la Sanidad Vegetal, e instó a los gobiernos, sociedad civil y sector privado a participar a nivel mundial, regional y nacional.
Entre los miles de eventos que se realizarán en todo el mundo en el transcurso de 2020, ya está prevista una Conferencia Internacional sobre Sanidad Vegetal.
Finlandia fue quien propuso por vez primera en 2015 la celebración de este Año Internacional al órgano rector de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria. En julio de 2017, la Conferencia de la FAO adoptó una resolución en apoyo a la propuesta.
"Las plagas y enfermedades no tienen pasaporte ni cumplen con las normas de inmigración y, por lo tanto, prevenir la propagación de estos organismos es en gran medida una empresa internacional que requiere la colaboración de todos los países. Por este motivo Finlandia propuso proclamar 2020 el Año Internacional de la Sanidad Vegetal", explicó Jari Leppä, ministro de Agricultura y Bosques de ese país.
La resolución de la ONU insta a la FAO y a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a facilitar la celebración del Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria, promovido por primera vez por Costa Rica, y a ayudar a atender la necesidad urgente de concienciar a la población sobre la importancia global de mejorar la inocuidad de los alimentos.
La FAO y la OMS organizarán conjuntamente dos importantes conferencias internacionales sobre inocuidad alimentaria en 2019, una en Etiopía en febrero y otra en Suiza en abril.
Asimismo, el Día Mundial de las Legumbres, promovido por Burkina Faso, se basa en el exitoso Año Internacional de las Legumbres que organizó la FAO en 2016.
Según el organismo, los cultivos de legumbres, como lentejas, frijoles, guisantes y garbanzos, tienen múltiples virtudes, ya que son fuentes de abundantes proteínas y aminoácidos de origen vegetal para la alimentación humana y ofrecen servicios ecosistémicos de valor incalculable, gracias a su capacidad de fijar el nitrógeno atmosférico en los suelos.
JJ/I