Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
De cada metro cuadrado que las ciudades mexicanas se expandieron en los últimos años, un tercio corresponde a territorios de valor forestal o hídrico que no debieron urbanizarse y que, en consecuencia, presentan actualmente problemas de vulnerabilidad ante el cambio climático.
Así lo reveló este viernes Carlos López Moreno, tapatío que dirige la oficina en México de ONU Hábitat, durante la creación de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Hídricos y Cambio Climático de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), que se realizó en Casa Jalisco y fue encabezada por Enrique Alfaro, para contextualizar a los mandatarios o sus representantes sobre la dimensión de los retos que enfrentan para fortalecerse ante los embates de la crisis climática.
“Las ciudades mexicanas en promedio crecieron tres veces más que su población, las ciudades en Jalisco no fueron una excepción, y cuando las ciudades crecen tres veces más que su población están conspirando contra estos temas fundamentales (sustentabilidad), porque si hablamos de medioambiente ese crecimiento se dio en un promedio en 30 o 40 por ciento en zonas protegidas, zonas que nunca debieron urbanizarse”, planteó López Moreno.
A decir del consultor internacional, esta información la arrojó un estudio realizado por ONU Hábitat que será publicado en un mes y medio aproximadamente y se denomina El estado de las ciudades mexicanas, donde se explica su falta de resiliencia ante las amenazas que supone el cambio climático.
Además, reveló que entre 80 y 90 por ciento de ese crecimiento urbano se hizo al margen de la legalidad y vigilancia institucional, es decir, de forma irregular.
“Desarrolladores inmobiliarios, viviendistas, crecimiento informal fueron la realidad de la expansión de nuestras ciudades. En México el 82 por ciento de las ciudades no tienen planes actuales (...) entonces si hablamos de cambio climático tenemos que entender que ese 70, 80 por ciento de los gases de efecto invernadero (que causan las zonas urbanas) son a causa de esa expansión de la ciudad”, comentó el consultor, sentado a un costado del gobernador Alfaro quien ha sido presidente municipal dos veces.
“Si el alcalde aquí presente nos dice ‘yo tengo una política de control del cambio climático’, pero su ciudad sigue creciendo, ese crecimiento va a conspirar contra esa política, es ahí donde esta comisión juega un papel fundamental”.
EH