El cadáver presentaba huellas de golpes en varias partes del cuerpo...
Las agresiones se registraron en Tonalá y Guadalajara...
Segunda etapa del proceso de entrega-recepción...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
SpaceX aplazó para el miércoles el próximo vuelo de prueba del cohete Starship, cuyo lanzamiento estaba previsto inicialmente para la tarde del lun...
La sonda solar Parker de la NASA se encuentra en "buen estado y operando normalmente" tras su aproximación más cercana al Sol...
Este viernes se llevó a cabo la 'Reunión sobre Movilidad Humana en la Ruta Norte del Continente' en la Ciudad de México....
Se cumplen tres años de los asesinatos...
Simpatizantes se manifiestan afuera del centro de detención...
La New York Immigration Coalition representa a más de 200 grupos que defienden los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos....
Las campeonas de Monterrey recibirán este domingo al Puebla...
Tras cuatro años prófugo, el ex presidente del Cruz Azul es aprehendido en la CDMX acusado de fraude y otros delitos contra la cooperativa....
La obra tendrá dos funciones en la Perla Tapatía...
La Rolling Stone reafirma la influencia de la fallecida cantante....
Dijo que estos tres creativos serán sus ojos y oídos y hará lo que le sugieran...
Los decomisos se realizaron entre 2021 y julio de 2024 luego de 32 visitas a farmacias, según autoridades sanitarias....
Representantes de todo el país buscan destacar a la industria cinematográfica y visual....
La herencia
Rumbo a Villanueva
Los incendios que en la actual temporada de estiaje han afectado más de 12 mil hectáreas de bosques y selva baja de la Región Sur de Jalisco están motivados directamente, en algunos casos, en el desmonte de la vegetación nativa y hacer cambios de uso de suelo para cultivos de aguacate, denunció el investigador del Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Enrique Jardel Peláez.
A decir de quien es jefe de División de Desarrollo Regional de ese centro universitario, el reto para las autoridades del estado es hacer valer la las vedas establecidas en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable para evitar que los predios quemados obtengan verdaderamente permisos para cultivos durante 20 años, pues en ocasiones hay grupos fácticos detrás de dichas prácticas y el Estado se retira.
“Los de Ciudad Guzmán son incendios aguacateros, empezaron con uno también en Zapotitlán de Vadillo, San Gabriel a cada rato; eso no tiene que ver con recursos para el combate de incendios, tiene que ver con acciones relacionadas con estabilizar el uso del suelo, buena parte de eso implica valorizar el bosque como un recurso productivo”, comentó el especialista en manejo de fuego.
“(Los decretos de veda en predios incendiados) a ver quién los aplica, porque también hay que ver quiénes están detrás de eso; es duro reconocerlo, pero hay poderes fácticos que tienen más control que el Estado para eso, esa es la realidad. Por las características de los terrenos hay presión de quemas de desmonte, se usa el fuego para limpiar terrenos”.
Jardel Peláez planteó que buena cantidad de los bosques de Jalisco han evolucionado con el fuego y lejos de afectarles, algunas quemas les benefician en la germinación de semillas de pino; además, permiten la renovación de especies herbáceas. Sin embargo, cuando se trata de fuegos descontrolados cuyas llamas alcanzan la copa de los árboles, el daño puede ser grave para el ecosistema.
Por ende, recordó que es factible realizar periódicamente quemas controladas en las zonas forestales para mantener la resiliencia de éstas al fuego, además de que también funcionan como estrategia para controlar los siniestros provocados, para lo cual señaló es necesario tener recursos económicos suficientes tanto para contar con el personal y equipamiento.
En cuanto a los incendios deliberados, insistió en la necesidad de mantener el estado de derecho para garantizar que no hay cambios de uso de suelo posterior al desmonte de vegetación, de lo contrario permanecerá esa práctica que atenta contra el capital natural del estado.
Un descenso de incendios forestales en el estado se registró este sábado, pues de 11 eventos, solamente siete continúan activos. De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) la región Sur es la que mantiene el más alto número, con tres registros, mientras las regiones Centro, Sureste, Valles y Altos Norte mantienen uno cada uno.
A la fecha, la Región Sur es la que ha sido objeto de los incendios más graves en la actual temporada de estiaje en el estado, con más de 12 mil hectáreas afectadas por fuego, y que incluso mantuvieron en alerta y emergencia atmosférica en poblaciones como Ciudad Guzmán debido a la alta concentración de humo.
En el centro del estado, Zapopan ha sido el municipio con mayor cantidad de incendios, de los cuales la mayoría han ocurrido en el bosque La Primavera, por lo cual el gobierno del estado decidió cerrar el acceso público por la avenida Mariano Otero, aunque se mantiene abierto en el ejido La Primavera y el resto de vialidades en dirección a las propiedades privadas y ejidales.
Violeta Meléndez
da/i