Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México choca con el puente de Brooklyn en Nueva York...
Recolectan más de siete toneladas de residuos reciclables en Puntos Verdes Metropolitanos de Guadalajara...
La violencia armada es parte de la vida escolar de los estudiantes de la primaria Abraham González Rivera en Jalisco, occidente de México...
Al ser cuestionado sobre Vivian de la Torre, quien presuntamente era cercana a la tiktoker, el Fiscal de Jalisco negó que estuviera desaparecida...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
México es de los países más afectados por esta ola de proteccionismo comercial impulsada por el presidente Donald Trump....
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Abraham Dávila luchará por una magistratura en la Corte, el próximo 1 de junio...
El Guerrero Fénix ya había sobrevivido a un atentado previo ...
Veintitrés personas resultaron heridas, cuatro de ellas graves, este sábado por la tarde en el aparatoso accidente del buque escuela mexicano Cuauht...
Tras ser ratificado por el Senado estadounidense con 49 votos a favor y 46 en contra...
Toluca espera al ganador de la semifinal de vuelta entre América y Cruz Azul, que se juega este domingo...
Las Águilas del América del entrenador brasileño André Jardine recibirán este domingo al Cruz Azul obligadas a conseguir la victoria para seguir ...
El cantante asegura que se trata de una joya musical a tres voces...
Se trató del debut de la ópera de cámara Barbaverde en Mineralis, en el Teatro Degollado....
Hasta el momento, la cadena de cines mexicana dio a conocer solamente esta fecha. ...
La bolsa total de apoyos ascenderá a 13 millones de pesos; las y los ganadores se darán a conocer el 30 de mayo....
El vocalista decidió bajar del escenario para estar más cerca de sus fans....
Omisión
Están colados en todos lados
Los incendios que en la actual temporada de estiaje han afectado más de 12 mil hectáreas de bosques y selva baja de la Región Sur de Jalisco están motivados directamente, en algunos casos, en el desmonte de la vegetación nativa y hacer cambios de uso de suelo para cultivos de aguacate, denunció el investigador del Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Enrique Jardel Peláez.
A decir de quien es jefe de División de Desarrollo Regional de ese centro universitario, el reto para las autoridades del estado es hacer valer la las vedas establecidas en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable para evitar que los predios quemados obtengan verdaderamente permisos para cultivos durante 20 años, pues en ocasiones hay grupos fácticos detrás de dichas prácticas y el Estado se retira.
“Los de Ciudad Guzmán son incendios aguacateros, empezaron con uno también en Zapotitlán de Vadillo, San Gabriel a cada rato; eso no tiene que ver con recursos para el combate de incendios, tiene que ver con acciones relacionadas con estabilizar el uso del suelo, buena parte de eso implica valorizar el bosque como un recurso productivo”, comentó el especialista en manejo de fuego.
“(Los decretos de veda en predios incendiados) a ver quién los aplica, porque también hay que ver quiénes están detrás de eso; es duro reconocerlo, pero hay poderes fácticos que tienen más control que el Estado para eso, esa es la realidad. Por las características de los terrenos hay presión de quemas de desmonte, se usa el fuego para limpiar terrenos”.
Jardel Peláez planteó que buena cantidad de los bosques de Jalisco han evolucionado con el fuego y lejos de afectarles, algunas quemas les benefician en la germinación de semillas de pino; además, permiten la renovación de especies herbáceas. Sin embargo, cuando se trata de fuegos descontrolados cuyas llamas alcanzan la copa de los árboles, el daño puede ser grave para el ecosistema.
Por ende, recordó que es factible realizar periódicamente quemas controladas en las zonas forestales para mantener la resiliencia de éstas al fuego, además de que también funcionan como estrategia para controlar los siniestros provocados, para lo cual señaló es necesario tener recursos económicos suficientes tanto para contar con el personal y equipamiento.
En cuanto a los incendios deliberados, insistió en la necesidad de mantener el estado de derecho para garantizar que no hay cambios de uso de suelo posterior al desmonte de vegetación, de lo contrario permanecerá esa práctica que atenta contra el capital natural del estado.
Un descenso de incendios forestales en el estado se registró este sábado, pues de 11 eventos, solamente siete continúan activos. De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) la región Sur es la que mantiene el más alto número, con tres registros, mientras las regiones Centro, Sureste, Valles y Altos Norte mantienen uno cada uno.
A la fecha, la Región Sur es la que ha sido objeto de los incendios más graves en la actual temporada de estiaje en el estado, con más de 12 mil hectáreas afectadas por fuego, y que incluso mantuvieron en alerta y emergencia atmosférica en poblaciones como Ciudad Guzmán debido a la alta concentración de humo.
En el centro del estado, Zapopan ha sido el municipio con mayor cantidad de incendios, de los cuales la mayoría han ocurrido en el bosque La Primavera, por lo cual el gobierno del estado decidió cerrar el acceso público por la avenida Mariano Otero, aunque se mantiene abierto en el ejido La Primavera y el resto de vialidades en dirección a las propiedades privadas y ejidales.
Violeta Meléndez
da/i