Durante el encuentro se afirmó que alrededor de 60 por ciento de los 4 mil vehículos de carga que diariamente salen de Manzanillo entra a la ciudad ...
El Hospital Rafael González González, ubicado en Tonalá Centro, celebró el nacimiento del primer bebé en sus nuevas instalaciones....
En 2019, año en el que la Cobupej y la VPD tuvieron 50 mdp entre ambas, se reportaron 265 personas localizadas al mes. En 2025, entre las dos tienen ...
Carlos Álvarez Bermejillo agradeció el reconocimiento otorgado....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México implementará un nuevo sistema de a...
la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Monstruosidad
Mejor restar
Los gobiernos de las 20 economías más grandes del planeta (G20), entre las que se encuentra México, cerraron filas para limitar la elusión tributaria de las grandes firmas tecnológicas globales. Tras una serie de reuniones, los ministros y banqueros centrales del G20 respaldaron la nueva propuesta de la OCDE a favor de que los gigantes tecnológicos como Google, Facebook, Apple y Amazon tributen en el país donde están sus usuarios, que es donde generan sus ingresos. Esto, independientemente del domicilio fiscal de las compañías.
Por medio de un comunicado, las naciones expresaron: “Reafirmamos nuestro pleno apoyo a una solución basada en el consenso que garantizaría que las empresas digitales multinacionales que consiguen altos beneficios, paguen los impuestos donde realizan las actividades en estricta relación con el consumo de sus servicios, pues es donde generan los beneficios”.
Los ministros también discutieron el riesgo que encierra el criptoactivo que planea lanzar Facebook, denominado Libra, al establecer que “las divisas digitales, como la promovida por Facebook imponen retos importantes de regulación y políticas públicas”.
Apenas el 9 de octubre pasado, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) divulgó un informe donde estableció que el beneficio que obtienen este tipo de empresas digitales debe gravarse precisamente donde ofrecen sus servicios. Con ello, se evitará la práctica que mantienen por ahora, donde realizan su tributación en paraísos fiscales y centros offshore que genera pérdidas de recaudación que oscilan entre 100 mil y 240 mil millones de dólares al año.
El acuerdo al que llegaron en el marco de las reuniones del G20 es aplicar un sólo impuesto mínimo digital a lo largo de todos los países. El segundo acuerdo, es que se implemente a fines de 2020 y el tercer acuerdo es un calendario de implementación empezando en enero del año próximo.
Se espera tener un primer borrador del acuerdo redactado entre mayo y junio de 2020, que se pueda traducir en impuestos tributarios.
El G20 está integrado por las economías avanzadas y en desarrollo, que participan con más 75 por ciento de la economía y dos tercios de la población mundial. Está integrado por Alemania, Arabia Saudita; Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur; Estados Unidos; Francia; India, Indonesia, Italia; Japón; México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía.
EN MÉXICO
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, dijo que atraer las plataformas de digitalización al cumplimiento tributario es mucho más que una tendencia mundial o un área de oportunidad para fortalecer la recaudación
“Estamos hablando de un principio de equidad en el tratamiento de empresas que ofrecen los mismos servicios y pagan impuestos al contar con un domicilio fiscal físico y generarse ingresos en el país de operación”, dijo Herrera.
De acuerdo con el secretario, México no está planteando la creación de un impuesto digital. Los impuestos que se cobran en México son los tradicionales, el ISR y el IVA. Pero están buscando mecanismos para cobrar los impuestos establecidos y que por la legislación (anticuada) no incluían a la economía digital.
El funcionario, que participó en las reuniones del G20, precisó que en espera de lograr este acuerdo signado esta semana, los países habían convenido introducir impuestos digitales temporales mientras llegábamos al acuerdo general. Caso concreto, la llamada “tasa Google”, impuesta en Francia, España y Reino Unido entre otros.
“Reafirmamos nuestro pleno apoyo a una solución basada en el consenso que garantizaría que las empresas digitales multinacionales que consiguen altos beneficios, paguen los impuestos donde realizan las actividades en estricta relación con el consumo de sus servicio” Comunicado G20
“Reafirmamos nuestro pleno apoyo a una solución basada en el consenso que garantizaría que las empresas digitales multinacionales que consiguen altos beneficios, paguen los impuestos donde realizan las actividades en estricta relación con el consumo de sus servicio”
Comunicado G20
CIFRA
100 mil y 240 mil millones de dólares anuales es el rango de pérdidas de recaudación que genera el que no estén reguladas las plataformas digitales
EL OBJETIVO. Apenas el 9 de octubre pasado, la OCDE divulgó un informe donde estableció que el beneficio que obtienen este tipo de empresas digitales debe gravarse donde ofrecen sus servicios. ________________
Varias empresas que integran la Asociación Latinoamericana de Internet (Alai) pidieron al gobierno federal que les dé un año de gracia, en vez de un mes, para cumplir las nuevas reglas del paquete fiscal 2020. Entre los solicitantes figuran gigantes tecnológicos como Facebook, Google, Twitter, Mercado Libre y Airbnb.
La prórroga evitará que les bajen el switch; de lo contrario, dijeron, podría ocurrir un apagón digital en México que costará 6 mil 474 millones de pesos al día.
Expusieron que 12 meses fue el tiempo que se tomó en Francia para fijar el impuesto de 3 por ciento a los ingresos de las empresas de la economía digital.
Los que no paguen el IVA de 16 por ciento en el país ni se den de alta ante el fisco recibirán sanciones administrativas. Una de ellas sería la suspensión de la conexión con los concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones en México.
También se publicará su nombre en la lista negra de contribuyentes incumplidos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y en el Diario Oficial de la Federación.
Bajar el switch afectará aplicaciones como Spotify, Google o YouTube e incluso el propio canal del presidente Andrés Manuel López Obrador, destacaron. Redacción
JJ/I