...
A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave....
La dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, lo dejó claro en su carta de renuncia: el gobierno federal sufre un problema estructural para lograr todos sus objetivos propuestos, no tiene dinero.
La idea que repitió hasta el cansancio López Obrador, de que simplemente con los ahorros generados por el combate a la corrupción serían suficientes para financiar cuanto programa y proyecto se les ocurriera, no está pasando.
El propio presidente había lanzado la cifra mágica de 500 mil millones de pesos en ahorros que se lograrían por el combate a la corrupción, ahora más recientemente habla de 800 mil millones.
Eso ha lanzado al gobierno a una parálisis del gasto y a un ejercicio de austeridad que se han convertido en una de las explicaciones para el estancamiento económico que vive el país.
Si bien es cierto que la búsqueda de eficiencias en la aplicación de los dineros públicos siempre ha sido deseable, también es cierto que el gobierno del presidente se ha lanzado a un recorte sin ningún tipo de análisis respecto a las consecuencias o conveniencias de hacerlo.
Esas tijeras usadas sin ningún criterio, más que el de llevarle ahorros a los oídos del presidente, han paralizado aún más la actividad pública, de por sí lenta en los primeros meses de cualquier gobierno. Hoy a siete meses del mando obradorista, las consecuencias son claras: la economía está parada y no hay dinero para todos los programas y proyectos planteados desde la presidencia.
Urzúa lo señalaba bien: a este país le urge una reforma fiscal que logre dos cosas: que más mexicanos paguen impuestos y que se eleven los ingresos del gobierno federal. Sin embargo, dado que el mandatario federal ha prometido que no elevaría los impuestos, no hay forma de hacerlo. Nos iremos con los mismos ingresos que tenemos.
Es por eso que vemos un gobierno pobre, intentando lanzar grandes proyectos, sin incrementar la deuda (otra de sus promesas) y sin incrementar impuestos. No queda otra más que exprimir el gasto de las actividades que ya venía realizando el gobierno.
Esta misma pobreza se vive a nivel estatal y municipal: gobiernos pobres que deben ajustar sus promesas a una realidad en la que no hay dinero ni un plan para generarlo.
Twitter: @Israel_Macias
JJ/I