Guerrero se convirtió el 17 de mayo en el octavo estado mexicano en aprobar una legislación en la materia...
A través de redes sociales, la panista dio a conocer que se reunió este jueves con Luis Almagro...
En la megamarcha del jueves participaron alrededor de 6 mil trabajadores de este gremio...
Afirmó que los 140 mdp para el Museo de Ciencias Ambientales no los entregará a la casa de estudios...
Aseguró que hay interés de los estudiantes en participar y negó que exista algún tipo de presión para que acudan a marchar...
El Ayuntamiento de Tlaquepaque reconoció a 25 docentes del municipio...
Pasa de 637.8 mdd en el primer trimestre de 2021 a 1,318.9 mdd en el de 2022; destacan nuevas inversiones...
El presidente de Coparmex pidió que se garantice la seguridad de pasajeros y pilotos. ...
Elon Musk, que en los últimos días ha cuestionado esas cifras, criticó nuevamente las explicaciones que este lunes ofreció al respecto el consejer...
También se le conoce como ‘luna de sangre’ por el color rojizo que se ve en la superficie del satélite...
Rubén Ortega Montes, académico e integrantes del Observatorio se Seguridad Pública y Justicia de la UdeG, en entrevista para InformativoNTR con Ser...
Decenas de manifestantes partieron el miércoles desde La Marquesa, en el céntrico Estado de México...
Un 58 por ciento de los casos se han diagnosticado en Europa y el Reino Unido...
China reaccionó con dureza a las declaraciones de Biden...
El duelo de vuelta se disputará este domingo en el estadio Hidalgo...
Este sábado se vuelven a enfrentar en una Final de Champions el Real Madrid y Liverpool; los Reds van por el desquite tras perder en 2018 ...
Tres grandes talentos, Ray Liotta, Andy Fletcher y Alan White fallecieron este jueves en distintas circunstancias...
A los 60 años de edad, falleció este jueves Andrew Fletcher, integrante fundador de la banda Depeche Mode...
El espectáculo es un homenaje al grupo musical Mecano...
Este recorrido literario contempla la instalación de buzones literarios, donde los ciudadanos podrán hacer intercambio de libros durante todo el añ...
“La próxima gran película puede venir de una plataforma”, dijo el cineasta tapatío en su participación en Cannes 2022 ...
Ignorandolos
Para eso son las giras
La Presa El Zapotillo no se desmantelará, pero durante 2020 tampoco se destinará presupuesto para la continuación de las obras. Esa es la postura del gobierno federal ante el megaproyecto que, desde hace 14 años, amenaza la subsistencia de las comunidades alteñas de Acasico, Palmarejo y Temacapulín.
La discusión sobre el futuro del embalse y su inherente acueducto hacia León, Guanajuato, llegó ayer al Palacio Nacional, sitio en donde el presidente Andrés Manuel López Obrador y personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y Secretaría de Gobernación (Segob), mantuvieron reuniones separadas tanto con los gobernadores de Jalisco y Guanajuato –Enrique Alfaro Ramírez y Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, respectivamente– como con cerca de 90 pobladores de las comunidades afectadas y productores de 11 municipios de los Altos.
“Estamos muy contentos porque el presidente de la República nos ha instruido para que sigamos trabajando en la ruta de la gestión integral del agua, (nos ha dicho) que no habrá más presupuesto para la Presa El Zapotillo, dado que ha pedido a los gobernadores de Guanajuato y Jalisco que se sienten a trabajar alternativas con los pueblos, con los productores y con la ciudadanía en general. Esto nos da una gran oportunidad para que haya agua para todos y agua para siempre”, expresó Gabriel Espinoza Íñiguez, vocero del Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo, cuyos integrantes se mostraron con ánimo festivo y reivindicativo.
En los encuentros –en conjunto se extendieron por casi tres horas–, López Obrador también se comprometió a que, mientras los habitantes de las comunidades mantengan la oposición al proyecto, las únicas obras que se emprenderán serán en materia de seguridad con miras a evitar derrumbes de la cortina que hasta el momento se encuentra concluida a una altura de 79.97 metros, o afectaciones al canal de desvío mediante el cual se redirige el agua del río Verde a la presa.
Ahora, se espera que varias mesas de trabajo con la participación de pobladores y autoridades comiencen a realizarse la próxima semana.
CELEBRA ALFARO QUE NO SE DESMANTELE
Mientras los habitantes de los poblados buscarán en las mesas de diálogo que los gobiernos de Jalisco y Guanajuato implementen nuevas políticas de gestión integral del agua, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez dejó entrever que buscará que éstos acepten el desplazamiento de sus comunidades para que la obra llegue a ser concluida.
“Creo que el mensaje central del presidente es que esta idea de que se puede demoler o dinamitar la cortina es absurda y está descartada. Ahora lo que hay que ver es cómo logramos tomar una decisión que tenga también un elemento muy importante, que es la construcción de acuerdos con los ciudadanos afectados por esta obra”, expuso en un mensaje conjunto con su homólogo guanajuatense.
En este contexto, aseguró, la administración estatal pretende ofrecer a los pobladores un “pago justo” por concepto de indemnización.
“El cálculo inicial que tenemos en términos de indemnizaciones a pobladores, sin contar las parcelas afectadas por el vaso, sería de más o menos 510 millones de pesos”, detalló el mandatario estatal.
Finalmente, Alfaro Ramírez insistió en que la obra resolvería las deficiencias de abasto de agua de la Zona Metropolitana de Guadalajara, de los Altos y de León, Guanajuato, un escenario que en múltiples ocasiones ha sido refutado por los afectados, quienes recalcan la falta de disponibilidad del líquido en el afluente.
“(López Obrador nos ha dicho) que no habrá más presupuesto para la Presa El Zapotillo, dado que ha pedido a los gobernadores de Guanajuato y Jalisco que se sienten a trabajar alternativas con los pueblos” Gabriel Espinoza Íñiguez, cocero del Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo
“(López Obrador nos ha dicho) que no habrá más presupuesto para la Presa El Zapotillo, dado que ha pedido a los gobernadores de Guanajuato y Jalisco que se sienten a trabajar alternativas con los pueblos”
Gabriel Espinoza Íñiguez, cocero del Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo
“Creo que el mensaje central del presidente es que esta idea de que se puede demoler o dinamitar la cortina es absurda y está descartada” Enrique Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco
“Creo que el mensaje central del presidente es que esta idea de que se puede demoler o dinamitar la cortina es absurda y está descartada”
Enrique Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco
NÚMERO
510 millones de pesos presupuestaría el gobierno de Jalisco para indemnizaciones a pobladores
Antes de las reuniones en la Ciudad de México, el secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, consideró que los avances físicos de la Presa El Zapotillo no pueden echarse para atrás.
Explicó que no puede demolerse lo que ya está construido, pues hay miles de millones de pesos invertidos; sin embargo, al final la decisión es federal.
“Es el gobierno federal, como responsable, el que tendrá que decidir inclusive el tema de la altura de la cortina. El gobierno del estado lo que ha tenido, siempre con mucha claridad, es que uno de los retos y de los desafíos que tiene el estado, es el abasto de agua, sobre todo para las generaciones venideras”, detalló. Jessica Pilar Pérez
JJ/I