Los ventiladores donados durante pandemia resultaron defectuosos y pudieron causar asfixia o cáncer; el gobierno mexicano no se ha pronunciado al res...
La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
Lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República. ...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
Sin duda, el debate más importante en la coyuntura política actual, es el caso de la Villa Panamericana. Un día, sin decir agua va, los que habitamos Guadalajara nos enteramos por la prensa que la venta de este edificio ya está apalabrada y casi consumada; al paso de los días aparece más información sobre este turbio proceso. El tema se politiza y surge un debate público, fuerte, que tiene como pregunta de fondo, ¿qué hacer con la Villa Panamericana?
Por supuesto, hay muchas respuestas para esta pregunta. Y las respuestas, vale la pena explicitarlo, estarán moldeadas por quién las enuncie y desde dónde las enuncie. Esto quiere decir que, como es un tema de político, la solución a este problema no puede ser “objetiva” y, por el contrario, estará sustentada en los valores políticos de x o y actores de la vida pública de este estado.
Ante esto, me parece relevante meterle un poco de historia al asunto. Los Juegos Panamericanos fueron una iniciativa que provino del gobierno de Emilio González Márquez. Este gobernador se caracterizó por una obsesión por pasar a la historia a través de grandes proyectos “modernizadores” y de hacerle “un lugar a Jalisco en el mundo”. Fue en su sexenio cuando Jalisco se hizo “famoso” por organizar los premios MTV y por ser el escenario de telenovelas en Televisa; fueron los tiempos del puente atirantado y de que casi se hace la “vía exprés”, de la apuesta por el “turismo religioso” y empresarial y por tanto, de apoyar, con dinero público, obras privadas como “el palacio de los mártires” y el “palacio de la comunicación y la cultura” y luego elefantes blancos como “La ciudad creativa digital”. Ante la crítica política y social, Emilio respondió con su tristemente célebre mentada de madre.
Todos estos proyectos faraónicos tuvieron como objetivo convertir a Guadalajara, ni siquiera a Jalisco, en un nodo de desarrollo económico y financiero en el mapa global. La organización de los Juegos Panamericanos fue otro proyecto insignia de esta estrategia. Quienes en su momento fuimos críticos de todos estos proyectos, señalábamos que, por una parte, era absurdo pensar en que Guadalajara se convirtiera en una ciudad de “primer mundo” mientras no se resolvieran problemas tan básicos en áreas como el medio ambiente, la educación, el trabajo e, incluso, la movilidad. Por otro lado, la crítica más fuerte era sobre los valores que moldaron la economía política de esta administración: generar desarrollo a partir de la inversión pública a iniciativas privadas. De todos los proyectos enunciados previamente, queda claro que no hubo beneficios colectivos y, por el contrario, se abultaron de dinero los bolsillos de unos cuantos.
El proyecto de desarrollo impulsado por Emilio, pero en general por las dos administraciones panistas que le precedieron, fracasó. Un aspecto muy cruel de este fracaso, es el destrozo ambiental de El Bajío a partir de la construcción de la Villa Panamericana. Si la pregunta de qué hacer con la Villa Panamericana parte de otros valores políticos con los que fueron construidas, entonces sí, las medidas radicales podrían cobrar sentido, medidas en donde el valor que vertebre a la solución sea el medio ambiente y el desarrollo sustentable de Guadalajara. Si los valores políticos que sustenten la decisión son que no se pierda dinero y que Guadalajara “vaya hacia delante” en convertirse en una ciudad moderna, entonces, la solución será de una macabra continuidad.
[email protected]
JJ/I