El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
No son buenas noticias para la salud de un sistema político que se presume democrático el nivel de abstencionismo observado en las elecciones del domingo pasado. Por más que algunos comentócratas, analistas y dirigentes partidarios salgan a festinar la tranquilidad en que se desarrollaron los comicios o, en su caso, celebrar los triunfos alcanzados, lo cierto es que la abrumadora ausencia del electorado en las urnas, su exigua participación para definir a sus representantes es un indicador elocuente de las condiciones precarias en que se desenvuelve nuestra, todavía, embrionaria democracia.
No es solamente que los mexicanos se encuentren desafectos a las opciones partidarias que se disputan el ámbito político, sino que se encuentran profundamente insatisfechos con el “modelo de democracia”. Al menos esto es lo que exhibe el informe Latinobarómetro 2018. Según el estudio, solamente 55 por ciento de los mexicanos considera a la democracia como el “mejor sistema de gobierno”, muy por debajo del promedio (65 por ciento) de los países latinoamericanos; 48 por ciento la califica como una democracia “con grandes problemas”, pero sólo 16 manifiesta tener algún grado de satisfacción por ella. El dato es elocuente si lo comparamos con la satisfacción experimentada en países como Uruguay (47), Costa Rica (45) o Chile (42).
Con estos datos no debe causar extrañeza que el abstencionismo haya sido el vencedor de los comicios del domingo. Las cifras son contundentes: 78 por ciento en Quintana Roo, 71 en Baja California, 68 en Tamaulipas, 67 en Puebla, 62 en Aguascalientes y 56 en Durango. Los resultados, si bien no cuestionan su legalidad, sí ponen en entredicho la legitimidad con que los candidatos asumen sus cargos de representación, aspecto este último que parece no importarle a los defensores sempiternos de este “modelo mexicano”, al que defienden a pesar de las evidentes carencias que exhibe y la magra calidad de democracia que promueve.
No obstante lo anterior, los resultados de la jornada electoral permiten algunas reflexiones sobre la configuración futura del sistema de partidos. De entrada, la debacle indiscutible de los partidos tradicionales (PRI, PAN, PRD) y con ello, el virtual desmantelamiento de la partidocracia. El descalabro que experimentaron en las elecciones del 1 de julio de 2018 ahora se manifestó con mayor profundidad, con un PRI con una presencia testimonial en tres estados y un PRD prácticamente borrado del mapa electoral. Por su parte, el PAN sufre una doble derrota a manos de la fuerza política que se encuentra en sus antípodas: Morena, la cual arrasa con la gubernatura y alcaldías de Baja California, además del gobierno en Puebla. Los espacios que conserva el PAN, la mayoría legislativa de Tamaulipas, la mitad de ayuntamientos en Durango y la capital de Aguascalientes, son producto de su maquinaria local más que de su marca partidaria.
Respecto a los partidos pequeños, su condición de satélites de Morena abona a la supervivencia del PT y del PVEM. Aunque habría que anotar que fueron sus votos los que permitieron a Barbosa ganar el gobierno de Puebla. Por su parte, el partido MC, en coalición con el PAN y el PRD, impulsó y puso todas sus canicas en la candidatura de Enrique Cárdenas. La presidencia municipal de Durango fue su único logro electoral.
La inobjetable victoria del Morena, que suma dos gubernaturas, numerosas alcaldías y el control de dos congresos locales, exhibió su dependencia al efecto de arrastre de su fundador; pero al mismo tiempo, su precaria y deficiente organización en Tamaulipas, Durango y Aguascalientes.
@fracegon
JJ/I