...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
Este viernes, los espectadores podrán presenciar parte del proceso artístico de la artista francesa Delphine Gatinois, quien realizará en PAOS la apertura de su estudio Tres surcos que hizo durante tres semanas en la casa Taller José Clemente Orozco y que dialoga sobre la agricultura y sus posibilidades en la generación de pensamiento.
Se trata de la continuación de un proyecto de tres años llamado Constelación para el que visitó varias ciudades, en México primero en Veracruz en los platanares, donde entrevistó a los trabajadores de la tierra, particularmente sobre su vestimenta: cuando se cortan los plátanos de su origen, la fruta producen un líquido que mancha la ropa de los trabajadores en un color considerado como mugre o mancha, sino un pigmento distinto que vale por sí mismo.
“Para mí es mostrar que sólo es un color. Comencé a reflexionar sobre cómo cambia el color de las personas que tienen la tierra a quienes la trabajan, para hacer la conexión entre lo que reflexioné en Francia y México, estuve dialogando con los agricultores de mi país en una montaña desde la cual es posible ver los trozos del campo sembrados y hablamos de la propiedad: quién es dueño de esas tierras en Europa y cómo son los dueños de las tierras en un país como México, la condición social es muy específica”, dijo Delphine en entrevista y añadió que viene de una región de agricultores al norte de Francia.
A su regreso a México y tras vivir una experiencia en Veracruz y buscó otros horizontes que aportaran a su investigación en donde compara la agricultura entre los dos países y sus herramientas de trabajo. Eligió Jalisco.
Su deseo es el de convertirse en la agricultora más pequeña del mundo. La más modesta. Para eso, como hizo en Veracruz, busca un pequeño pedazo de tierra prestado, que no se puede comprar, primero para sembrarlo. En esta ambición realizó una serie de pequeñas herramientas útiles para la agricultura que caben en el bolsillo de su pantalón.
La idea de la artista concluirá con una invitación abierta a quien quiera dedicar un pedazo de su tierra en Jalisco para que ella siembre las semillas de trigo que trae consigo desde Francia. Sólo será un cuadro de 60 por 60 centímetros.
Además de sembrar las semillas y encargarle su crecimiento a quienes la acepten en su casa, ahí mismo realizará fotografías y un performance, para empezar un compendio de tipos de suelo y, de esa manera, reinventar el gesto de sembrar.
“La idea es hacer de esto algo colectivo. Además estoy pensando en llevar semillas de agave y de maíz para sembrarlas allá y sé que es difícil que funcione, de hecho probablemente no nazca una planta, pero justamente si alcanza a salir algo voy a traducirlo después en diseños de ropa para trabajadores. Lo que me interesa de este desplazamiento de semillas y plantas es que detrás de ellas hay una historia de colonización y desigualdad”, concluyó.
ASISTE
El estudio se abrirá el viernes a las 19 horas en la sede de PAOS, la Casa Taller José Clemente Orozco en Aurelio Aceves 27, colonia Arcos Vallarta
“Me pareció interesante que no es posible comprar un pedazo de tierra así de pequeño, el mundo es bestial, quería confrontar esa imposibilidad de volverse propietario de un pequeño pedazo de tierra y por qué todo mundo quiere ser propietario de uno” Delphine Gatinois, artista
“Me pareció interesante que no es posible comprar un pedazo de tierra así de pequeño, el mundo es bestial, quería confrontar esa imposibilidad de volverse propietario de un pequeño pedazo de tierra y por qué todo mundo quiere ser propietario de uno”
Delphine Gatinois, artista
SOBRE LA ARTISTA
Delphine Gatinois (Reims, Francia, 1985)
Sus proyectos e investigaciones tienen como centro un enfoque antropológico. Vive y trabaja entre diferentes países de África occidental y la Campaña-Ardenas en Francia, una región agrícola de la cual ella es originaria.
Desde el 2013, Delphine trabaja de forma paralela Omerta, un cuerpo de obra que se lleva a cabo en diferentes zonas agrícolas, y que se presenta en dos capítulos: La chauve moisson y Constelacion. El primero situado en el estado de Veracruz.
JJ/I