La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
Un millón de especies están en peligro de extinción, según el más reciente reporte sobre biodiversidad de la ONU, en el que participaron académicos de todo el mundo, incluyendo a la ecóloga mexicana Patricia Balvanera, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estudiosa de la reserva de la biósfera Chamela-Cuixmala, auténtica joya natural de Jalisco.
Por décadas, hemos escuchado muchas advertencias sobre ese nebuloso concepto que es el cambio climático, así como amenazas sobre la extinción de animales y plantas que parecen muy lejanas. Las imágenes de osos polares enfrentándose al deshielo se han vuelto un lugar común. Los escenarios apocalípticos y la urgencia de implementar medidas drásticas no son nada nuevo, pero parece que la mayoría de las personas seguimos sin dimensionar la magnitud de la posible debacle.
La conclusión del reporte es que la amenaza sobre la pérdida de biodiversidad es mayor que en ningún punto de la historia humana. Pero lo más importante, además de la crueldad que significa la exterminación de tantas especies, es que en realidad es autodestrucción. No sólo están en riesgo los corales o las abejas, está en riesgo nuestro modelo de vida: nuestro acceso a comida y agua.
Los causantes de la pérdida son los sospechosos habituales: en primer lugar, están las actividades agropecuarias y el extractivismo de recursos naturales para satisfacer a una población que no para de crecer y aumentar su consumo per cápita.
En segundo lugar están la explotación de las especies, después el cambio climático seguido por la contaminación y la introducción de especies invasivas en ecosistemas naturales.
La capacidad de transformación de la agricultura es sorprendente. Esa invención humana que nos permitió pasar de nómadas a sedentarios ahora podría detonar nuestra extinción.
Lo anterior no es, de ninguna manera, un ataque a las personas que viven del sector primario. Al contrario, la población rural es la principal víctima humana del hambre insaciable de la sociedad del consumo industrial.
En poco más de un siglo, la abundancia promedio de plantas, animales e insectos nativos ha disminuido 20 por ciento. Los hábitats naturales han sido devorados por cultivos o por la mancha humana y los océanos están sobreexplotados. Casi toda el agua dulce se emplea en la agricultura o la ganadería.
Lo único que nos queda es tomar acciones para exigir a nuestros gobernantes que ésta no sea una advertencia más que cae en oídos sordos.
[email protected]
JJ/i