El Aeropuerto Internacional de Guadalajara puso en marcha este miércoles su nuevo servicio de shuttle...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma al activista conservador Charlie Kir...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
Esta edición de los premios incluirá 12 nuevas categorías. ...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
La Benemérita y Centenaria Escuela Normal Superior de Jalisco (BYCENJ) ha sido todo un referente en la preparación de docentes para distintos niveles educativos; la Licenciatura en Educación Primaria es una de las más antiguas.
Esta carrera tiene una duración de ocho semestres; es decir, cuatro años, en los que los estudiantes pasarán por una serie de materias formativas que los llevarán a poner en práctica sus conocimientos en los últimos meses de su carrera.
El director de Educación Normal en la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Marcos González García, señaló que la base principal de la formación es la práctica, pues la mayor parte de la carrera los alumnos se desempeñan como docentes en escuelas primarias.
“Se llama proyecto formativo y se les dan las bases teórico-metodológicas para la enseñanza; es decir, se les dan materias como desarrollo del aprendizaje, educación socioemocional, atención a la diversidad o educación inclusiva”, especificó.
Desde el primer semestre, dijo González, los alumnos llevan una formativa para el aprendizaje hasta el séptimo semestre en las que se ven algunas de las materias base que se enseñan a los niños.
“Hay una parte de formación con las materias que en el futuro va a tener que aplicar con los niños. La primera parte es una formación para él y la segunda, para que se ponga en práctica con los niños”.
A diferencia de otras licenciaturas, los docentes en educación primaria comienzan sus prácticas profesionales desde el primer momento, donde comenzarán con el análisis del trabajo de los maestros para finalmente ser ellos los que estén al frente de las aulas.
“En el primer semestre ellos llevan una materia en la que deben de analizar el trabajo de varios docentes y después, como en cuarto, comienzan con la iniciación docente; es decir, empiezan a hacer prácticas de una semana en donde aplican estas estrategias. En séptimo y octavo semestre, ya tienen prácticas de todo el día como si fueran verdaderos docentes bajo una tutoría, para ser los titulares de la clase”, explicó.
El inglés también es una materia fundamental para su formación, pues se busca que la mayoría egrese siendo bilingües.
MEJORAS. Su formación los preparará para cuando deban enseñar a alumnos de primaria, por lo que también salen con alto nivel de inglés. ________________
Una vez que ellos salen están preparados y capacitados para ejercer su profesión en educación primaria, ya sea en instituciones públicas o privadas.
“Su formación hace que su nivel sea de calidad y que garantice que en cualquier escuela primaria que se paren, van a ser maestros que den buenos resultados”.
Según señaló el director de normales, un recién egresado podrá percibir alrededor de 9 mil pesos al mes, con la posibilidad de aumentar su sueldo acorde a su crecimiento de categoría.
Además, aceptó que cada vez aumenta más la demanda de esta licenciatura, pues simplemente en este año, la Normal recibirá a más de 300 futuros maestros; sin embargo, reconoció que los aspirantes ascienden al doble.
Los estudiantes podrán elegir entre tres tipos de producción: portafolio de evidencias, documento recepcional y la tesis. “El portafolio de evidencias lo empiezan a hacer desde el primer semestre, porque tienen que mostrar evidencias de que están llevando todas las actividades que se les piden. En el documento recepcional dan cuenta a partir del sexto y octavo semestre, pues es un documento de su experiencia docente, y en la tesis deben de seleccionar un tema relacionado a la docencia”.
González García subrayó que 100 por ciento de los egresados sabe el título, pues comienzan a trabajar en ello durante la carrera. Los interesados deberán de esperar el inicio de trámites anuales para el ingreso a La Normal y presentar un examen de admisión en el que deberán de superar los 950 puntos.
A diferencia de otras licenciaturas, los docentes en educación primaria comienzan sus prácticas profesionales desde el primer momento, donde comenzarán con el análisis del trabajo de los maestros para finalmente ser ellos los que estén al frente de las aulas
“Su formación hace que su nivel sea de calidad y que garantice que en cualquier escuela primaria que se paren, van a ser maestros que den buenos resultados” Marcos González García, director de Educación Normal
“Su formación hace que su nivel sea de calidad y que garantice que en cualquier escuela primaria que se paren, van a ser maestros que den buenos resultados”
Marcos González García, director de Educación Normal
CIFRAS
9 mil pesos al mes percibe de sueldo un recién egresado normalista
300 estudiantes recibirá este año la BYCENJ
JJ/I