El estudio concluye que es necesario repensar las políticas públicas en materia de vivienda....
La visita de la virgen de Zapopan está proyectada para el domingo 13 de julio y se espera la asistencia de 12 mil personas....
La tormenta registrada la tarde de este domingo 6 de julio provocó daños en la Perla Tapatía....
Tanto Patricia N como Walter Antonio N se quedarán un año en prisión preventiva. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
En esta temporada crítica de incendios forestales es frecuente escuchar que las autoridades, sobre todo las municipales o propiamente del sector ambiental, minimizan los alcances de un siniestro con frases como “sólo fue hojarasca”, “se atendió muy rápido y está bajo control”, o “la mayoría de los incendios tiene un impacto superficial”, principalmente cuando se les cuestiona la acelerada forma en que Jalisco escala a nivel nacional en superficie afectada por fuego en bosques.
Este tipo de jerarquización suele atender al daño que generó un incendio en la vegetación, es decir, si las llamas alcanzaron principalmente especies herbáceas, las más pequeñas, se considera que es menor; si perjudicó a arbustos entonces puede tratarse de daño medio, pero si afectó árboles y en particular su copa, entonces ya se cataloga como un siniestro de gravedad.
Según la Comisión Nacional Forestal en su último informe al 2 de mayo, en Jalisco 75 por ciento de los incendios ha presentado daños en el estrato herbáceo, 20 por ciento ascendió al arbustivo y sólo 3.5 por ciento al arbolado adulto; el resto dañó zonas con arbolado joven.
Bajo este esquema es que los funcionarios suelen comunicar los impactos de un incendio y es como se maneja a nivel nacional; sin embargo, incluso en los incendios que se comenta que sólo afectó hojarasca se está dejando de lado una afectación casi invisible pero importante para la dinámica alimenticia de un bosque: los insectos y microorganismos a nivel de suelo.
Los insectos constituyen un estrato básico en la cadena alimenticia en un bosque. En La Primavera, por ejemplo, gran cantidad de insectos y arácnidos no sólo viven en el suelo sino que terminan su desarrollo, su metamorfosis de juveniles a adultos, bajo el suelo, ese que minimizan cuando es afectado con el fuego.
Para dimensionar la importancia de este grupo animal, según la tesis de licenciatura de quien hoy es el secretario de Medio Ambiente estatal, Sergio Graf Montero, la mayor parte de la dieta de los coyotes que habitan en La Primavera no son pequeños mamíferos, sino insectos conocidos como ortópteros, es decir, variedad de chapulines y grillos que, aunque no se ven a simple vista por su camuflaje con la hojarasca, saltan a montones cuando se camina sobre ésta.
Incluso en el más grave incendio que ha sufrido esta área natural protegida en lo que va de 2019, el del paraje Los Asadores en Tlajomulco que afectó durante 25 horas mil 900 hectáreas, se informó que hubo una afectación menor, aunque admitieron que hubo registro de un venado y un pecarí muertos y algunos otros vivos, sedientos. Sin embargo, según integrantes de las brigadas forestales del CUCBA, los especímenes muertos se contaron por decenas, entre ellos venados, serpientes, tarántulas y demás ejemplares nativos que tienen un rol en el equilibrio ecológico del bosque.
Además, el fuego a nivel de suelo, si bien puede tener un impacto positivo en la germinación de semilla de los pinos, cuando es descontrolado e intenso no sólo las destruye, sino que cambia las condiciones fisicoquímicas del suelo necesarias para sustentar la vida que alberga, pues para que puedan crecer los encinos como los que viven en La Primavera necesitan que redes de hongos interactúen con sus raíces para poder absorber nutrientes (las famosas micorrizas), relaciones complejas e invisibles que ahí están, debajo de nuestros pies.
El bosque de pino encino de La Primavera tiene una caldera volcánica en las profundidades y sabe tolerar la temperatura, pero el fuego descontrolado que ha estado azotando en superficie tiene efectos adversos que no están siendo debidamente dimensionados.
[email protected]
da/i