Autorizan donación de tres inmuebles estatales para proyectos de vivienda social en Jalisco ...
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
El Cardenal Francisco Robles Ortega se pronunció sobre la reciente propuesta educativa para evitar que los alumnos abandonen ciertas escuelas...
Junto con el coyote también fueron liberados un tlacuache y una víbora de cascabel....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Budapest para negociar el fin de la guerra ...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
Esta edición convierte a Belli en la décima persona en ganar el galardón. ...
El Festival Internacional de Danza celebrará su edición 28 con 20 montajes nacionales e internacionales....
Enojados en MC
Mejor restar
No son buenas noticias para la salud de un sistema político que se presume democrático el nivel de abstencionismo observado en las elecciones del domingo pasado. Por más que algunos comentócratas, analistas y dirigentes partidarios salgan a festinar la tranquilidad en que se desarrollaron los comicios o, en su caso, celebrar los triunfos alcanzados, lo cierto es que la abrumadora ausencia del electorado en las urnas, su exigua participación para definir a sus representantes es un indicador elocuente de las condiciones precarias en que se desenvuelve nuestra, todavía, embrionaria democracia.
No es solamente que los mexicanos se encuentren desafectos a las opciones partidarias que se disputan el ámbito político, sino que se encuentran profundamente insatisfechos con el “modelo de democracia”. Al menos esto es lo que exhibe el informe Latinobarómetro 2018. Según el estudio, solamente 55 por ciento de los mexicanos considera a la democracia como el “mejor sistema de gobierno”, muy por debajo del promedio (65 por ciento) de los países latinoamericanos; 48 por ciento la califica como una democracia “con grandes problemas”, pero sólo 16 manifiesta tener algún grado de satisfacción por ella. El dato es elocuente si lo comparamos con la satisfacción experimentada en países como Uruguay (47), Costa Rica (45) o Chile (42).
Con estos datos no debe causar extrañeza que el abstencionismo haya sido el vencedor de los comicios del domingo. Las cifras son contundentes: 78 por ciento en Quintana Roo, 71 en Baja California, 68 en Tamaulipas, 67 en Puebla, 62 en Aguascalientes y 56 en Durango. Los resultados, si bien no cuestionan su legalidad, sí ponen en entredicho la legitimidad con que los candidatos asumen sus cargos de representación, aspecto este último que parece no importarle a los defensores sempiternos de este “modelo mexicano”, al que defienden a pesar de las evidentes carencias que exhibe y la magra calidad de democracia que promueve.
No obstante lo anterior, los resultados de la jornada electoral permiten algunas reflexiones sobre la configuración futura del sistema de partidos. De entrada, la debacle indiscutible de los partidos tradicionales (PRI, PAN, PRD) y con ello, el virtual desmantelamiento de la partidocracia. El descalabro que experimentaron en las elecciones del 1 de julio de 2018 ahora se manifestó con mayor profundidad, con un PRI con una presencia testimonial en tres estados y un PRD prácticamente borrado del mapa electoral. Por su parte, el PAN sufre una doble derrota a manos de la fuerza política que se encuentra en sus antípodas: Morena, la cual arrasa con la gubernatura y alcaldías de Baja California, además del gobierno en Puebla. Los espacios que conserva el PAN, la mayoría legislativa de Tamaulipas, la mitad de ayuntamientos en Durango y la capital de Aguascalientes, son producto de su maquinaria local más que de su marca partidaria.
Respecto a los partidos pequeños, su condición de satélites de Morena abona a la supervivencia del PT y del PVEM. Aunque habría que anotar que fueron sus votos los que permitieron a Barbosa ganar el gobierno de Puebla. Por su parte, el partido MC, en coalición con el PAN y el PRD, impulsó y puso todas sus canicas en la candidatura de Enrique Cárdenas. La presidencia municipal de Durango fue su único logro electoral.
La inobjetable victoria del Morena, que suma dos gubernaturas, numerosas alcaldías y el control de dos congresos locales, exhibió su dependencia al efecto de arrastre de su fundador; pero al mismo tiempo, su precaria y deficiente organización en Tamaulipas, Durango y Aguascalientes.
@fracegon
JJ/I