Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Este viernes, los espectadores podrán presenciar parte del proceso artístico de la artista francesa Delphine Gatinois, quien realizará en PAOS la apertura de su estudio Tres surcos que hizo durante tres semanas en la casa Taller José Clemente Orozco y que dialoga sobre la agricultura y sus posibilidades en la generación de pensamiento.
Se trata de la continuación de un proyecto de tres años llamado Constelación para el que visitó varias ciudades, en México primero en Veracruz en los platanares, donde entrevistó a los trabajadores de la tierra, particularmente sobre su vestimenta: cuando se cortan los plátanos de su origen, la fruta producen un líquido que mancha la ropa de los trabajadores en un color considerado como mugre o mancha, sino un pigmento distinto que vale por sí mismo.
“Para mí es mostrar que sólo es un color. Comencé a reflexionar sobre cómo cambia el color de las personas que tienen la tierra a quienes la trabajan, para hacer la conexión entre lo que reflexioné en Francia y México, estuve dialogando con los agricultores de mi país en una montaña desde la cual es posible ver los trozos del campo sembrados y hablamos de la propiedad: quién es dueño de esas tierras en Europa y cómo son los dueños de las tierras en un país como México, la condición social es muy específica”, dijo Delphine en entrevista y añadió que viene de una región de agricultores al norte de Francia.
A su regreso a México y tras vivir una experiencia en Veracruz y buscó otros horizontes que aportaran a su investigación en donde compara la agricultura entre los dos países y sus herramientas de trabajo. Eligió Jalisco.
Su deseo es el de convertirse en la agricultora más pequeña del mundo. La más modesta. Para eso, como hizo en Veracruz, busca un pequeño pedazo de tierra prestado, que no se puede comprar, primero para sembrarlo. En esta ambición realizó una serie de pequeñas herramientas útiles para la agricultura que caben en el bolsillo de su pantalón.
La idea de la artista concluirá con una invitación abierta a quien quiera dedicar un pedazo de su tierra en Jalisco para que ella siembre las semillas de trigo que trae consigo desde Francia. Sólo será un cuadro de 60 por 60 centímetros.
Además de sembrar las semillas y encargarle su crecimiento a quienes la acepten en su casa, ahí mismo realizará fotografías y un performance, para empezar un compendio de tipos de suelo y, de esa manera, reinventar el gesto de sembrar.
“La idea es hacer de esto algo colectivo. Además estoy pensando en llevar semillas de agave y de maíz para sembrarlas allá y sé que es difícil que funcione, de hecho probablemente no nazca una planta, pero justamente si alcanza a salir algo voy a traducirlo después en diseños de ropa para trabajadores. Lo que me interesa de este desplazamiento de semillas y plantas es que detrás de ellas hay una historia de colonización y desigualdad”, concluyó.
ASISTE
El estudio se abrirá el viernes a las 19 horas en la sede de PAOS, la Casa Taller José Clemente Orozco en Aurelio Aceves 27, colonia Arcos Vallarta
“Me pareció interesante que no es posible comprar un pedazo de tierra así de pequeño, el mundo es bestial, quería confrontar esa imposibilidad de volverse propietario de un pequeño pedazo de tierra y por qué todo mundo quiere ser propietario de uno” Delphine Gatinois, artista
“Me pareció interesante que no es posible comprar un pedazo de tierra así de pequeño, el mundo es bestial, quería confrontar esa imposibilidad de volverse propietario de un pequeño pedazo de tierra y por qué todo mundo quiere ser propietario de uno”
Delphine Gatinois, artista
SOBRE LA ARTISTA
Delphine Gatinois (Reims, Francia, 1985)
Sus proyectos e investigaciones tienen como centro un enfoque antropológico. Vive y trabaja entre diferentes países de África occidental y la Campaña-Ardenas en Francia, una región agrícola de la cual ella es originaria.
Desde el 2013, Delphine trabaja de forma paralela Omerta, un cuerpo de obra que se lleva a cabo en diferentes zonas agrícolas, y que se presenta en dos capítulos: La chauve moisson y Constelacion. El primero situado en el estado de Veracruz.
JJ/I