El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Esta semana ocurrieron dos presentaciones, el lanzamiento del iPhone 11 y la intervención de Greta Thunberg en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Mientras la primera genera emoción, expectativa y limita su sentido crítico a una comparativa técnica de los componentes que convierten a este aparato en un instrumento vanguardista. El segundo evento ocasionó opiniones divididas. Los aplausos y la fascinación se vieron contrastadas con opiniones que descalifican la intervención de la joven de 16 años.
En el correlato resaltan críticas por su ingenuidad, sus privilegios como niña occidental criada en el primer mundo y aún más sorprendente por padecer Asperger. Ninguna de las anteriores me parecen argumentos válidos para minimizar a la voz autorizada de las juventudes en temas de cambio climático.
Las consignas no son más que el berrinche de un adultocentrismo de ego frágil y que carece de sentido crítico. Estamos en una época que obliga a un cambio de prioridades, esto empieza por desembocar nuestras críticas en espacios que de verdad valgan la pena.
Por ello traer a la escena el iPhone 11 no es casualidad. Me causa conflicto que se le critique tan ácidamente a una joven que busca posicionar la urgencia climática en la agenda internacional y que se le dé carácter divino a un producto cuya obsolescencia es programada.
Detrás de ese sistema de dos cámaras (ultra angular y gran angular) y una batería que presume una duración de hasta 17 horas se esconde un proceso de producción que deteriora el medio ambiente y la dignidad de quienes lo realizan.
Según un reporte de Amnistía Internacional los minerales necesarios para la producción del iPhone son extraídos de las minas de la República Democrática del Congo, labor que utiliza a más de 40 mil niñas y niños que son retribuidos con un sueldo de oscila entre 1 ó 2 dólares por día. Aunado a lo anterior existen los casos de explotación en el ensamblaje para trabajadores Chinos.
La razón por lo que sucede lo anterior es por qué la explotación es la única manera de convertir un iPhone es un producto “accesible” a los bolsillos de una clase privilegiada. Me explico, si un iPhone fuera realizado 100 por ciento en Estados Unidos la carga salarial obligaría a que el costo ascendiera a 30 mil dólares, 29 mil más que el precio de mercado actual.
¿A qué voy con todo esto? A qué coloquemos nuestras preguntas, por ende nuestras críticas, en lugares relevantes. Es impensable deslegitimar a una joven de 16 años por ingenua (característica natural de una niña) y no leer una sola crítica de un producto que tiene un esquema de producción insostenible. Aspirar a una conciencia global requiere de un ordenamiento de prioridades y esto pone a la urgencia climática en el tope de mi lista.
Twitter: @jeyayo
JJ/I