...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Liliana Meza, presidenta y cofundadora del colectivo Luz de Esperanza, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución posit...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
En Jalisco se necesitarían 55 años para resolver los homicidios pendientes del periodo de 2010 a 2016, de acuerdo con una investigación del portal de noticias Animal Político.
El promedio en México es de 124 años. En estados como Colima, los homicidios se resolverían en un plazo de 571 años; en Guerrero, se requieren 571 años para resolver los homicidios de los años 2010 a 2016. En la Ciudad de México el rango se reduce a 22 años.
La efectividad es de apenas 5 por ciento, por lo que 95 por ciento de los casos queda impune.
Un asunto reciente, la liberación de Ricardo N, segundo presunto cómplice del asesinato del sacerdote Juan Miguel Contreras García, se concretó por falta de pruebas, que debían ser aportadas por la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el investigador del Centro Universitario de la Ciénega (CUCiénega), Rubén Ortega Montes, al cierre de 2018 había 700 carpetas de investigación, están pendientes 130 órdenes de aprehensión sólo se han emitido tres condenas.
Sobre la liberación del cómplice del homicida del sacerdote, Ortega Montes destacó que los operadores del sistema de justicia todavía “torturan, mienten, crean o acomodan situaciones a veces inexistentes”, y que salen a la luz en las audiencias en un sistema donde los jueces refutan las pruebas.
El experto destacó las deficiencias de los agentes del Ministerio Público especializados en homicidios y así como de la Policía Investigadora. Destacó, sobre todo, la falta de una “fiscalía de homicidios (orientada) hacia la sociedad en general”.
Según Animal Político, la violencia también se refleja en las deficiencias de los estados para la investigación de los delitos.
Por ejemplo, mientras en Jalisco se utiliza un microscopio electrónico de barrido de alta tecnología para la detección de rastros de la utilización de armas de fuego, en contraste Nayarit usa en su laboratorio forense una "pistola” de luz.
La diferencia, enfatiza la investigación, “puede determinar que un inocente quede libre o vaya a prisión”.
Según Animal Político, Nayarit y Jalisco comparten no sólo vecindad geográfica, sino también la violencia creciente, pues en 2017 ambos estados registraron 300 asesinatos cada uno. En el caso de Jalisco representó un incremento de 20 por ciento respecto al año anterior.
JJ/I