Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Los incendios que en la actual temporada de estiaje han afectado más de 12 mil hectáreas de bosques y selva baja de la Región Sur de Jalisco están motivados directamente, en algunos casos, en el desmonte de la vegetación nativa y hacer cambios de uso de suelo para cultivos de aguacate, denunció el investigador del Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Enrique Jardel Peláez.
A decir de quien es jefe de División de Desarrollo Regional de ese centro universitario, el reto para las autoridades del estado es hacer valer la las vedas establecidas en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable para evitar que los predios quemados obtengan verdaderamente permisos para cultivos durante 20 años, pues en ocasiones hay grupos fácticos detrás de dichas prácticas y el Estado se retira.
“Los de Ciudad Guzmán son incendios aguacateros, empezaron con uno también en Zapotitlán de Vadillo, San Gabriel a cada rato; eso no tiene que ver con recursos para el combate de incendios, tiene que ver con acciones relacionadas con estabilizar el uso del suelo, buena parte de eso implica valorizar el bosque como un recurso productivo”, comentó el especialista en manejo de fuego.
“(Los decretos de veda en predios incendiados) a ver quién los aplica, porque también hay que ver quiénes están detrás de eso; es duro reconocerlo, pero hay poderes fácticos que tienen más control que el Estado para eso, esa es la realidad. Por las características de los terrenos hay presión de quemas de desmonte, se usa el fuego para limpiar terrenos”.
Jardel Peláez planteó que buena cantidad de los bosques de Jalisco han evolucionado con el fuego y lejos de afectarles, algunas quemas les benefician en la germinación de semillas de pino; además, permiten la renovación de especies herbáceas. Sin embargo, cuando se trata de fuegos descontrolados cuyas llamas alcanzan la copa de los árboles, el daño puede ser grave para el ecosistema.
Por ende, recordó que es factible realizar periódicamente quemas controladas en las zonas forestales para mantener la resiliencia de éstas al fuego, además de que también funcionan como estrategia para controlar los siniestros provocados, para lo cual señaló es necesario tener recursos económicos suficientes tanto para contar con el personal y equipamiento.
En cuanto a los incendios deliberados, insistió en la necesidad de mantener el estado de derecho para garantizar que no hay cambios de uso de suelo posterior al desmonte de vegetación, de lo contrario permanecerá esa práctica que atenta contra el capital natural del estado.
Un descenso de incendios forestales en el estado se registró este sábado, pues de 11 eventos, solamente siete continúan activos. De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) la región Sur es la que mantiene el más alto número, con tres registros, mientras las regiones Centro, Sureste, Valles y Altos Norte mantienen uno cada uno.
A la fecha, la Región Sur es la que ha sido objeto de los incendios más graves en la actual temporada de estiaje en el estado, con más de 12 mil hectáreas afectadas por fuego, y que incluso mantuvieron en alerta y emergencia atmosférica en poblaciones como Ciudad Guzmán debido a la alta concentración de humo.
En el centro del estado, Zapopan ha sido el municipio con mayor cantidad de incendios, de los cuales la mayoría han ocurrido en el bosque La Primavera, por lo cual el gobierno del estado decidió cerrar el acceso público por la avenida Mariano Otero, aunque se mantiene abierto en el ejido La Primavera y el resto de vialidades en dirección a las propiedades privadas y ejidales.
Violeta Meléndez
da/i