El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
En mayo aumentaron los incendios en el bosque La Primavera, por descuido y por avaricia, y aun así entona su canto a los tapatíos. Durante las dos primeras semanas asistimos a los milagros cotidianos del bosque, pues el amate crece entre las rocas, los peces se reproducen y las bellotas empiezan a formarse en el encino.
En el país, las analogías con lo que sucede en el bosque son inevitables…
Los gorriones dejaron el nido
Las madres de los desaparecidos en México están condenadas a cavar la tierra, a buscar restos, a recorrer los Semefo, a rezar para encontrar. Buscando víctimas del crimen organizado y de la ausencia del Estado. Madres que buscan en las 2 mil fosas clandestinas encontradas entre 2006 y 2016, una fosa cada dos días. Y siguen apareciendo cuerpos por todas partes, en casas, en refaccionarias, en talleres, minas, en obras negras, en terrenos baldíos. Y con la tragedia de las fiscalías estatales sin presupuestos y que no saben clasificar restos. No paremos hasta encontrarlos, son nuestros.
El venado muda de cuernos
En pocos meses el remanso verde esmeralda, con su río, en el área de construcción de la refinería de Dos Bocas, Tabasco, es ahora un desierto. Sin duda, un daño ecocida, pues afectó el ecosistema selvático y toda la cadena alimenticia de las especies que lo habitan. Hay prisa del presidente en concretar obras para demostrar a los adversarios que si se pudo, antes de conocer toda la afectación monumental que esta refinería puede generar, y remata bajando el presupuesto del Laboratorio de Observación de la Tierra, de Conacyt.
Se escucha el sonido de la chicharra
Pelearle la calle al presidente López Obrador, con una marcha en su contra, es como pelear con Sansón a las patadas. Sin embargo, el reclamo de un sector de la población está ahí. Toda marcha, aun pequeña, refleja la inconformidad de un grupo social, ejerciendo su derecho a disentir, pues la marcha minúscula surgió cuando la aprobación del presidente va a la baja.
Se da el apareamiento de las víboras
En Jalisco, hay un crimen cada tres horas. En este primer cuatrimestre de 2019 se registraron 923 víctimas. En el mismo lapso, el año pasado, se contabilizaron 695 asesinatos. En este año hubo un aumento, de 32 por ciento. “Pacificar Jalisco costará sangre”, señaló el gobernador. Posiblemente, una vez más, los muertos y los desaparecidos en Jalisco serán sepultados por las palas de tierra formadas de palabras.
Es época en que abundan los alacranes
Los horrores del país los conocemos por los periodistas. Por Laura Castellanos supimos de las ejecuciones extrajudiciales cometidas por policías federales en Apatzingán, Michoacán, en 2015. Por Lydia Cacho nos enteramos de las redes de pederastia que operan en nuestro país. Por Paula Mónaco Felipe, John Gibler y Anabel Hernández hemos conocido más acerca de lo que pasó en Iguala, Guerrero. Por Daniela Rea y Marcela Turati, así como por Periodistas de a Pie nos hemos acercado a las víctimas de la violencia, a sus historias y a sus luchas.
Aparece el escarabajo
El Estado mexicano gobierna una parte del país y para una parte de los ciudadanos. El resto se gobierna con otras leyes, otras autoridades y otras prácticas que no pasan por las oficinas de quienes dicen dirigir la patria. No sólo escapan de sus manos territorios completos cuyas leyes son impuestas por los más violentos, sino que tampoco controlan el resto de los asuntos públicos fundamentales, porque una buena parte del territorio mexicano está controlado por la delincuencia organizada. ¿Cuánto? Nadie lo sabe de cierto, porque los gobiernos de los estados y los municipios cada vez están más infiltrados y más sometidos a los poderes reales.
A finales de mayo
Aparece junto al río el pájaro martín pescador, es luna llena y aparece la emigrante mariposa monarca; llegan las primeras golondrinas migratorias y anidan las huilotas; el nopal se prepara para dar tunas.
[email protected]
JJ/I