Las lluvias fueron provocadas por una baja presión en el Golfo de México, que según cifras oficiales ya ha cobrado más de 80 víctimas mortales....
...
A Carlos Misael se le dictó prisión preventiva oficiosa por un año....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno de México anunció que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco y Guanajuato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revoc...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El rapero líder de la agrupación surcoreana es el primer artista musical en ser orador en este foro....
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Verdugos
Y el sarampión avanza
En 2012, al arranque de las campañas electorales cuando era candidato a la gubernatura y Andrés Manuel López Obrador lo era a la Presidencia de la República, Enrique Alfaro Ramírez seguramente advertía en el horizonte un fructífero futuro como resultado de su alianza con el tabasqueño en caso de que ambos obtuvieran la victoria. Gobernar de la mano era, quizás, lo mejor que podía sucederle y significaba para él la joya de la corona tras convertirse en el político más popular de Jalisco.
Sin embargo, en el trayecto de la campaña Alfaro Ramírez dio un brusco e inesperado viraje que se concretó el día de la jornada electoral en una alianza de facto con la entonces candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, sin romper oficialmente el acuerdo construido con López Obrador, quien registró la traición y la evidenció en 2018 cuando nuevamente se encontraron, por caminos diferentes, como candidatos a los mismos cargos que seis años atrás.
Pero es ahora, cuando Andrés Manuel es presidente de la República y Alfaro Ramírez gobernador, que López Obrador está cobrando una factura que tenía pendiente y cuyo objetivo –que sin duda logrará porque ya hay evidencia de ello, pese a lo joven que son ambos gobiernos, federal y estatal– será derrumbar un proyecto político que se comenzó a construir con miras a 2024 y que tendrá su primer aviso en 2021.
El anuncio que ayer hizo Enrique Alfaro en el sentido de que para el año próximo vendrán recortes “durísimos” para Jalisco en el presupuesto de egresos federal, comenzando por los mil 600 millones en el sector salud y otros más en educación y seguridad, no es sino un ejemplo de lo que se veía venir cuando en campaña López Obrador no dejó pasar la oportunidad de recordarle al entonces candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura lo sucedido en 2012.
No creo que el presidente López Obrador tenga como consigna castigar a los jaliscienses, pero lo que parece tener muy claro es que no será el alfarismo el que salude con sombrero ajeno y el conducto para repartir a su modo y gusto los recursos federales, sino que será a través del lopezobradorismo y de la denominada cuarta transformación como se le hará llegar a la ciudadanía el apoyo de su gobierno. Ese será el papel que juegue en su momento quien será el súper delegado, apellídese Lomelí o como se quiera.
Aunque no mencionó nombres, Alfaro mismo declaró ayer que el gobierno federal no está dando a otros estados el mismo trato que se le da a Jalisco, castigándolo con recortes presupuestales, lo que deja entrever que detrás de dichos recortes hay algo más que el problema económico y financiero que pudiera enfrentar López Obrador para repartir a todos los estados.
A finales de 2018 López Obrador programó recortes presupuestarios a Jalisco para aplicarlos en este 2019, y ahora repite la fórmula con mayor rigor para 2020, año previo a las elecciones, lo que indudablemente restringe en demasía el margen de maniobra de los gobiernos estatales, particularmente aquellos que no son de Morena, como es el caso de Jalisco que tiene como ingrediente extraordinario una traición política de por medio.
La pregunta es: ¿qué hará Enrique Alfaro ante este panorama? Anunció que buscará formar un bloque ya no opositor, sino de diálogo ante el gobierno federal con otros gobernadores con los que se encontrará el viernes en la reunión de Conago, pero ¿será secundado por sus homólogos? ¿Qué caminos y qué instrumentos le quedan para convencer a López Obrador de que le suelte más dinero? No advierto salida alguna con éxito.
Y es que la cuarta transformación querrá hacerse sentir en Jalisco el año próximo para cosechar en 2021, cuando desarme al partido en el gobierno y ante la ausencia de una mayor oposición en el estado.
ES TODO, nos leeremos ENTRE SEMANA.
JJ/I