El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Carlos Pina, profesor de cristalografía de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), se quedó descolocado cuando en una de sus clases de prácticas un alumno le preguntó por la kryptonita de Superman. Al principio no sabía si le estaba tomando el pelo, pero llevaban dos meses de curso y pocas veces el aula había estado tan atenta.
“Me preguntó si la kryptonita existía en el mundo real y le contesté con lo que sabía. Días después seguí dándole vueltas al asunto y llegué a la conclusión de que tal vez la cuestión no era tan absurda”, cuenta a Sinc.
De esa anécdota surgió la idea de adentrarse en el universo de la ciencia ficción para localizar otros minerales famosos e inventados. Pero para completar esa tarea necesitaba a un milenial que conociese el género de cerca. Por eso llamó a Carlos Pimentel, investigador en la Universidad Politécnica de Madrid al que él mismo había dirigido la tesis, para que le echara una mano con la parte más friki del proyecto.
Tras cuatro años alternando el estudio científico con horas de cine, cómics y videojuegos, nació la Pequeña Guía de Minerales Inexistentes (Ediciones Complutense, 2019) para acercar la mineralogía a nuevos públicos. Así, a través de los sables de Star Wars se puede profundizar sobre qué cristales naturales (como el rubí) o sintéticos generan la radiación láser.
La obra no sólo se mueve en el terreno de lo imaginario, sino que se adentra en las profundidades de la Tierra y recorre los yacimientos del planeta para buscar minerales equivalentes a los descritos e informar sobre sus propiedades. En el caso de la kryptonita, en 2006 se encontró en Serbia un mineral con prácticamente la misma composición que este famoso material, la jadarita.
“El libro no está dirigido sólo a la gente que le guste la ciencia ficción, sino a un público muy amplio, desde un niño de 8 años al que le llaman la atención los minerales hasta la persona adulta que disfruta con la ciencia en todos los formatos”, asegura Pimentel.
Escondidos en la Tierra hay miles de tesoros en forma de curiosas rocas, llamativas gemas y coloridos minerales que pueden ayudar a esclarecer la historia del planeta.
“Los minerales son mensajeros de las profundidades”, afirma Pina, citando al mineralogista japonés Ichiro Sunagawa. “Estudiando los minerales, su estructura y su composición, obtenemos información de la historia geológica de la Tierra”, añade.
“Al final todo lo que llevamos, desde las gafas, los anillos, los ordenadores o el móvil tienen que ver con los minerales. Tiene aplicaciones cruciales en nuestro día a día”, subraya Pimentel.
Para los autores, sin embargo, la geología es una de las ciencias “más olvidadas y denostadas”, en especial entre los más jóvenes. “El problema es que la asignatura se ha centrado mucho en la cuestión descriptiva, en la clasificación y en memorizar datos. Estudiar si tiene dureza 3 o 4 o un determinado brillo puede ser aburrido. Los minerales, además de su belleza estética y su uso comercial, son interesantes cuando nos hablan del origen y la evolución de la Tierra”, sostiene el geólogo de la UCM.
“Lo que hemos hecho es tomar esa clase de mineralogía y llevarla a un libro, explicando el origen y la historia que hay detrás de los materiales que aparecen en las películas, en los libros, cómics o videojuegos”, apunta su compañero. En las páginas de la guía se hace un recorrido por conocidos títulos como Star Trek, Avatar y El Señor de los Anillos.
“Crear un mineral para una obra de ciencia ficción es fácil. Tomas un material extremadamente duro, le pones un nombre chulo y si te preguntan por él, dices que lo ha hecho un mago y punto”, señala Pimentel, que precisa que la mineralogía ficticia se mueve siempre en función de tres características: poderes especiales, súper dureza y radioactividad.
En un momento en el que la ciencia ficción rompe récords y aglutina a millones de seguidores, para ellos, es importante que los creadores cuenten con asesoría científica no sólo para darle coherencia a la trama, sino para potenciar la creatividad de sus obras.
“Si partes de una base científica te puedes inventar cosas mucho más atractivas que si sencillamente encajas un mineral en el hilo narrativo”, afirma Pina.
“No se trata de que el creador sea tan riguroso científicamente que convierta cada una de sus obras en un documental. La imaginación se basa en lo que uno sabe. Por eso la ciencia puede aportar elementos nuevos que seguramente el autor desconocía y a partir de los cuales va a dejar volar su creatividad”, concluye.
Kriptonita. Se dice que este mineral fue creado de los restos radioactivos del planeta nativo de Superman. Una de sus principales características es que tiene efectos perjudiciales sobre los kriptonianos.
Dilithium. Es un mineral cristalino ficticio del universo de Star Trek. La colisión de un chorro de materia con otro de antimateria en un cristal de dilitio genera un plasma que sirve de fuente de energía para las naves espaciales.
Energón. Es el combustible preferido de los Transformers y su fuente de energía. Se ha usado en la saga como comida, bebida embriagante, municiones e incluso como moneda.
Adamantio. En el Universo Marvel, es una aleación de metal indestructible y el proceso químico necesario para crearlo es excesivamente caro. Es conocido mucho por ser el metal enlazado al esqueleto entero de Wolverine.
Carbonita. Era una aleación de metal hecha de carbón. Se mezcla con gas tibanna y se congela en bloques para su transporte. Es principalmente conocido porque en la saga de Star Wars, Han Solo fue congelado en carbonita.
Unobtainium. En la película Avatar, es un elemento que tiene propiedades magnéticas; además de ser la razón por la cual los humanos deciden invadir Pandora.
Melange. Es una droga-especia central a la saga Dune, los libros escritos por Frank Herbert. Una de las cosas curiosas de la especia es que sólo es producida en un lugar: Arrakis.
Mithril. Parte de la mitología creada por J. R. R. Tolkien. Es el más duro de los metales. Aparentemente, tiene el aspecto de la plata o del platino, pero no se oxida ni ennegrece, siendo considerado mucho más valioso que el oro.
Vibranium. Parte del imaginario del universo Marvel. El único lugar en el que se puede encontrar es en Wakanda. Tiene la cualidad de absorber todas las vibraciones en su proximidad. Es altamente resistente.
Materia oscura. En Futurama la materia oscura es maloliente, sirve de combustible a las naves espaciales y es tan densa que 10 centímetros cúbicos pesan más de 5 mil kilogramos.
Reseña
Si se revisan los relatos, cómics y películas de ciencia ficción encontramos la mención de minerales, elementos y compuestos químicos cristalizados de características y propiedades excepcionales, fantásticas o imposibles
Es de los metales más famosos en el mundo de las series televisivas de los últimos tiempos gracias a ‘Juego de tronos’; se trata de una aleación inventada en Valyria y usada en la fabricación de armas de calidad incomparable y para los maestres de Citadel, añadir un eslabón de acero valyrio en su cadena implica que han alcanzado el nivel de expertos en magia y ocultismo
da/i