Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
El presidente del CCOAEJ, José Luis Tello, invita a abogados, abogadas, funcionarios y funcionarias a este proyecto que será de manera gratuita y co...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Los gobiernos de las 20 economías más grandes del planeta (G20), entre las que se encuentra México, cerraron filas para limitar la elusión tributaria de las grandes firmas tecnológicas globales. Tras una serie de reuniones, los ministros y banqueros centrales del G20 respaldaron la nueva propuesta de la OCDE a favor de que los gigantes tecnológicos como Google, Facebook, Apple y Amazon tributen en el país donde están sus usuarios, que es donde generan sus ingresos. Esto, independientemente del domicilio fiscal de las compañías.
Por medio de un comunicado, las naciones expresaron: “Reafirmamos nuestro pleno apoyo a una solución basada en el consenso que garantizaría que las empresas digitales multinacionales que consiguen altos beneficios, paguen los impuestos donde realizan las actividades en estricta relación con el consumo de sus servicios, pues es donde generan los beneficios”.
Los ministros también discutieron el riesgo que encierra el criptoactivo que planea lanzar Facebook, denominado Libra, al establecer que “las divisas digitales, como la promovida por Facebook imponen retos importantes de regulación y políticas públicas”.
Apenas el 9 de octubre pasado, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) divulgó un informe donde estableció que el beneficio que obtienen este tipo de empresas digitales debe gravarse precisamente donde ofrecen sus servicios. Con ello, se evitará la práctica que mantienen por ahora, donde realizan su tributación en paraísos fiscales y centros offshore que genera pérdidas de recaudación que oscilan entre 100 mil y 240 mil millones de dólares al año.
El acuerdo al que llegaron en el marco de las reuniones del G20 es aplicar un sólo impuesto mínimo digital a lo largo de todos los países. El segundo acuerdo, es que se implemente a fines de 2020 y el tercer acuerdo es un calendario de implementación empezando en enero del año próximo.
Se espera tener un primer borrador del acuerdo redactado entre mayo y junio de 2020, que se pueda traducir en impuestos tributarios.
El G20 está integrado por las economías avanzadas y en desarrollo, que participan con más 75 por ciento de la economía y dos tercios de la población mundial. Está integrado por Alemania, Arabia Saudita; Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur; Estados Unidos; Francia; India, Indonesia, Italia; Japón; México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía.
EN MÉXICO
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, dijo que atraer las plataformas de digitalización al cumplimiento tributario es mucho más que una tendencia mundial o un área de oportunidad para fortalecer la recaudación
“Estamos hablando de un principio de equidad en el tratamiento de empresas que ofrecen los mismos servicios y pagan impuestos al contar con un domicilio fiscal físico y generarse ingresos en el país de operación”, dijo Herrera.
De acuerdo con el secretario, México no está planteando la creación de un impuesto digital. Los impuestos que se cobran en México son los tradicionales, el ISR y el IVA. Pero están buscando mecanismos para cobrar los impuestos establecidos y que por la legislación (anticuada) no incluían a la economía digital.
El funcionario, que participó en las reuniones del G20, precisó que en espera de lograr este acuerdo signado esta semana, los países habían convenido introducir impuestos digitales temporales mientras llegábamos al acuerdo general. Caso concreto, la llamada “tasa Google”, impuesta en Francia, España y Reino Unido entre otros.
“Reafirmamos nuestro pleno apoyo a una solución basada en el consenso que garantizaría que las empresas digitales multinacionales que consiguen altos beneficios, paguen los impuestos donde realizan las actividades en estricta relación con el consumo de sus servicio” Comunicado G20
“Reafirmamos nuestro pleno apoyo a una solución basada en el consenso que garantizaría que las empresas digitales multinacionales que consiguen altos beneficios, paguen los impuestos donde realizan las actividades en estricta relación con el consumo de sus servicio”
Comunicado G20
CIFRA
100 mil y 240 mil millones de dólares anuales es el rango de pérdidas de recaudación que genera el que no estén reguladas las plataformas digitales
EL OBJETIVO. Apenas el 9 de octubre pasado, la OCDE divulgó un informe donde estableció que el beneficio que obtienen este tipo de empresas digitales debe gravarse donde ofrecen sus servicios. ________________
Varias empresas que integran la Asociación Latinoamericana de Internet (Alai) pidieron al gobierno federal que les dé un año de gracia, en vez de un mes, para cumplir las nuevas reglas del paquete fiscal 2020. Entre los solicitantes figuran gigantes tecnológicos como Facebook, Google, Twitter, Mercado Libre y Airbnb.
La prórroga evitará que les bajen el switch; de lo contrario, dijeron, podría ocurrir un apagón digital en México que costará 6 mil 474 millones de pesos al día.
Expusieron que 12 meses fue el tiempo que se tomó en Francia para fijar el impuesto de 3 por ciento a los ingresos de las empresas de la economía digital.
Los que no paguen el IVA de 16 por ciento en el país ni se den de alta ante el fisco recibirán sanciones administrativas. Una de ellas sería la suspensión de la conexión con los concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones en México.
También se publicará su nombre en la lista negra de contribuyentes incumplidos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y en el Diario Oficial de la Federación.
Bajar el switch afectará aplicaciones como Spotify, Google o YouTube e incluso el propio canal del presidente Andrés Manuel López Obrador, destacaron. Redacción
JJ/I