...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Kata es una palabra japonesa que describe un conjunto de movimientos practicados solo o en pareja y que serán parte de las nuevas modalidades que se verán en el programa oficial de los Juegos Panamericanos Lima 2019.
Los katas de karate se ejecutan como series específicas de movimientos, con pasos y giros junto a técnicas de brazo o pierna, mientras se intenta mantener una forma perfecta.
Durante el kata, el karateka debe estar recordando o imaginando la aplicación de los movimientos frente a un adversario imaginario, se realiza golpeando en el aire.
El estudio del kata debe ir acompañado del bunkai (conocimiento y práctica del significado y aplicación real de los movimientos).
Existen un centenar de katas entre diferentes estilos de karate, cada uno con variaciones. El estilo que más kata incluye es el shito ryu con más de 70.
El kata es una forma de entrenamiento típica de las artes marciales asiáticas orientales y no tiene equivalente en las diferentes artes occidentales. El karateka siempre tiene que prestar atención al número correcto de los movimientos de mano y pie (embusen) y a comprender la naturaleza específica del kata y el significado de sus técnicas.
Junto con el kihon y el kumite, el kata es el tercer pilar del karate-do. Los tres son independientes, pero inseparables y juntos forman el Arte del Karate-Do.
Durante muchas generaciones, entrenando duramente, los viejos maestros desarrollaron la forma de entrenamiento llamada kata. Todos los movimientos de karate han encontrado su expresión en la kata: movimientos básicos de los katas forman un conjunto de movimientos lógicos y estudiados que provienen de las viejas artes marciales japonesas.
En el desarrollo de los katas no se ha permitido ningún movimiento, ni el más mínimo, sin significado; cada movimiento, cada técnica, tiene un mensaje claro y no se debe olvidar que en el karate no existe el concepto de anticiparse (karate ni sente nashi), por eso todos los katas empiezan por una defensa.
Bajo sus conceptos, las katas buscan movimientos más dinámicos, veloces, potentes y contundentes.
Si el oponente ataca decididamente, se responde con una acción adecuada para defenderse, esta manera de actuar concuerda con el espíritu de las viejas artes marciales.
Por tanto, practicando diariamente un kata, cada fase de las técnicas y cada movimiento, contribuirá en la actitud del karateka, toda vez que el kata se tiene que demostrar con su alma viva y activa, para llevar al practicante hacia delante en la comprensión del camino del karate.
RUTINAS. Las katas son ejercicios de combate o practica imaginarios que se usan en las artes marciales para ejercitar las combinaciones y aprenderlas, además de adquirir fluidez y destreza. Contienen en cada rutina un promedio de 30 movimientos, agrupados entre saludo, al empezar y terminar la serie, guardia, defensas y ataques, incluyendo técnicas de mano y pierna, generalmente terminando la serie donde se empezó. Patricia Peña (Foto: Especial)
La Federación Panamericana de Karate (PKF, por sus siglas en inglés) dio a conocer la lista de participantes para los Juegos Panamericanos Lima 2019, donde México figura con 11 plazas en las modalidades de kata y kumite.
En kata lograron su lugar Cynthia de la Rue y Waldo Ramírez, durante su participación en el Clasificatorio de Panamá y Copa América, que de manera respectiva les dieron sus lugares.
Respecto al kumite femenino, aparecen con cuota Alicia Hernández -50 kg (Clasificatorio de Panamá), Paula Flores -55 (Copa América), Xhunashi Caballero -61 (Clasificatorio de Panamá) y Guadalupe Quintal +68 (Copa América), además de intervenir en la competencia por equipos.
En la rama masculina consiguieron cupo Arturo Estrada -60 (Copa América), Jesús Rodríguez -67 (Copa América), Alan Cuevas (Clasificatorio de Panamá); también se competirá en el evento por equipos. Patricia Peña
En la isla de Okinawa y en China, la práctica del kata era el corazón real de los sistemas combativos. A través del kata, el conocimiento se trasmitió de generación en generación y ellos son el libro de texto del arte.
El kata es el fundamento que nos enseña las posiciones del cuerpo, los movimientos, y los principios para usar manos y piernas. Nos enseña la respiración, la tranquilidad, la seguridad, el ritmo, el espíritu luchador, y el poder de decisión. No se trata de un entrenamiento simple del cuerpo que puede hacerse superficialmente, sino una forma de entrenamiento austera. Es una forma distinguida y clásica para aprender basada en las experiencias durante la lucha por la vida y muerte en el campo de batalla.
El kata es comparable a los juegos de Go y Shogi (ajedrez japonés) y comienza y termina con un saludo. No es una acumulación de técnicas básicas, sino que constantemente está fluyendo al igual que la sangre circula y nos llena de vida. Por consiguiente, es esencial respetar los tres puntos siguientes: fuerza y debilidad del poder, lentitud y rapidez de la técnica, expansión y contracción del cuerpo.
El kata se practica normalmente individual, pero también en parejas. Se practica en escuelas tradicionales de arte japonés, pero además de los escenarios deportivos en el oriente se presentan en formas teatrales en kabuki y en escuelas de la ceremonia del té.
El kata es usado en la práctica diaria, en competiciones y demostraciones públicas, pero en todas estas instancias se busca la perfección en su ejecución
SHURI TÉ
Escuela de Karate de Okinawa influenciada directamente por el wai-chia, estilo externo; prevalece la fuerza muscular y la violencia
NAHA TÉ
Estilo de karate de Okinawa influenciado por el nei-chia, escuela de estilo interno, prevalece la no-violencia y la energía interna
SHORIN RIU
Viene del estilo largo de Okinawa, variación moderna que engloba el shuri-te y el tomari-te. Enfatiza en el aumento de la velocidad y flexibilidad
WAI CHIA
Estilo externo, prevalece la fuerza muscular y la violencia. Es el origen del T Chino (arte marcial), llamado también karate jutsu, enseñado en escuelas de Okinawa desde 1902
JJ/I