...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Se trata del segundo comandante michoacano en ser asesinado en dos semanas...
La presidenta exigirá a EU que los mexicanos detenidos en ese centro sean devueltos de inmediato...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
De tener apenas 11 quejas en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) en el primer bimestre del 2018, durante el mismo periodo del 2019 el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) acumuló 80 señalamientos ciudadanos, es decir 7 veces más, por presuntas violaciones de derechos humanos
Con este incremento sustancial de quejas, el Instituto ahora figura como la segunda dependencia de Jalisco que acumula más reclamos después de la Fiscalía del Estado, que también subió de 162 a 192 quejas en los periodos antes señalados, de acuerdo con información de la CEDHJ en un corte al 28 de febrero.
Estos incrementos se dan luego de que el IJCF experimentara una crisis institucional que se exacerbó en septiembre de 2018 con la disposición de 444 cuerpos humanos en dos tráileres, debido a la saturación de sus instalaciones por el incremento de asesinatos.
Dicha situación derivó en que familiares de personas desaparecidas de varias partes del país acudieran a Guadalajara a la morgue para descartar o confirmar si alguno de los cuerpos sin vida que mantenían en cajas móviles refrigerantes correspondía a sus seres queridos, sin embargo, la toma de muestras genéticas demoró días y proliferaron las quejas por el mal servicio, insuficiencia de personal y falta de apego a los protocolos.
Es de señalar que el IJCF no figuró en la lista de las 11 autoridades más señaladas por ciudadanos por presuntas violaciones a derechos humanos en la CEDHJ en los cortes anuales de 2017 ni en 2018, sin embargo escala al segundo sitio en apenas dos meses del 2019 con 80 quejas, de las cuales nueve habrían sido por violaciones a derechos de la mujer.
Otra de las instancias que también registra un incremento sustancial de quejas es el Ayuntamiento de Cuquío, que a febrero de 2019 suma 284 quejas por posibles violaciones a derechos humanos de la mujer, seguido de la fiscalía con 41, la Secretaría de Educación con 27, Poder Ejecutivo con 18 y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses con 9.
De acuerdo con las estadísticas de la CEDHJ, las violaciones más frecuentes relacionadas con género son al derecho a la salud, violación a los derechos ambientales, a los derechos laborales, ejercicio indebido de la función pública e incumplimiento en la procuración de justicia.
da/i