Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Las garantías de la comunidad LGBTTTIQ como ciudadanos fueron descritas de simulación durante el foro Los dolores que quedan son las libertades que faltan, ante la falta de interés de las autoridades y la burocracia existente respecto a la homologación de trámites
Para ejemplificar dicha situación se destacó las solicitudes en cambio de identidad de género, puesto que las personas deben trasladarse hasta la Ciudad de México para llevar a cabo dicha gestión.
“Nosotros nacemos con una identidad propia que no va acorde a nuestra genitalidad, por eso se nos llama trans; transgénero, transexuales, travestis… No nos estamos haciendo mujeres, ya somos, estamos construyendo nuestra feminidad, son cosas completamente distintas”, expresó la activista transgénero, Candy Chávez
Afirmó que la mayoría de las mujeres transgénero construyen su persona bajo una lógica de la oferta y el consumo sexual, pues es difícil que una persona con esas características obtenga un trabajo formal en una empresa.
Con ellos se referenció a la ley de identidad de género sigue pendiente de ser aprobada por el congreso desde hace siete meses, la cual se espera sea retomada en discusión.
Este foro se llevó a cabo al interior del Paraninfo de la Universidad de Guadalajara, el cual tomó su nombre por el Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria, realizada por el argentino Deodoro Roca y en conmemoración de los 101 años de la Reforma de Córdova.
Sí bien aún se mantienen una discriminación en los ambientes escolares, laborales y sociales, se dijo que han existido avances respecto a la diversidad sexual desde la década de 1980 y los despegues a partir del nuevo milenio.
Sin embargo, también se refirió que, dentro de varios actos relacionados comunidad LGBTTTIQ, como son las marchas y demás eventos públicos, funcionan como ferias con poco compromiso de causa
“Estamos muy divididos en la sobre contextualización de los fines que queremos alcanzar y estos consensos se tienen que traducir en un discurso que por lo menos, en un suelo mínimo de derechos que vaya encaminado en una sola dirección”, señaló el director de Inclusión a la Diversidad Sexual del Gobierno del Estado, Andrés Treviño Luna.
Para ello puntualizó en la importancia de las redes de solidaridad y de financiamiento para este movimiento, que sean capaces de articular un discurso único, como lo llegan a ser los grupos opositores.