...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
Se trata del segundo comandante michoacano en ser asesinado en dos semanas...
La presidenta exigirá a EU que los mexicanos detenidos en ese centro sean devueltos de inmediato...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Una estrategia para acotar el actuar de jueces corruptos y que éstos sean juzgados es lo que Enrique Alfaro se comprometió a entregar ante la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador lo nombrara encargado de una mesa de diálogo contra la corrupción el interior de dicho ente de mandatarios.
De acuerdo con el gobernador, a nivel nacional Jalisco es un caso emblemático por el nivel de corruptelas en el sistema de impartición de justicia, por lo cual aseguró que los documentará y los hará públicos de la mano de sus homólogos en el país y el gobierno federal.
“Yo espero que la mesa se instale la próxima semana, nosotros vamos a documentar y a organizar toda la información que tenemos sobre casos en todos los temas, penales, civiles, mercantiles, en donde todos los jueces, magistrados, abogados de despachos privados han formado una terrible mafia de corrupción que tiene a Jalisco en una condición muy complicada y hace más difícil la búsqueda de la paz”, declaró este miércoles.
Lee: Exigen disculpa pública de Alfaro por el feminicidio de Vanesa
“Este poder (Judicial) ha tenido controles, ha tenido dueños, ha tenido una manipulación permanente de las decisiones que ahí se toman y esa historia llegó a su fin, va a llegar a su fin no solamente por la investigación que se va a ser sino por la reforma que vamos a presentar la próxima semana para que nunca más el nombramiento de magistrados ni de jueces esté sometido al manoseo político”.
Alfaro negó que pueda existir una intromisión entre poderes al señalar que su trabajo consistirá en acercarse a diferentes instancias del mismo Judicial para que haya una autorregulación, pues sugirió que al menos en Jalisco no se están ejerciendo los controles para evitar que jueces, magistrados y otros funcionarios estén al servicio de políticos, empresarios o del crimen organizado.
“En Jalisco existe una instancia encargada de ello (la regulación) que es el Consejo de la Judicatura, pero si el Consejo de la Judicatura no hace su trabajo, siguen prevaleciendo prácticas, siguen existiendo controles que hacen que nada pase, que siga habiendo impunidad absoluta lo que vamos a (hacer) es ir con el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para trazar una ruta y una estrategia”.
Lee: Culpa de sociedad, feminicidio de Vanesa: Alfaro
Sobre el reciente caso donde el juez Enrique Velázquez Martín liberó a un presunto delincuente peligroso relacionado a cárteles de la región Altos de Jalisco por supuestas fallas en la integración de su expediente, Alfaro descartó que se trate de un acto de corrupción, pues pudo haber sido presionado por el crimen organizado a liberarlo u otros motivos, que tendrán que investigarse.
da