Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El trabajo infantil tiene muchos rostros. Las hijas de Esperanza, de tres y cuatro años de edad, acompañan a su madre a lavar autos en el centro de Guadalajara.
Esperanza dice que en la zona donde trabaja también hay niños que se dedican a vender dulces, a hacer malabarismos o hasta a pedir dinero.
Es el caso de Érick y Matías de 17 años y siete años, respectivamente. Érick coloca garrafones de agua vacíos en la camioneta repartidora mientras su papá y su hermano Matías llevan el pedido a las casas. Ambos ayudan después de la escuela y los fines de semana. Su papá corresponde dándoles dinero para sus gastos.
Ximena, de 17 años, trabaja en un call center de la ciudad. Dice que tiene prestaciones de ley, sueldo competitivo y una actividad que mantiene vigente la práctica de una segunda lengua, el inglés.
En el Día Mundial contra el Trabajo Infantil conmemorado ayer, se informó que en Jalisco 123 mil 299 niñas, niños y adolescentes de entre cinco y 17 años (78.8 por ciento), trabajaban en condiciones no permitidas.
Esos son los casos de Érick y Matías y las hijas de Esperanza.
La Ley Federal del Trabajo establece que debajo de 15 años los menores no deben trabajar, y si lo hacen a partir de los 15, deben abstenerse de hacerlo en ocupaciones no permitidas, peligrosas o insalubres, como la venta de alcohol, el ambulantaje, o los trabajos subterráneos, que sean superiores a sus fuerzas o los desarrollados en empresas después de las 22 horas.
Recursos. La tasa de ocupación infantil no permitida se ubica en 6.6 por ciento, porcentaje por debajo de la media nacional _______________
Ximena es una adolescente que se suma a los 33 mil 190 niñas, niños y adolescentes (21.2%) que laboran bajo un esquema permitido por la Ley Federal del Trabajo (LFT); un porcentaje menor donde la condición es que las empresas deben ajustarse a la normativa.
El Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco (IIEG) informó, conforme al Módulo de Trabajo Infantil (MTI) del año 2017, que 156 mil 489 niñas, niños y adolescentes trabajan en ambos esquemas.
Así, la tasa de ocupación infantil no permitida se ubica en 6.6 por ciento, porcentaje por debajo de la media nacional, que es de 7.1 por ciento.
La proporción de población infantil ocupada que se hallaba por debajo de la edad mínima para trabajar (15 años), o bien que se encontraba en ocupaciones peligrosas de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, coloca a Jalisco en el lugar 18 a nivel nacional.
Entre otras ocupaciones no remuneradas, un millón 183 mil 94 niños realizaban quehaceres domésticos, que representan 63 por ciento de la población de cinco a 17 años en el estado. Es decir, seis de cada 10 niños apoyan en las labores del hogar sin pago alguno.
De esta cantidad, 3.4 por ciento (40 mil 225) de los infantes realizaban quehaceres domésticos en condiciones inadecuadas que incluían horario prolongados o en condiciones peligrosas, asignaciones que podían afectar el desarrollo de los infantes.
JJ/I