...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Aunque el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, anunció que los primeros 590 millones de pesos en el plan de saneamiento del río Santiago se invertirían en 2019, la Secretaría de Gestión Integral del Agua todavía desconoce qué tipo de plantas tratadoras construirá en los municipios cercanos a ese cauce y en el resto del estado durante el sexenio.
De acuerdo con el proyecto que dio a conocer el mandatario el 7 de diciembre en el Santiago, se prevé la activación de 22 plantas que no operan, la rehabilitación de 18 y la construcción de otras 14, las cuales aún no se sabe qué tecnología tendrán para evitar que sean abandonadas por los Municipios al no poderlas mantener, como ocurre actualmente.
“Las plantas de tratamiento en Jalisco en su mayoría son de lodos activados, tienen un consumo muy alto de electricidad y estamos trabajando en nuevos modelos o tecnologías para poder tener una eficiencia en el manejo”, dijo el 9 de enero Jorge Gastón González Alcérreca, secretario de Gestión Integral del Agua, cuestionado sobre lo que han definido para la nueva infraestructura hídrica del estado.
De acuerdo con una investigación periodística publicada en este medio el 10 de julio de 2018, el gobierno del estado ha gastado 423 millones de pesos en plantas tratadoras, principalmente de lodos activados, que sin vencer su vida útil dejaron de operar por diferentes motivos; algunos van desde la falta de recursos para pagar la electricidad que demandan, hasta desmantelamiento por robo, averías e incluso inaccesibilidad por fallas en su construcción.
Dicha inversión se realizó en 47 plantas que, a esa fecha, no funcionaban aunque la mayoría tenía menos de 10 años de antigüedad; las más recientes datan de 2015 y se encuentran ubicadas en Mazamitla y Tepatitlán de Morelos.
LAS ACTUALES SON CARAS E INEFICIENTES
Académicos como la doctora Raquel Gutiérrez Nájera ha señalado que este tipo de abandono se debe a que la infraestructura elegida en las plantas tratadoras, principalmente la de lodos activados, es cara, poco eficiente y obsoleta, por lo que hizo un llamado al gobierno del estado a inclinarse por otras que ofrecen mayores rendimientos con alta capacidad de saneamiento.
“Es un problema de todas las regiones del estado que las plantas de tratamiento no funcionan y creo que se deben de adecuar de acuerdo con el tipo de descargas y de población. Hay tecnología más barata que una planta, hay humedales artificiales, filtros verdes, porque si no, ¿a dónde se está yendo todo? Tiene que haber un replanteamiento del manejo de las plantas porque los Municipios no pueden mantenerlas, hay que cambiar su administración”, planteó la académica de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
El 10 de julio del año pasado, NTR dio a conocer que el gobierno estatal ha invertido 423 millones de pesos en 47 plantas tratadoras que, en ese entonces y pese al dinero destinado, no operaban. Algunas no estaban en funciones por la falta de recursos para pagar la electricidad que requieren, robos, averías, entre otros motivos
___________________
FRASE
“Hay tecnología más barata que una planta, hay humedales artificiales, filtros verdes, porque si no, ¿a dónde se está yendo todo? Tiene que haber un replanteamiento” Raquel Gutiérrez Nájera, académica de la UdeG
NÚMERO
590 millones de pesos destinados al plan de saneamiento del río Santiago se invertirán en 2019
JJ/I