Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, lo dejó claro en su carta de renuncia: el gobierno federal sufre un problema estructural para lograr todos sus objetivos propuestos, no tiene dinero.
La idea que repitió hasta el cansancio López Obrador, de que simplemente con los ahorros generados por el combate a la corrupción serían suficientes para financiar cuanto programa y proyecto se les ocurriera, no está pasando.
El propio presidente había lanzado la cifra mágica de 500 mil millones de pesos en ahorros que se lograrían por el combate a la corrupción, ahora más recientemente habla de 800 mil millones.
Eso ha lanzado al gobierno a una parálisis del gasto y a un ejercicio de austeridad que se han convertido en una de las explicaciones para el estancamiento económico que vive el país.
Si bien es cierto que la búsqueda de eficiencias en la aplicación de los dineros públicos siempre ha sido deseable, también es cierto que el gobierno del presidente se ha lanzado a un recorte sin ningún tipo de análisis respecto a las consecuencias o conveniencias de hacerlo.
Esas tijeras usadas sin ningún criterio, más que el de llevarle ahorros a los oídos del presidente, han paralizado aún más la actividad pública, de por sí lenta en los primeros meses de cualquier gobierno. Hoy a siete meses del mando obradorista, las consecuencias son claras: la economía está parada y no hay dinero para todos los programas y proyectos planteados desde la presidencia.
Urzúa lo señalaba bien: a este país le urge una reforma fiscal que logre dos cosas: que más mexicanos paguen impuestos y que se eleven los ingresos del gobierno federal. Sin embargo, dado que el mandatario federal ha prometido que no elevaría los impuestos, no hay forma de hacerlo. Nos iremos con los mismos ingresos que tenemos.
Es por eso que vemos un gobierno pobre, intentando lanzar grandes proyectos, sin incrementar la deuda (otra de sus promesas) y sin incrementar impuestos. No queda otra más que exprimir el gasto de las actividades que ya venía realizando el gobierno.
Esta misma pobreza se vive a nivel estatal y municipal: gobiernos pobres que deben ajustar sus promesas a una realidad en la que no hay dinero ni un plan para generarlo.
Twitter: @Israel_Macias
JJ/I