A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
De tener apenas 11 quejas en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) en el primer bimestre del 2018, durante el mismo periodo del 2019 el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) acumuló 80 señalamientos ciudadanos, es decir 7 veces más, por presuntas violaciones de derechos humanos
Con este incremento sustancial de quejas, el Instituto ahora figura como la segunda dependencia de Jalisco que acumula más reclamos después de la Fiscalía del Estado, que también subió de 162 a 192 quejas en los periodos antes señalados, de acuerdo con información de la CEDHJ en un corte al 28 de febrero.
Estos incrementos se dan luego de que el IJCF experimentara una crisis institucional que se exacerbó en septiembre de 2018 con la disposición de 444 cuerpos humanos en dos tráileres, debido a la saturación de sus instalaciones por el incremento de asesinatos.
Dicha situación derivó en que familiares de personas desaparecidas de varias partes del país acudieran a Guadalajara a la morgue para descartar o confirmar si alguno de los cuerpos sin vida que mantenían en cajas móviles refrigerantes correspondía a sus seres queridos, sin embargo, la toma de muestras genéticas demoró días y proliferaron las quejas por el mal servicio, insuficiencia de personal y falta de apego a los protocolos.
Es de señalar que el IJCF no figuró en la lista de las 11 autoridades más señaladas por ciudadanos por presuntas violaciones a derechos humanos en la CEDHJ en los cortes anuales de 2017 ni en 2018, sin embargo escala al segundo sitio en apenas dos meses del 2019 con 80 quejas, de las cuales nueve habrían sido por violaciones a derechos de la mujer.
Otra de las instancias que también registra un incremento sustancial de quejas es el Ayuntamiento de Cuquío, que a febrero de 2019 suma 284 quejas por posibles violaciones a derechos humanos de la mujer, seguido de la fiscalía con 41, la Secretaría de Educación con 27, Poder Ejecutivo con 18 y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses con 9.
De acuerdo con las estadísticas de la CEDHJ, las violaciones más frecuentes relacionadas con género son al derecho a la salud, violación a los derechos ambientales, a los derechos laborales, ejercicio indebido de la función pública e incumplimiento en la procuración de justicia.
da/i