Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
En una casa acondicionada para oficinas, dentro del Complejo Cultural Los Pinos, la secretaria de Cultura recibe por primera vez a Notimex. Sin embargo, no es este el espacio que se escoge para entablar una plática sobre los nuevos creadores que impulsa desde su administración. Es el exterior el que nos acoge, los pasillos, los que ahora recorren cientos de personas para conocer la ex residencia de los mandatarios del país.
Alejandra Frausto sonríe. Voltea a ver las filas de niños y trabajadoras domésticas que atraviesan los pasillos de Los Pinos.
“Nos dejan comentarios en las libretas, donde dicen que nunca habían escuchado un concierto de música clásica o que no habían visto un Siqueiros” dice la funcionaria, quien expresa estar al tanto de lo que sucede en su dependencia. Es de imaginarse que todo llega a sus oídos, así como las críticas y el alejamiento con la comunidad cultural
Notimex. ¿Ha habido un distanciamiento con los creadores?
Alejandra Frausto (AF). ¡No! Yo tengo un encuentro semanal con creadores de distintas disciplinas. A veces la comunicación no es presencial, porque uno no puede estar en todas partes. Entonces, se gestan algunas ideas cuando tienes la posibilidad de platicar con ellos. Yo lo hago normalmente una vez a la semana con alguno de los sectores de creadores, no solamente en la Ciudad de México sino en otros sitios del país. Eso enriquece y me encanta escuchar lo que están pensando, lo que están creando. Hay una enorme posibilidad de proyectos culturales que se están gestando, algunos de los cuales ya están en ejecución.
Lo último que llegaba
La funcionaria no deja de sonreír. A cada pregunta responde con la política que ha impulsado desde la Secretaría que encabeza, pero hace énfasis en toda la labor comunitaria que ha implementado, la que ha sido objeto de críticas ya que ha ocupado un porcentaje mayoritario de su presupuesto.
“La cultura ha sido vista como un privilegio para unos cuantos entendidos”, dice Alejandra Frausto, quienes podían entender tal vez La quinta de Mahler o alguna obra contemporánea. En realidad, el arte es una puerta por la cual se puede transformar a una sociedad. El acceso a la cultura en todas sus manifestaciones no debe estar restringido, tiene que estar garantizado para la mayor parte del público.
En febrero de este año la secretaria presentó el proyecto Cultura comunitaria en Tlaxcala. El programa, dice en su página de Internet, reconoce e impulsa a las culturas locales. En aquel momento se dijo que se destinarían 400 millones de pesos para solventar este arranque. “Estamos como nunca en todo el país”, refuta la funcionaria:
“Esto es algo que no sucedía antes”, subraya. “Hemos recorrido todos los estados, pero hemos estado a nivel municipal. Terminaremos este año con 720 municipios ya mapeados y con proyectos de cultura comunitarios. ¿Cómo elegimos esos municipios? Por Alerta de Género, temas de violencia, de exclusión, en donde la oferta cultural no era basta por aquellas fisuras sociales que más preocupan, en donde la cultura era lo último que llegaba”.
San Pablo del Monte fue la comunidad tlaxcalteca que Alejandra Frausto escogió para presentar el programa. Ahí mismo, cuatro años atrás, cuando se encontraba al frente de la Dirección de Culturas Populares mostró el primer semillero creativo; es decir, el proyecto ya se estaba gestando desde administraciones pasadas.
“Justamente esta dirección que se encarga del patrimonio vivo y de extraordinario bagaje cultural que tenemos como nación llegó a un lugar prioritario”, expresa la funcionaria.
Sin embargo, en la época del licenciado Rafael Tovar y de Teresa “era un programa piloto que se hacía en zonas de violencia y ahora es uno de los programas centrales. ¿Por qué? Porque es necesario, nos ha demostrado la experiencia que hay que recorrer aquellos lugares en donde menos posibilidades hay”.
Atender esta visión de cultura le ha tomado las críticas de creadores que habían sido intocables en administraciones pasadas.
“Se cree que solamente las expresiones tradicionales ahora tienen lugar en la Secretaría de Cultura” dice la funcionaria. “Por el contrario, yo creo que es un fortalecimiento de ambas: atender a una no deja fuera a otros. No se asusten, al contrario. Sean parte de esta gran posibilidad. La invitación es para ver una forma más contemporánea de la cultura, a tener posibilidades de reconocernos. Nosotros somos un país diverso per se. Tenemos esa gran oportunidad de gozar, no de poner distancia”.
Cultura comunitaria está dividido en cinco secciones: Misiones por la diversidad cultural, Semilleros creativos, Comunidades creativas y transformación social, Territorios de paz y Red Nacional de Cultura Comunitaria, la cual, esta última, es la única que sigue aceptando postulaciones para ser parte de este equipo, que albergaría a más de 4 mil artistas y creadores. Las demás cerraron convocatoria y tiene a creadores de distintas partes del país en sus listados.
“La invitación está siempre abierta para los creadores de México”, recalca Alejandra Frausto “para tener la oportunidad de viajar por el país como parte de este gran movimiento cultural que estamos manifestando a partir de la Secretaría. La cultura la hacen los creadores, la hacen los pueblos, en las comunidades culturales, no la hace el Estado. Nosotros qué debemos garantizar: tender puentes, estos circuitos en donde tengamos la oportunidad de reconocer. Por eso, en cuanto al apoyo del Sistema Nacional de Creadores, se sigue con esta posibilidad, pero con un cambio serio en la inclusión de aquellos que nunca habían tenido cauce, porque hay talento artístico en todo el país.
Al referirse a los creadores, Alejandra Frausto ya no sólo habla de la cúpula existente, sino incorpora a todas aquellas personas que han estado sumándose al proyecto político-cultural:
“Bajo esos principios de inclusión es en donde se está haciendo este cambio profundo. Que muchos de los creadores ya hayan manifestado interés es porque tienen la invitación abierta”.
La delgada línea que dividía a la “alta cultura” de las expresiones populares y de la industria cultural ahora está tensa. Todos los sectores que forjan la cultura de un país están mezclados en esta administración.
“La posibilidad de incluir no le quita el espacio a nadie, genera un lugar de diálogo y un espacio de reconocimiento como una sociedad cultural compleja” dice Alejandra Frausto. “Estas fronteras que se empeñaban en hacer más evidentes creo que no deberían de existir. Creo que esta posibilidad de ida y vuelta en el teatro, el cine o la música son elementos vivos que están siendo también apoyados por la Secretaría de Cultura para que crezcan y para que tengan posibilidades de entrar en contacto con otro universo de diversidad cultural, que pareciera que no se tendría que tocar”.
Frausto sabe su camino, al menos lo dibuja en la entrevista. Este momento para ella “es una gran oportunidad de pensarnos como país”; pero, sobre todo, es una oportunidad para concretar proyectos que ha trabajado desde administraciones pasadas:
“Antes se pensaba que una comunidad no tenía derecho a conocer lo que se llamaba alta cultura” dice. Entonces, “¿en dónde están las manifestaciones artísticas de excelencia? Éstas están presentes en el Instituto Nacional de Bellas Artes, en el Fonca, en la programación artística de los festivales, que son fundamentales para darle redistribución a la riqueza cultural”.
Pero la invitación no sólo está abierta a creadores de comunidades, sino a todos los grupos de artistas y gestores culturales que tienen una trayectoria, porque aunque hay muchos que trabajan aislados de estos temas, dice, el proceso creativo se puede enriquecer al tener contacto con estas comunidades:
“No podemos, como cultura, estar al margen de la realidad del país, no podemos mantenernos solamente en una zona de confort”.
da/I