La Fiscalía General de Ucrania sostuvo que alrededor de 40 mil ciudadanos deben ser evacuados...
Françoise Gilot padecía enfermedades pulmonares y cardiacos, explicó su hija Aurelia ...
El punto de reunión es donde colocaron ayer la estructura y piden llevar veladoras. El acto será a las 7 de la tarde ...
Precisó que el operativo de búsqueda y recuperación de indicios que se despliega en la zona, y en el que participan más de 200 oficiales de distin...
Debido al incendio del vertedero de Los Laureles, en Tonalá, la suspensión de clases continúa...
Montalberti Serrano Cervantes, coordinador general de Seguridad Universitaria de la UdeG, explicó que se trabaja en la conciencia social con los est...
El banco central estimó un escenario de crecimiento de 2.3 por ciento...
La población que gana entre uno y dos salarios mínimos creció en el primer trimestre de 2023...
La última entrega para Nintendo Switch, “The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom”, ha vendido 10 millones de copias en tres días y todo apunta...
La Dragon se acoplará al módulo Harmony de la estación espacial con más de 3 mil 100 kilos de carga...
El líder del movimiento naranja explicó que en 2024 no habrá alianzas con otros partidos...
Luis Carlos Ugalde consideró que el partido Morena fue el principal ganador de los comicios al quedarse con el Estado de México...
El accidente tuvo lugar el viernes en el distrito de Balasore, en la región de Odisha...
El combinado tricolor busca recuperar el prestigio que otros equipos dejaron cuando era el Torneo Esperanzas de Toulon...
Adán Muñoz tiene experiencia en la Liga Mexicana de Beisbol...
El equipo del Taller del Chucho y el cineasta tapatío estarán presentes con Pinocho en el festival de cine francés...
Reconocen a la actriz Eréndira Ibarra con el Premio Queer Icon del Premio Maguey, quien mencionó que el reconocimiento la lleva a tener una reflexi...
El cantante dijo que, naturalmente tocarán canciones reconocidas de México...
La directora dijo que en México es posible que conviva el duelo con la celebración...
"La tecnología ha creado sentimientos nuevos", afirma la escritora que participa en la Feria del Libro de Madrid...
Sí, por eso lo querían
Compra del voto
Los apoyos de transporte público para personas de la tercera edad o con alguna discapacidad reducirían su cobertura este año 20 por ciento, ya que en ambos sectores habrá menos beneficiarios.
La estrategia que se conocía en la administración estatal como Bienevales no solo fue transformada por el gobierno que encabeza Enrique Alfaro Ramírez en el nuevo programa Mi Pasaje, sino que además tendría un menor alcance. Según las reglas de operación del mismo, publicadas en el periódico oficial El Estado de Jalisco el 15 de enero pasado, se beneficiará a 45 mil 423 adultos mayores y a 4 mil 124 personas con alguna discapacidad.
En las reglas de operación del programa, correspondientes a 2018, se señala que se entregarán apoyos a 56 mil 875 adultos mayores de 65 años que viven por debajo de la línea de bienestar, así como a 5 mil 164 personas con alguna discapacidad; esto significa que en 2019 habría 20.1 por ciento menos beneficiarios en cada uno de los dos casos.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en los municipios en que ofrece este programa hay 182 mil 853 adultos mayores en la línea de pobreza, lo que representa que el año pasado se entregó ayuda para transporte público a 23.6 por ciento de quienes lo necesitan. Con la reducción de beneficiarios para este año, se cubrirá a 18 por ciento, es decir, más de cinco puntos porcentuales menos.
En el caso de las personas con discapacidad, en la entidad habría 192 mil 853 por debajo de la línea de bienestar, por lo que el año pasado 2.6 por ciento recibieron apoyo para transporte público. Este año apenas alcanzaría 2.1 por ciento.
El programa de Bienevales consistía en la entrega gratuita de dos boletos de transporte diarios. El año pasado, según las reglas de operación publicadas el 25 de enero de 2018, el límite de pasajes por persona era de 730 boletos al semestre, ya que se estableció como excepción que el beneficiario acreditara “la necesidad de utilizar más de dos pasajes diarios”.
Para este año esa excepción fue eliminada, pues se fijó como un tope semestral 365 boletos, es decir, únicamente dos cada día.
DESCONOCEN DISMINUCIÓN
Entrevistada sobre este tema, la coordinadora general estratégica de Desarrollo Social, Anna Bárbara Casillas García, dijo desconocer las razones por las que se redujo el número de beneficiarios, ya que el presupuesto es el mismo en 2018 y 2019, además que este año seguirán pagando a los transportistas sobre una tarifa de 3.50 pesos por cada boleto.
Posteriormente la funcionaria hizo llegar a este diario un texto en el que asegura que las reglas de operación publicadas presentan un error en el número de beneficiarios, por lo que se hará la corrección “mediante una fe de erratas”. Con el cambio, afirmó, el techo presupuestal alcanzaría para apoyar a 50 mil 874 adultos mayores y a 4 mil 619 personas con alguna discapacidad. Esto representa, de cualquier manera, 10.5 por ciento menos que el año pasado.
LOS RECURSOS
En 2018, el presupuesto que la desaparecida Secretaría de Desarrollo e Integración Social (Sedis) destinó a este programa fue de 144 millones 677 mil 309 pesos. De estos, 132 millones 635 mil 905 pesos corresponden al apoyo para adultos mayores y 12 millones 41 mil 404 al de personas con alguna discapacidad. Este año los montos son iguales, ya que ni siguiera se hizo la actualización sobre la inflación.
En las mismas reglas del programa se precisa que de ese monto “se podrá disponer hasta 2 por ciento del presupuesto del programa, destinado a gastos de operación, evaluación, difusión, investigación o innovación para el cumplimiento de los objetivos”. Esto significa 2 millones 893 mil 546.18 pesos.
Este programa se entrega a habitantes de ocho municipios metropolitanos: Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga, El Salto, Juanacatlán e Ixlahuacán de los Membrillos, así como en Puerto Vallarta y Zapotlán el Grande.
La reducción en la cobertura del programa de apoyo para transporte público no será la única afectación para los adultos mayores, ya que a partir de este año desapareció la pensión que les otorgaba el gobierno del estado, equivalente a la mitad del salario mínimo mensual. En este caso, el argumento para su extinción fue que este sector de la población será atendido por el gobierno federal; sin embargo, el censo para integrar el padrón en Jalisco ha tenido un lento avance, además que solo será para quienes tienen más de 68 años de edad, cuando el apoyo local era a partir de los 65 años.
NÚMEROS
En 2019, según las reglas de operación de Mi Pasaje, se beneficiará a:
45 mil 423 adultos mayores
4 mil 124 personas con alguna discapacidad
En 2018, de acuerdo con reglas del programa de Bienevales, se benefició a:
56 mil 875 adultos mayores de 65 años
5 mil 164 personas con alguna discapacidad
Proceso para renovación y entrega de Mi Pasaje
Documentos requeridos para adultos mayores
Documentos requeridos para personas con alguna discapacidad
La nueva administración estatal integrará un nuevo padrón de beneficiarios para el programa de apoyo gratuito de transporte público para personas de la tercera edad y con alguna discapacidad. Quienes quieran tener acceso deberán nuevamente llevar su documentación a los módulos que instalarán las autoridades.
La coordinadora general estratégica de Desarrollo Social del gobierno del estado, Anna Bárbara Casillas García, explicó que el registro se hará por orden alfabético y comenzarán este 30 de enero con las personas cuyos apellidos comienzan con la letra A; los dos días siguientes B y C, y así sucesivamente. Se espera concluir el 20 de febrero con los apellidos que comienzan con las letras V, W, X, Y, Z.
Además, los días 2, 9 y 16 de febrero se establecerán como registro “universal”, para aquellas personas que no alcanzaron a inscribirse en los días que se marcaron en el calendario.
La funcionaria recordó que este año se continuará entregando el apoyo en papel, por lo que ya no serán necesarias las tarjetas de prepago de Innovacard. Sobre cómo se resolverá este tema con la empresa que ganó la licitación para la tarjeta, dijo que lo atiende la Secretaría de Transporte.
Precisó que la falla en el prepago electrónico no es atribuible al gobierno del estado y que esperan que a partir de 2020 ya pueda funcionar.
Cuando las personas acudan a registrarse se les hará la primera entrega de boletos, aunque sólo los correspondientes al primer trimestre, es decir, 183 boletos. Ese día también se les dará una fecha para su cita de incorporación definitiva al padrón.
En el caso de los adultos mayores es necesario presentar original y copia de la identificación, de comprobante de domicilio y del CURP. Para los adultos mayores, la edad debe acreditarse en la identificación, mientras que quienes tienen alguna discapacidad deben llevar, además, el certificado médico de una institución pública, en el que se determine la discapacidad que presenta, así como someterse a un estudio socioeconómico.
JJ/I