...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
El trabajo infantil tiene muchos rostros. Las hijas de Esperanza, de tres y cuatro años de edad, acompañan a su madre a lavar autos en el centro de Guadalajara.
Esperanza dice que en la zona donde trabaja también hay niños que se dedican a vender dulces, a hacer malabarismos o hasta a pedir dinero.
Es el caso de Érick y Matías de 17 años y siete años, respectivamente. Érick coloca garrafones de agua vacíos en la camioneta repartidora mientras su papá y su hermano Matías llevan el pedido a las casas. Ambos ayudan después de la escuela y los fines de semana. Su papá corresponde dándoles dinero para sus gastos.
Ximena, de 17 años, trabaja en un call center de la ciudad. Dice que tiene prestaciones de ley, sueldo competitivo y una actividad que mantiene vigente la práctica de una segunda lengua, el inglés.
En el Día Mundial contra el Trabajo Infantil conmemorado ayer, se informó que en Jalisco 123 mil 299 niñas, niños y adolescentes de entre cinco y 17 años (78.8 por ciento), trabajaban en condiciones no permitidas.
Esos son los casos de Érick y Matías y las hijas de Esperanza.
La Ley Federal del Trabajo establece que debajo de 15 años los menores no deben trabajar, y si lo hacen a partir de los 15, deben abstenerse de hacerlo en ocupaciones no permitidas, peligrosas o insalubres, como la venta de alcohol, el ambulantaje, o los trabajos subterráneos, que sean superiores a sus fuerzas o los desarrollados en empresas después de las 22 horas.
Recursos. La tasa de ocupación infantil no permitida se ubica en 6.6 por ciento, porcentaje por debajo de la media nacional _______________
Ximena es una adolescente que se suma a los 33 mil 190 niñas, niños y adolescentes (21.2%) que laboran bajo un esquema permitido por la Ley Federal del Trabajo (LFT); un porcentaje menor donde la condición es que las empresas deben ajustarse a la normativa.
El Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco (IIEG) informó, conforme al Módulo de Trabajo Infantil (MTI) del año 2017, que 156 mil 489 niñas, niños y adolescentes trabajan en ambos esquemas.
Así, la tasa de ocupación infantil no permitida se ubica en 6.6 por ciento, porcentaje por debajo de la media nacional, que es de 7.1 por ciento.
La proporción de población infantil ocupada que se hallaba por debajo de la edad mínima para trabajar (15 años), o bien que se encontraba en ocupaciones peligrosas de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, coloca a Jalisco en el lugar 18 a nivel nacional.
Entre otras ocupaciones no remuneradas, un millón 183 mil 94 niños realizaban quehaceres domésticos, que representan 63 por ciento de la población de cinco a 17 años en el estado. Es decir, seis de cada 10 niños apoyan en las labores del hogar sin pago alguno.
De esta cantidad, 3.4 por ciento (40 mil 225) de los infantes realizaban quehaceres domésticos en condiciones inadecuadas que incluían horario prolongados o en condiciones peligrosas, asignaciones que podían afectar el desarrollo de los infantes.
JJ/I