El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
A pesar de que el manejo y distribución de químicos se encuentra regulado por ordenamientos de los tres niveles de gobierno, el acceso a elementos como el ácido clorhídrico es tan sencillo como consultar alguna página especializada en internet o acudir a una tlapalería, donde se comercializa como ácido muriático.
Tras el derrame de mil litros de ácido clorhídrico del pasado 8 de julio en la colonia López Portillo, en Guadalajara, que terminó filtrándose a la red de drenaje de la ciudad, surgieron las dudas sobre el manejo seguro de esta sustancia, altamente corrosiva.
El ácido clorhídrico es un químico usado tanto en procesos industriales como en la experimentación científica y en artículos de limpieza en el hogar. También se emplea como precursor de drogas sintéticas.
A pesar de ello, decenas de páginas en internet como Mercado libre venden sin el menor recato ácido clorhídrico anunciado como “químicamente puro”. En alguna de estas páginas, por ejemplo, el litro de producto se ofrece en 555 pesos con el envío gratis a cualquier parte del país.
Morelia Eunice López Reyes, profesora-investigadora del Departamento de Química del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara, explicó que el ácido clorhídrico es una disolución acuosa del gas cloruro de hidrógeno.
La sustancia, en su uso industrial, tiene una concentración no mayor de 37 por ciento.
López Reyes señaló que para su uso en el laboratorio se adquiere en un precio que ronda entre mil 500 y dos mil pesos por 2.5 litros. Se trata de un producto con una pureza mayor que el usado en el área industrial pues se utiliza como reactivo.
Según la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ácido clorhídrico se emplea para la obtención de clorhidratos de algunas sustancias que se producen clandestinamente, entre ellas, la cocaína y metanfetamina.
El ácido clorhídrico combinado con otras sales y sustancias se utiliza también por la delincuencia organizada para disolver cuerpos.
De hecho, la Fiscalía Estatal informó el año pasado que en el caso de los tres estudiantes de la Universidad de Medios Audiovisuales (CAAV) había encontrado recipientes de ácido clorhídrico en uno de los lugares asegurados donde presuntamente habían llevado a los jóvenes.
Víctor Hugo Roldán Guerrero, director de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ), explicó que cuando los materiales son altamente corrosivos, “la principal indicación que se le hace a una persona que maneja este material es que no se tenga contacto ni siquiera a través de vapores o con exposiciones de la piel”.
Si pocos conocen sus usos, muchos menos saben de los riesgos a que expone esta sustancia.
Los vecinos de la colonia López Portillo aún se muestran desconcertados ante la movilización de los cuerpos de protección civil que desencadenó el derrame de ácido clorhídrico del pasado 8 de julio al interior de una finca de la calle José Carrillo.
Dicen que comenzaron a tomar conciencia de la gravedad del hecho hasta que llegaron los elementos de Protección Civil y los medios de comunicación. Afirman que tampoco se percataron de la presencia del químico, pues en ningún momento percibieron el aroma de la sustancia.
“De todos los vecinos a nadie nos llegó el olor. Los bomberos se pasaron a ver las cañerías, vivimos enfrente y se supone que nos debería haber llegado el aroma. Todo mundo quedó sorprendido (con la movilización) porque fue como si hubieran matado a alguien”, señaló una residente del vecindario que prefirió el anonimato.
De acuerdo con los habitantes de los alrededores, el lugar era usado como una pensión de camiones dedicados a la transportación de químicos de limpieza, los cuales son evaluado y posteriormente redirigidos a su destino.
El Diario NTR Guadalajara visitó a la arrendataria del lugar a fin de entrevistar a la arrendataria, pero no fue localizada. En su sitio se encontró a persona que no se identificó, pero aseguró que en diferentes viviendas se percibió olor a químicos durante ese día.
Tras la clausura del lugar, se alcanzan a observar al interior del establecimiento varias tarimas de madera, anaqueles, bidones de plástico y cubicontenedores.
Las empresas que trabajan con sustancias químicas deben demostrar, como parte de su plan interno de protección civil, que su personal está capacitado en el manejo de materiales peligrosos.
Víctor Hugo Roldán Guerrero, director de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ), explicó que este tipo de compañías está bajo la vigilancia de las instancias municipales si las cantidades de producto no sobrepasan los 50 litros. Los volúmenes superiores corresponden al estado, pues ya se considera una actividad altamente riesgosa.
“Es una actividad común, tan común que la vemos como que no puede suceder nada y de ahí es donde vienen los problemas de seguridad. Caemos en la confianza en el manejo de un material peligroso”, advirtió.
A nivel federal, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) es la responsable de regular la materia.
Las instalaciones de las empresas que trabajan con materiales peligrosos son inspeccionadas durante un determinado lapso; también se revisan los vehículos que los transportan.
“Cada una de las unidades que circula dentro del estado tiene un manifiesto por parte de la UEPCBJ en el cual se especifica que cumple con los requisitos para trasegar el tipo de material para el cual están registrados”, explicó el director de la UEPCBJ.
La institución está facultada para hacer revisiones a cualquier vehículo.
“¿Cuáles son las carreteras que tenemos visualizadas con riesgo de estos materiales? La carretera a Manzanillo, la carretera a Colima y la que circula hacia San Juan de los Lagos y Lagos de Moreno. Donde se realizan los trasiegos grandes de este tipo de material”, detalló.
El funcionario relató que años atrás los bomberos enfrentaban cualquier incidente relativo a las sustancias peligrosas echando litros de agua, lo que elevaba el riesgo de provocar reacciones químicas. El control de esas situaciones ha tomado un enfoque científico y para ello capacitan constantemente al personal de la UEPCBJ, así como a otras instituciones.
La empresa que operaba la bodega donde el pasado 8 de julio se derramó el ácido clorhídrico operaba de manera ilegal, ya que no contaba con registros ni permisos de ningún tipo.
Las autoridades municipales de Guadalajara no encontraron a los dueños del local y los cuatro trabajadores que se encontraban en estas instalaciones no proporcionaron información de utilidad, comentó Víctor Manuel Tenorio Adame, titular de la Dirección de Inspección y Vigilancia del ayuntamiento tapatío.
“En el afán de querer que no se viera esto lo vertieron al drenaje, por lo tanto procedimos a la clausura del local y la sanción que se le impuso oscila entre los 30 mil y 120 mil pesos”, señaló.
Pero en casos de contingencias como ésta, generalmente el monto del castigo económico es mayor, aunque depende de lo que decida el juez administrativo.
Algunas de las disposiciones que la empresa no cumplía eran la licencia municipal, los registros de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), así como los registros por el manejo de los productos peligrosos.
Además, las instalaciones carecían de medidas de seguridad y de señalética y los contenedores del ácido no tenían rótulos.
“Mientras no regularice la situación no se les va a dar la apertura. Independientemente de que paguen la multa y tramiten el levantamiento de sellos, tienen que cumplir todos los requisitos de registro ambiental para poderles dar la apertura y darles la licencia”, enfatizó Tenorio Adame.
La del pasado 8 de julio no fue la primera vez que la colonia López Portillo, en Guadalajara, se ve vinculada a incidentes relacionados con el manejo de sustancias peligrosas.
Los vecinos de la zona aseguran que anteriormente, justo a un lado de donde ocurrió un derrame de mil litros de ácido clorhídrico, un grupo de personas se dedicaban a la limpieza de tanques de gas con corros de agua en plena vía pública, situación que generaba molestias y malos olores en el sitio, además que el agua contaminada corría hacia el alcantarillado.
Ese lugar, señalan los vecinos, actualmente está abandonado.
da/i