Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto. ...
...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara ve con preocupación el Paquete Económico 2020 del gobierno federal por considerar que puede desincentivar la inversión extranjera y de pequeñas empresas.
El presidente del organismo, Rodolfo Servín Gómez, señaló que el proyecto presentado a principios de septiembre contempla diversas reformas a las leyes fiscales, como las relacionadas con los impuestos sobre la renta (ISR), al valor agregado (IVA) y Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), así como al Código Fiscal de la Federación.
“Como colegio estamos analizando de una manera muy técnica y crítica. Hay asuntos que nos preocupan porque de pasar así tendrían una afectación muy importante para la población general, a la inversión en México y creo que estaríamos dejando una mala impresión como país porque todas están prácticamente encaminadas a un incremento a la recaudación muy agresivo, están inclusive violando algunos principios fundamentales”, consideró.
La pretendida adhesión del artículo 5-A al Código Fiscal de la Federación es una de las principales preocupaciones del gremio de contadores locales por considerar que la norma antielusión daría a las autoridades fiscales facultades para recaracterizar actos jurídicos de los contribuyentes.
Aunque en otros países aplican esta medida para ordenar razones de negocio, “lo que es muy preocupante es la definición tan limitada que están dando, esto llevaría a que de manera lisa y llana pequeños contribuyentes sean sometidos a recaracterizaciones de actos jurídicos y elevar los pagos de impuestos”, expuso Servín Gómez.
En cuanto a etiquetar como causantes a vendedores independientes, como los que trabajan por cambaceo o catálogo, aunque ha generado algunas críticas, dudas y cuestionamientos, el líder de profesionistas opinó que la propuesta no representa cambios respecto a la regla miscelánea actual, por lo que sería llevarlo a la legislación general.
Lo que sí preocupa es la responsabilidad solidaria. Actualmente aplica para socios o accionistas, administradores o representantes legales de personas morales, con excepciones en caso de actos de buena fe; “en la reforma se están eliminando estas causales de exclusión, esto por supuesto que de quedar así va a afectar la inversión porque te van a querer hacer socio solidario hasta por el importe de sus aportaciones aun sin ser responsable”, anotó el presidente del Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara.
Sobre la ampliación de los alcances de la extinción de dominio, opinó que equiparar fraudes fiscales y delincuencia organizada es desproporcionado.
Al señalar como regresivo el paquete económico y “antesala a terrorismo fiscal”, instó al Ejecutivo y Legislativo federal a reconsiderar los planteamientos y escuchar a profesionistas, expertos, académicos, colegios y agrupaciones gremiales.
JJ/I