...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
La FIL prepara un programa diseñado para despertar la pasión por la lectura entre las nuevas generaciones...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
Debido a la gran cantidad de residuos que se han depositado en Laureles de 1994 a la fecha, el relleno sanitario necesitará de un programa de manejo y monitoreo por al menos 50 años a partir de que cierre definitivamente, pues la descomposición de la basura orgánica en ausencia de oxígeno seguirá generando metano, un gas de efecto invernadero.
Así lo dio a conocer el especialista en manejo de residuos Gerardo Bernache Pérez, académico del Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), quien fue cuestionado sobre el cierre del vertedero anunciado el martes por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, plan que duraría dos años; según el experto, si se lleva a cabo de manera ordenada este proceso, las comunidades vecinas podrían ver una mejora en su calidad de vida entre dos y tres años después de su clausura total.
“El monitoreo y seguimiento deberá ser al menos por 50 años, cinco décadas como mínimo. La cantidad de basura que se ha depositado se contabiliza por miles de millones de toneladas; el anterior sitio (Matatlán) se había calculado que tenía capacidad para 5 mil millones de toneladas y este sitio estará en dos o tres veces más grande que el anterior”, comentó en entrevista.
Respecto a la implementación de un nuevo modelo de gestión de desechos anunciado también por el gobernador –el cual involucra la separación de basura en el área metropolitana con base en la ley estatal de gestión de residuos–, Bernache Pérez señaló que su éxito radicará en la capacidad que tenga el estado de hacer valer la ley y de vigilar que Caabsa, concesionaria del servicio de recolección en Guadalajara y otros municipios metropolitanos, cumpla debidamente con sus obligaciones.
“El programa dependerá de qué tanto se logra poner en cintura a empresas concesionarias como la que da servicio a Guadalajara (Caabsa) y que hasta la fecha ha sido la que ha marcado la agenda ambiental en la zona metropolitana. Si se logra incluir a esta empresa y ponerla en su lugar para que acate la norma ambiental y se cambie la lógica de las empresas concesionarias, va a funcionar”, estimó.
Debido a que el metano es un gas de efecto invernadero 25 veces más potente que el dióxido de carbono para retener el calor en la atmósfera, el especialista señaló que es viable instalar tecnología en Laureles para capturarlo y convertirlo en energía.
“El monitoreo y seguimiento deberá ser al menos por 50 años, cinco décadas como mínimo. La cantidad de basura que se ha depositado se contabiliza por miles de millones de toneladas” Gerardo Bernache Pérez, académico del CIESAS
“El monitoreo y seguimiento deberá ser al menos por 50 años, cinco décadas como mínimo. La cantidad de basura que se ha depositado se contabiliza por miles de millones de toneladas”
Gerardo Bernache Pérez, académico del CIESAS
JJ/I