Las acciones de las autoridades estatales y federales en Villa Hidalgo y Teocaltiche han arrojado diversos aseguramientos, pero en su ejecución han h...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se mostró a favor de la misma luego de que la agrupación realizara un corrido con contenido positivo....
En un comunicado de prensa se informó que ayer venció el contrato que tenía la ex conductora de programas musicales y ya no se le renovaría....
Las viviendas se encuentran en las colonias San Andrés, San Carlos, El Porvenir, El Retiro, entre otras; las precipitaciones también dejaron 247 ár...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Al frente del Centro Ibn Batuta y en coordinación con el programa europeo Europlanet, Kamal Tajeddine, profesor de Geología en la Universidad Cadi Ayyad de Marrakech, coordina desde Marruecos distintas misiones de investigación espacial desde hace más de 10 años, casi todas basadas en las regiones al sur del Atlas, generalmente pedregosas y lejos de la idea tópica de las cadenas de dunas.
Es cierto –reconoce Tajeddine– que existen otros países africanos con desiertos más o menos similares (Argelia, Etiopía o Botswana), pero Marruecos cuenta con varios factores extracientíficos de peso, comenzando por la seguridad: la Gendarmería Real protege a distancia a los equipos investigadores y no permite la entrada de intrusos.
A ello se añade la estabilidad política del país y la existencia de una infraestructura hotelera muy desarrollada con acceso rápido a Internet, fundamental para que los equipos investigadores descarguen sus trabajos al final de una jornada bajo el sol y el viento.
El último experimento, desarrollado a principios de diciembre, consistió en probar la autonomía del astromóvil bautizado como Sherpa TT, un robot con ruedas que recuerda a una araña por sus brazos articulados y que debía demostrar al mismo tiempo su capacidad de seguir las órdenes y de improvisar una acción propia si en su camino encuentra un objetivo científico.
Bajo la atenta mirada de los científicos, el robot se paseó por las mesetas de Gari Medwar, en la región de Erfud, y fue capaz de tomar de forma autónoma imágenes de objetos (piedras, pequeñas plantas y cualquier otro tipo de accidente) en su recorrido de 360 metros.
El Sherpa TT es un prototipo de laboratorio, no real, pues no está aislado contra la radiación ni está diseñado contra temperaturas extremas, según aclaró entonces Jorge Ocón, representante español en este proyecto financiado por la Comisión Europea.
Otro de los experimentos más llamativos llevados a cabo en la misma región fue el emprendido por el Foro Austriaco del Espacio de la Universidad de Insbruck, que en 2013 puso a 10 astronautas a probar durante un mes sus pesados uniformes espaciales con los que teóricamente se tendrán que mover los primeros hombres en alcanzar Marte.
Cada uno de los 10 cosmonautas “vivió” una media de tres horas diarias –a veces hasta cinco– dentro de los pesados trajes, mientras su comportamiento era vigilado por un equipo compuesto por médicos, mecánicos especializados y técnicos en telecomunicaciones.
EN DICIEMBRE. El último experimento consistió en probar la autonomía del astromóvil, Sherpa TT, un rover que debía demostrar al mismo tiempo su capacidad de seguir las órdenes y de improvisación. _______________
En aquel experimento, al igual que el último del astromóvil, los técnicos trabajan con el “efecto retraso”, es decir, tienen en cuenta la realidad de la distancia actual entre la Tierra y Marte, que hace que las señales que se envían desde nuestro planeta, incluso en condiciones óptimas, llegan al Planeta Rojo con un desfase de algo más de 20 minutos.
Lo que de ningún modo se ha podido testar hasta ahora es una atmósfera similar a la de Marte, donde el aire está compuesto principalmente de dióxido de carbono, y por consiguiente todas las pruebas tienen un componente artificial que tal vez pueda irse resolviendo con los años.
Y es que las exploraciones espaciales tienen todavía mucho camino por recorrer.
En el desierto de Marruecos, los bereberes las seguirán recibiendo con los brazos abiertos, ya que representan un tipo muy especial de turismo, que es al fin y al cabo una de las pocas fuentes de ingresos en la zona
Marruecos es una tierra donde se registra una cantidad inusual de caídas de meteoritos. Todo justifica que la carrera al espacio comience en los confines del Sáhara
JJ/I