El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre....
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
WASHINGTON. Los cielos de Norteamérica son más solitarios y silenciosos debido a que actualmente vuelan cerca de 3 mil millones aves menos que en 1970, de acuerdo con un extenso estudio.
La población de aves en Estados Unidos y Canadá era probablemente de unos 10 mil 100 millones hace cerca de medio siglo, y ha caído 29 por ciento hasta aproximadamente 7 mil 200 millones de aves, según el estudio publicado en la edición del jueves de la revista Science.
“La gente necesita prestar atención a las aves a su alrededor porque están desapareciendo lentamente”, dijo el principal autor del estudio, Kenneth Rosenberg, un científico conservacionista de la Universidad Cornell. "Una de las cosas que atemorizan sobre los resultados es que está sucediendo justo frente a nuestros ojos. Quizá ni lo notaremos hasta que sea demasiado tarde”.
Rosenberg y sus colegas calcularon los datos de población usando radares climáticos, 13 sondeos diferentes de aves que se remontan a 1970 y modelos computacionales para obtener las tendencias de 529 especies de aves de Norteamérica. No son todas las especies, pero representan más de tres cuartos de ellas y la mayoría de las especies faltantes son muy raras, explicó Rosenberg.
Usar los datos de radares climáticos, que registran parvadas de aves migratorias, es un método nuevo, añadió.
“Este es un documento trascendental. Establece cifras para los temores de todos sobre lo que está ocurriendo”, destacó
Joel Cracraft, curador a cargo de ornitología del Museo Americano de Historia Natural, y quien no participó en el estudio, dijo que esto "es aún más crudo de lo que muchos de nosotros habríamos pensado”.
Año tras año, Margaret Rubega, la ornitóloga del estado egresada de la Universidad de Connecticut, recibe llamadas de personas que detectan menos aves que antes. Y este estudio, en el que ella no colaboró, subraya un problema serio, dijo.
“Si alguien sale de su casa una mañana y nota que un tercio de todas las viviendas de vecindario se encuentran vacías, concluiría correctamente que algo amenazante está ocurriendo”, Rubega afirmó en un email. “Tres mil millones de nuestros vecinos se han ido, los que comen a los insectos que destruyen nuestras plantas y diseminan enfermedades como encefalitis equina. Pienso que todos pensaríamos en eso como algo amenazante”.
Algunas de las aves más comunes y conocidas son las más afectadas, aunque aún no están ni cerca de desaparecer, comentó Rosenberg.
El gorrión común encabeza la lista de pérdidas, al igual que otras especies de gorriones. La población de turpial oriental ha disminuido en casi tres cuartas partes, cifras similares a las del turpial gorjeador. Los números de codornices de Virginia se han reducido en un 80por ciento, de acuerdo a Rosenberg.
En general, las poblaciones de aves de pastizal se han reducido en más de la mitad, indicó.
No todas las poblaciones de aves van en declive. Por ejemplo, los azulejos van en aumento, principalmente porque las personas han emprendido acciones para incrementar sus números.
La investigación únicamente incluyó aves silvestres, no las domésticas como las gallinas.
El estudio de Rosenberg no abundó sobre los motivos por lo que las aves están desapareciendo, pero refirió a estudios pasados que atribuyen el fenómeno a la pérdida de hábitat, los gatos y las ventanas.
JJ