El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre....
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La brecha salarial entre hombres y mujeres no es la peor en lugares como Guatemala, Honduras y El Salvador, sino en territorio mexicano, donde las mujeres tendrían que trabajar más de un mes extra al final del año para igualar el salario que recibe un hombre.
De acuerdo con los datos del segundo Informe del Observatorio de Trabajo Digno, organizado por Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, las condiciones de trabajo son adversas y lo son más para las mujeres, y peor si tienen menos de 30 años. Para las mexicanas hay mayor desempleo, menos remuneración y mayor carga de trabajo en servicios de cuidado y labores domésticas.
“En mujeres es más del doble de desempleo, que es la exclusión del derecho al trabajo. De los desempleados, 18 por ciento son mujeres y 8 por ciento son hombres, y además hay 20 millones de mujeres que no buscan trabajo porque tienen obligaciones que cumplir en sus hogares”, dijo María Ayala, integrante de Acción Ciudadana.
Los datos muestran que hay 20 millones 300 mil mujeres que no trabajan por realizar labores domésticas o de cuidado de niñas, niños, personas mayores o enfermas, pero no se les considera desempleadas, sino no disponibles para trabajar.
Sobre la brecha, Ayala explicó que la diferencia salarial entre hombres y mujeres equivale a cinco días más de trabajo y sólo con meses de 35 a 36 días podrían igualar el ingreso promedio que ellos reciben, lo que viola la norma de “a trabajo igual, salario igual” del Derecho al Trabajo Digno y es una de las formas de discriminación contra las mujeres.
“La diferencia salarial es de 16 por ciento, es decir, 797 pesos al mes. El ingreso de ellos es de 5 mil 800 pesos y una mujer recibe 800 pesos menos”, agregó Ayala.
Además, agregó, está la otra jornada laboral: la del hogar. Llegar a casa significa una doble jornada, ya que en promedio, una mujer que trabaja dedica 42 horas a tareas de cuidado y domésticas, mientras que un hombre dedica 16, lo que confirma la necesidad de tener servicios de cuidado para incluir a las mujeres en el campo laboral.
Para Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de Acción Ciudadana, se necesita abrir la conversación porque “es escandaloso que México sea el peor país de la región en brecha salarial. El BID está preocupado de que la conversación no se dé”.
Ayala reiteró la necesidad de ofrecer a las mujeres más servicios de cuidado por el tiempo que se destina a las labores domésticas, ya que si se le suma un salario menor, el incentivo para no incorporarse al mercado laboral se intensifica.
EL PLAN. Rogelio Gómez propuso subir 17 pesos el salario mínimo cada semestre hasta llegar a 204 pesos a fines 2024, lo que será suficiente para cubrir las necesidades básicas de una familia. ______________________
AVANCE SALARIAL
Otro de los resultados que arrojó el Observatorio, es que en la recuperación gradual de los salarios, de un trimestre a otro, se observó un cambió en el salario insuficiente con 503 mil personas que superaron el ingreso para adquirir la canasta básica para su familia.
“Por primera vez el salario mínimo está por encima de la canasta básica. Con ese sólo efecto, 500 mil trabajadores lo tienen”, señala el reporte.
La organización propuso subir 17 pesos el salario mínimo cada semestre y hasta llegar a 204 pesos a fines 2024, lo que será suficiente para cubrir las necesidades básicas de una familia.
Gómez Hermosillo señaló que la “propuesta técnica” para realizar aumentos periódicos se hizo llegar a la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) y a algunos organismos empresariales, como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), en días pasados e indicó que con ese aumento se pueden cubrir las necesidades una familia de hasta cuatro integrantes, con dos perceptores de ingreso.
Aseguró con los 17 pesos semestrales se permite una recuperación gradual del salario, sin sobresaltos y previsible, al fijar montos en pesos y centavos y para evitar concentrar los ajustes de fin de año.
“Es escandaloso que México sea el peor país de la región en brecha salarial. El BID está preocupado de que la conversación no se dé” Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de Acción Ciudadana
“Es escandaloso que México sea el peor país de la región en brecha salarial. El BID está preocupado de que la conversación no se dé”
Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de Acción Ciudadana
CIFRAS
20 millones 300 mil mujeres no trabajan en México por realizar labores domésticas o de cuidado de menores, ancianos o enfermos, pero no se les considera desempleadas, sino no disponibles para trabajar
797 pesos menos ganan al mes las mujeres en México, en comparación con los hombres
42 horas dedica una mujer trabajadora a tareas de cuidado y domésticas, mientras que un hombre dedica 16
JJ/I